Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
El hermano de Virginia, Emilio Guerrero; a la izquierda, con el portavoz de los familiares, Ramón Chippirrás; la abogada de las familias, Carmen Balfagón; y la procuradora Begoña Tejerina, en una comparecencia en Palencia. MARTA MORAS

La defensa de las niñas de Aguilar estudia ir al Constitucional tras el archivo de la Audiencia

Señala que no se han tenido en cuenta ninguna de las diligencias pedidas reiteradamente, como el drenaje de una mina o la inspección de una cueva

El Norte

Palencia

Viernes, 23 de septiembre 2022, 00:17

La representación letrada de las familias de Virginia Guerrero y Manuela Torres, las dos niñas de Aguilar que desaparecieron hace treinta años, el 23 de abril de 1992 cuando regresaban a casa haciendo 'autostop' tras pasar la tarde festiva del Día de Castilla y León en Reinosa, estudia acudir al Tribunal Constitucional por «vulneración de derechos» después de que la Audiencia Provincial de Palencia haya desestimado el recurso de apelación interpuesto contra el auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Cervera de Pisuerga del pasado 8 de junio y confirmado el sobreseimiento provisional de las actuaciones. «Se está meditando acudir al Constitucional porque no se han tenido en cuenta ninguna de las diligencias que se precisaron y solicitaron», añaden.

Publicidad

El criminólogo Ramón Chippirrás y la letrada Carmen Balfagón detallan que el Tribunal Constitucional «tiene un tanto por ciento desestimatorio alto», en torno a un 90% de los casos, por lo que se va a hacer un recurso «con las justificaciones oportunas y necesarias, del mismo modo que se ha hecho durante todos estos años en cada una de las solicitudes».

Ramón Chippirrás aclara a la Agencia Ical que, en el caso de que se cierre la puerta del Constitucional, se estudia la opción de poder acudir al Tribunal de Estrasburgo para intentar arrojar luz sobre el caso.

Entre las diligencias presentadas y que no se han tenido en cuenta, Chippirrás recuerda la solicitud para el uso de los medios y avances disponibles actualmente para drenar la mina Fontoria, que se hizo en su momento pero de manera somera. De igual manera, se instó a inspeccionar la cueva Cervatos, que fue señalada en un informe de la Guardia Civil como un lugar idóneo para ocultar dos cadáveres, aunque no se actuó en ella ante la falta de medios en 1994.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad