

Secciones
Servicios
Destacamos
El comité de empresa y los sindicatos UGT, CSIF y CCOO –mayoritarios en el Ayuntamiento de Palencia– han hecho pública una valoración del nuevo Plan de Empleo Local 2018. Las centrales recuerdan en una nota de prensa que este plan, en materia de política de personal, es de las medidas más importantes que anualmente se ponen en funcionamiento, tanto por el elevado desembolso económico –7 millones de euros–, así como por las expectativas generadas entre los desempleados palentinos y la gran carga de trabajo extra.
«En este contexto, queremos criticar la nula atención que se presta a las sugerencias, propuestas y opiniones que desde nuestra representación legal, se formulan con la voluntad de ir mejorando. No obstante optan más por un criterio de cumplir el expediente, sin más pretensiones», afirman en un comunicado.
En los procesos, los sindicatos critican que en algunos sean invitados, pero en otros se opte por «el secretismo, la intriga y la ocultación». Este secretismo se extiende, según ellos, a los procesos que carecen de criterios de valoración, en los que no se da le tiempo suficiente a los candidatos y no se les informa debidamente sobre las funciones y conocimientos que se requieren.
«A muchos desempleados les queda la pésima sensación que todo obedece a un guión cómico donde lo menos importante es el proceso selectivo y de contratación objetiva, si no, simplemente resolver el expediente. Este tipo de procesiones y peregrinajes a los que se obliga a los palentinos parecen más de tiempos lejanos, donde se subastaba el ganado o el reclutamiento de los jornaleros», apuntan.
Desde el comité, sostienen que han insistido un año más que se realice una selección con una única prueba objetiva y común para una misma categoría profesional, y que el tribunal fije previamente los méritos a tener en cuenta según la experiencia profesional y la formación. «La tomadura de pelo llega hasta el punto de que a una misma candidata se le pueda convocar hasta para cinco puestos», lamentan.
«También se comprueba que un puesto normal y ordinario se le ponen tantos apellidos y condicionantes, que es imposible encontrar candidatos suficientes para poder realizar la propia selección. Por tanto, a veces se busca que haya pocos candidatos y en otras ocasiones, la inoperancia de los procesos hace que se vuelvan repetitivos», afirman. También lamentan la falta de respeto que, según los sindicatos, «es habitual en la impuntualidad en los procesos, obligando a los aspirantes que van a ser entrevistados a esperar hasta horas, sin más excusa que la falta de planificación y de previsión».
Los sindicatos se quejan de que a la corporación le falta claridad en algunos planteamientos. «El Plan de Empleo Local no obedece a una política de beneficencia basada en el color de los ojos del aspirante a ser contratado por 6 meses o un año, sino a una política de personal siendo en este caso el concejal de Organización y Personal el más apropiado para su coordinación y gestión; por lo que solicitamos al alcalde que rectifique también en este criterio y que aclare cómo entiende él este tipo de actuaciones, donde la coctelera se pone en funcionamiento», afirman. También el comité de empresa sugiere que estas actuaciones recaigan en la responsabilidad del concejal de Personal, que según sostienen es quien debe conocer las necesidades de la plantilla y puede coordinar todo el plan para garantizar mayor calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.