Ver fotos

Exhibición del paloteo del grupo de Ampudia. Luis A. Curiel

La danza tradicional y el paloteo brillan en Ampudia

Cuatro grupos de Palencia, Navarra, Segovia y el municipio anfitrión se unen al XXXVII Festival

luis antonio curiel calleja

Ampudia

Domingo, 29 de julio 2018, 13:13

El pueblo de Ampudia acogió este sábado el XXXVII Festival de Paloteo y Danza. Una cita que este año congregó a cuatro grupos de distintos puntos de la geografía española. Centenares de ampudianos y visitantes disfrutaron del folclore típico castellano en una de las citas culturales más consolidadas de la provincia. El festival fue presentado por Mónica Encinas, madre de una danzante, que comentó distintos aspectos relacionados con el paloteo ampudiano.

Publicidad

Los actos comenzaron con un vistoso desfile de los grupos participantes desde el centro sociocultural hasta el atrio de la colegiata de San Miguel, donde se celebró el Festival de Paloteo y Danza. En esta ocasión, participaron el grupo de danzas y paloteado de la localidad navarra de Ribaforada; el grupo de danzas Carbonero, de la localidad segoviana de Carbonero el Mayor; el grupo de danzas Casado del Alisal, de la localidad palentina de Villada, y el grupo de paloteo y danza Villa de Ampudia, organizador del festival en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Palencia. El grupo anfitrión hizo una demostración del folclore ampudiano, con la danza tradicional.

Demostración del grupo Ribaforada . L. A. C.

Por su parte, el grupo navarro de Ribaforada ofreció una vistosa exhibición de danzas y paloteado, comenzado con el baile de arcos. El origen actual de estas danzas fue recuperado a finales de la década de 1970 gracias a los miembros del grupo de danzas, a los gaiteros locales y al párroco de la localidad, Tomás Castillejo, que realizaron entrevistas a los mayores del pueblo con el fin de recordar el paloteado de la localidad, convirtiéndose desde entonces en el acto central de su agenda cultural. A partir de 1992 resurgió con fuerza y varios jóvenes, acompañados de los gaiteros locales, luchan por mantener estas tradiciones.

Grupo Casado del Alisal de Villada. L. A. C.

A continuación fue el turno del grupo de la localidad segoviana de Carbonero el Mayor, cuyo origen se remonta a la década de 1940. Ataviados con vistosos trajes, algunos muy antiguos, realizaron una exhibición por las danzas, jotas y paloteos típicos de Carbonero y su comarca, entre los que se encuentran también danzas procesionales y corridos. Todo ello acompañados por la música tradicional de dulzainas.

Por su parte, el grupo de Villada, ofreció diversas jotas y danzas de la tierra. Este grupo comenzó su andadura en 2012, después de casi dos décadas sin oír la dulzaina en Villada. El broche de oro lo puso el grupo anfitrión con el Himno Nacional y el trenzado del árbol.

Publicidad

Un festival en un marco especial con los entornos de la Colegiata de San Miguel de fondo y que además desfiló por las típicas calles porticadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad