Secciones
Servicios
Destacamos
El Complejo Asistencial Universitario de Palencia se sitúa a la cabeza en el menor tiempo de espera para pasar por el quirófano en Castilla y León, tras los datos aportados por la Junta correspondientes al segundo trimestre de este 2024. La demora actual es inferior ... a un mes, concretamente de 28 días, mientras que a nivel regional la cifra asciende hasta los cien. Cuatro centros superan ese centenar de días de demora: el CAU Salamanca (144), el Hospital del Bierzo (138), el CAU de León (117) y el de Burgos (109). Tras los 28 días de Palencia, se encuentra el Clínico Universitario de Valladolid con 39, el Hospital de Medina del Campo con 50, el de Segovia con 51 y el complejo abulense con 55.
Noticia relacionada
Con estas cuatro semanas de demora para ser sometido a una intervención quirúrgica, Palencia subraya la tendencia a la baja, ya que hace exactamente un año (con los datos del segundo trimestre de 2023) los días ascendían hasta los 46, lo que quiere decir que el descenso en 365 días ha sido de 39,1%, mientras que el año pasado se concluyó con una espera de 43 y ya en este primer trimestre de 2024 eran 39 los días que era necesario esperar. Este descenso también se ha visto reflejado a nivel regional, ya que a finales de 2023 se esperaba 116 días y después del primer trimestre de este año, la demora se estancaba en 114.
Cirugía general y de aparato digestivo 255 pacientes y 34 días
Dermatología 0 pacientes y 0 días
Ginecología 38 pacientes y 16 días
Oftalmología 174 pacientes y 20 días
Otorrinolaringología 111 pacientes y 25 días
Traumatología 202 pacientes y 26 días
Urología 127 pacientes y 36 días
TOTAL: 907 pacientes y 28 días
El número de pacientes en lista de espera para pasar por el quirófano ascendía a 1.169 a fecha del 30 de junio, de los que 907 eran pacientes en espera estructural (atribuible a la organización y recursos disponibles), 222 transitoriamente no programables (por motivos clínicos, personales o laborales) y 40 en espera tras el rechazo de un centro alternativo. La demora media de aquellos enfermos que rehusaron acudir a la dotación alternativa era de 26.
A nivel regional, el número de pacientes totales que están aguardando una intervención asciende a 38.657, de los que 30.038 están en espera estructural, 4.567 transitoriamente no programables y 4.043, en espera tras rechazo de centro alternativo.
Retrocediendo un año en el tiempo en Palencia, el número de pacientes en lista de espera era de 1.677, por lo que se ha reducido un 45,92% en un año (con respecto a los 907 de espera estructural). El 2023 se despidió con 1.306 pacientes que aguardaban pasar por el quirófano, mientras que el primer trimestre de este 2024 la cifra ascendió a 1.356, así que la caída en los tres últimos meses ha sido de más de cuatrocientas personas (449).
Por especialidades, la demora media para una intervención quirúrgica en el Caupa asciende a 36 días en Urología, seguido de Cirugía general y del aparato digestivo con 34 días. En tercer lugar se encuentra la siempre demandada Traumatología con 26, Otorrinolaringología (25), Oftalmología (20) y Ginecología (16), mientras que, según apunta la Consejería de Sanidad, en Dermatología no existe espera alguna.
Por número de pacientes, se sitúa Cirugía general y del aparato digestivo en primera posición con 255, aunque hace un año la lista era de 442 personas; le sigue Traumatología (202); Oftalmología (174); Urología (127); Otorrinolaringología (111) y Ginecología (38).
Atendiendo al nivel de prioridad de los pacientes, en el Complejo Asistencial de Palencia con los datos hasta junio de este año, por prioridad 1 (cuando la operación no se puede demorar más de 30 días) fueron 33 casos, atendidos con una demora media de 9,42 días. En la prioridad 2 (la situación clínica o social admite una demora relativa, siendo recomendable la intervención en un plazo inferior a 90 días), se llegó a 80 casos y todos fueron sometidos a una intervención quirúrgica en ese plazo, con un tiempo medio de espera de 23,39 días; mientras que en la prioridad 3 (la patología permite la demora del tratamiento, ya que aquella no produce secuelas importantes), ascendieron a 794 pacientes, con una demora media de 29,15 días, aunque en tres pacientes se superó el plazo establecido de los tres meses.
Las técnicas diagnósticas también sufren demora. A nivel regional, el número total de pruebas pendientes en los hospitales del Sacyl alcanzan los 2.514 TAC; la resonancia magnética (4.857 pruebas); las ecografías (7.412); y las mamografías pendientes llegan a las 491.
Por días, la espera para que se realicen estas técnicas diagnósticas asciende hasta los 62 días para un TAC; 84 para una resonancia magnética; 98 para una ecografía, mientras que la mamografía llega a los 63 días.
A nivel provincial, Palencia tiene pendiente de hacer 285 TAC; 298 resonancias magnéticas; 113 ecografías (más 1.220 que han sufrido aplazamiento clínico) y tan solo una mamografía. Mientra que la prueba que más días de demora acumula es el TAC con 78, las mamografías con 76, ecografías (48) y resonancias magnéticas (46).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.