

Secciones
Servicios
Destacamos
No hay respuesta por el momento de las Cortes de Castilla y León, como tampoco la hay de forma oficial del Ayuntamiento de Palencia. Los ... promotores del proyecto de transformación del antiguo Colegio de Huérfanos de Ferroviarios en centro de arte contemporáneo confían que su propuesta no tarde en llegar a la Comisión de Cultura del parlamento autonómico, con el fin de que pueda llevarse posteriormente al pleno de las Cortes para su votación como proposición no de ley.
Este apoyo, que por el momento ya han encontrado en el grupo parlamentario del PSOE, cuyos representantes son los que han formalizado el texto de la PNL, es el espaldarazo que esperan los defensores del proyectos para volver a la carga en el Ayuntamiento de la capital palentina, organismo que es el propietario de las instalaciones y que fue al primero que se le planteó la petición, sin que por el momento desde el equipo de gobierno municipal, del PP y Cs se haya dado paso alguno.
El proyecto, elaborado por un grupo de intelectuales de Palencia, y que cuenta con el respaldo de la Asociación de Antiguos Alumnos de Colegios de Huérfanos de Ferroviarios, plantea la rehabilitación de la abandonada residencia de estudiantes en un centro de arte contemporáneo, en el que tendrían cabida numerosos proyectos artísticos y que serviría además como espacio para la conservación de la obra de los grandes pintores y escultores palentinos del siglo XX, que ahora se encuentra desperdigada por toda la ciudad, en muchos casos sin ningún tipo de cuidados.
El proyecto fue presentado al alcalde de Palencia, Mario Simón, por los impulsores de la iniciativa, que recibieron el compromiso del regidor de que el proyecto sería presentado al resto de los portavoces para su estudio por parte de los grupos políticos municipales. Pero por el momento, todavía no se ha dado paso alguno en este sentido. Aunque no todo ha caído en saco roto, puesto que, al menos, los defensores del antiguo colegio han logrado que el Ayuntamiento se decida a actuar en la protección del inmueble para evitar que siga deteriorándose, tras años de falta de actividad y abandono completo, sin ningún tipo de medida de seguridad.
Esto ha llevado a que durante años, este complejo de edificios situado en la zona del Camino de la Miranda, que llegó también a ser centro universitario, haya sido saqueado hasta límites insospechados. Ladrones y vándalos han campado a sus anchas por el interior, causando todo tipo de daños y robando cualquier equipamiento que pudiese tener un valor. Pero no solo el mobiliario los restos de materiales educativos que siguiesen en el interior tras el cierre de Magisterio, el saqueo se ha extendido a todo tipo de elementos, como la cerámica sanitaria de los baños, el cableado eléctrico, la carpintería de puertas y ventanas, las persianas, los azulejos...
Nada queda ya en su interior, excepto basura destrozada, aunque la estructura general de inmueble sigue siendo aceptable, según el último estudio realizado por los técnicos municipales.
Y aunque en diferentes momentos, a lo largo de los últimos años, desde el Ayuntamiento se han adoptado tímidas medidas para evitar que continuase con el vandalismo, algo que ha venido sucediendo hasta ahora, a raíz de las reiteradas peticiones de los defensores del colegio, se ha logrado que se dé un nuevo paso para la protección del inmueble, tal y como confirmó ayer durante el pleno municipal el alcalde, Mario Simón.
El regidor se ha visto continuamente abordado durante la sesiones plenarias por el concejal socialista Luis Muñoz, que es uno de los principales impulsores de la transformación del colegio en centro de arte contemporáneo.
Aunque para la elaboración del proyecto y su defensa ante las instituciones Luis Muñoz ha querido siempre deslindar su faceta política de la profesional como arquitecto comprometido con la creación artística, no ha podido evitar utilizar también su actividad como concejal para reclamar al equipo de gobierno municipal un claro compromiso con la protección y la conservación del inmueble, dado que es de titularidad municipal y costó años de batalla judicial que los tribunales reconocieran la propiedad municipal del inmueble frente a las pretensiones del Colegio de Huérfanos de Ferroviarios, que lo reclamaba como suyo.
Así, aunque Luis Muñoz aún no ha logrado que se atienda a la petición para que se impulse un centro de creación artística en la antigua residencia, sí ha conseguido al fin que el Ayuntamiento dé un paso más en la protección del inmueble, mediante el tapiado y el cierre de todos los posibles accesos al interior del edificio. Se han bloqueado todas las puertas y también las ventadas de las plantas inferiores, de tal forma que los vándalos y ladrones no puedan continuar accediendo con total libertad como lo han venido haciendo en los últimos años. Asimismo, se deben colocar refuerzos en el vallado perimetral del antiguo complejo educativo, que se levanta en una parcela de 50.000 metros cuadrados. La malla existente está llena de agujeros por los que es posible acceder fácilmente por numerosos puntos del vallado. «Hemos logrado algo, pero es insuficiente, porque nos han reconocido que hay deterioro en algunos de los paños de la cubierta. Por eso, lo que le he pedido hoy en el pleno es que se reparen esos desperfectos. Porque aunque ahora la estructura está bien, cuando el agua entra en un edificio es su muerte», explica Luis Muñoz.
El arquitecto señala se muestra preocupado por la resolución que puedan adoptar las Cortes de Castilla y León con respecto al proyecto del centro de arte contemporáneo, ante la falta de apoyo expreso por parte del Ayuntamiento. «Si el Ayuntamiento, que es el propietario del edificio, no ha mostrado ningún interés, pues es difícil que las Cortes quieran involucrarse en el proyecto», se lamentaba ayer Luis Muñoz tras la celebración del pleno, al tiempo que recordaba que es el momento propicio para lanzar un proyecto de esta envergadura.
«Es el mejor momento porque se puede contar con los fondos europeos. Porque estos fondos deberían destinarse a proyectos de entidad, de cierta envergadura, no para los gastos corrientes del día a día de una ciudad, como pavimentar o poner iluminación en los pasos de cebra. Estamos hablando de un proyecto de centro de artes, en el que podría haber una residencia para artistas que pasen temporadas de formación en la ciudad, que sirva para conservar la obra de todos nuestros artistas plásticos del siglo XX. Se podría incluso trasladar el Archivo del Ayuntamiento y sacarle un partido a sus documentos, los planos históricos de la ciudad. Se podrían dotar de una sede a la UPP, ofrecer formación, tener talleres, lugares donde exponer... Y todo, con una inversión no excesivamente alta, porque no hablamos de construir un gran edificio, eso ya lo tenemos y se ajusta como un guante al proyecto. Contamos con el suelo, el edificio y cumplimos con los parámetros que exigen los fondos europeos. Es el momento», indicó Luis Muñoz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.