Secciones
Servicios
Destacamos
Por aquí todo está ya muy relajado, vuelve a ser todo muy normal de nuevo», señala Fernando Herrero, palentino que vive en China desde hace seis años. Han vuelto las pachangas de fútbol entre amigos, las quedadas nocturnas para picar algo y alternar, y la tranquilidad, sobre todo la tranquilidad. «Aquí se tomaron medidas totalmente radicales. Nadie podía salir de casa, nadie, y no había contacto», rememora, mientras viaja en un avión desde Shanghái hasta Guangzhou por motivos laborales. En los medios de transporte sí que es obligatorio llevar la mascarilla y, algunas veces, vuelven a tomar la temperatura y a comprobar el código QR de cada pasajero, que va de verde a rojo, y es el que mide si esa persona tiene síntomas o si ha viajado al extranjero.
«Todos los negocios privados están funcionando al 100% y sin restricciones. Algún sitio, por decisión propia, aún decide dejar espacio entre asientos, como en algún cine por ejemplo, pero la verdad es que no es lo normal», argumenta Fernando Herrero, que es el director de la filial asiática de Boix, una empresa de Alicante que hace maquinaria para elaborar cajas de cartón.
La vuelta al cole, tan temida y que tantos quebraderos de cabeza y miedos está generando y genera en España, en China se ha llevado con más tranquilidad. Aunque se sigue tomando diariamente a los alumnos la temperatura y se mantienen medidas de seguridad.
También, en algunas zonas del país, la mascarilla sigue siendo obligatoria dentro de las aulas –no en Wuham, donde se hicieron virales las imágenes de clases llenas de niños, sin distancia ni tapabocas–. «Los colegios han comenzado con bastante normalidad. Al final controlan mucho la entrada de la gente y tienes que hacer los catorce días de cuarentena. Así que venirte a China ahora mismo por turismo, descartado, a no ser que tengas unas ganas locas», argumenta.
La cuarentena es lo que siguen llevando a rajatabla en todo el país. Catorce días incomunicado. El gobierno ha designado hoteles expresamente para esto, para poder entrar en China. «Sí que te permiten salir, pero a la vuelta, cuarentena. Ese es el principal hándicap que tienen. Lo de aquí lo tienen controlado y como lo de fuera no lo tienen controlado, pues obligan a la cuarentena por seguridad», explica Fernando Herrero, que se plantea venir a España en Navidad, aunque luego tenga que estar dos semanas incomunicado. «No sé cómo andará todo en diciembre, pero sí que quiero ir a Palencia porque ya es demasiado tiempo. Así que iré y haré la cuarentena a la vuelta», señala con resignación. «A los que estamos fuera no nos ayuda esta situación que se vive allí porque si van cortando el tema de las cuarentenas y España está mal, digo España o Europa, pues no te van a dejar entrar sin hacerla», agrega.
En principio, esta norma de las dos semanas solo se aplica para los que llegan del extranjero, aunque cuando hubo el rebrote en Pekín, todos los que viniesen de allí también tenían que hacer la cuarentena.
«En España no se hizo bien desde el principio. Y si eres permisivo cuando aún hay casos, pues lógicamente se multiplican», incide el palentino, siempre pendiente de cómo está España y su gente de Palencia con esta situación. «A ver cómo evoluciona la vuelta al cole porque está claro que no se puede parar el mundo por un virus. Es cierto que también está matando a gente joven, pero o se toman medidas totalmente radicales, como se hizo aquí, o se mantienen las mascarillas y distancias, pero el mundo no se puede parar», afirma Fernando Herrero, que ya ha aterrizado y se encuentra en unas conferencias en Guangzhou. «Miro a mi alrededor en la sala y ni el 20% está con mascarilla», reconoce. Incluso algunos de los trabajadores del hotel en el que se aloja tampoco la utilizan, algo impensable ahora mismo en Palencia y en España.
El fin de semana ha estado libre de conferencias, un poco ajeno a los temas de trabajo y, obviamente, sin mascarilla. Su esposa, Gu Wei, ha viajado a Guangzhou –ambos viven en Shanghái– para celebrar por todo lo alto y sin restricciones el cumpleaños de Fernando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.