Borrar
Ana María Ruiz López posa con trabajos de los alumnos de la Escuela de Enfermería de Palencia. A la derecha, entrega el galardón de Mejor Película a 'Las Niñas'. Marta Moras/Academia de Cine
«Cuando atendí al primer paciente en el Ifema, decidí llevarle un libro»

Ana María Ruiz López, enfermera y creadora de la biblioteca Resistiré

«Cuando atendí al primer paciente en el Ifema, decidí llevarle un libro»

Profesional de Urgencias en Madrid, ha participado en las jornadas palentinas de Enfermería para recordar la importancia del cariño a los pacientes

Lunes, 8 de mayo 2023, 08:00

Se subió al escenario del Teatro del Soho CaixaBank de Málaga para entregar el Goya a la mejor película, que recayó en 'Las Niñas' de Pilar Palomero. Y además, tuvo palabras para defender su labor, la de la Enfermería, y para recordar a los que ... murieron durante la pandemia. «Quiero hacer una mención especial en esta noche a los sanitarios, que han fallecido luchando por salvar la vida de otros. España es el país de la Unión Europea con más contagios de sanitarios». Ana María Ruiz López, enfermera de Urgencias de Madrid, creyó que era una broma de la radio cuando le llamaron para ofrecerle que entregase un premio en los Goya. Pero todo tenía su razón. Ella trabajó durante la época más dura de la covid en el Ifema y creó la biblioteca Resistiré, para dotar a los enfermos contagiados de historias, de esperanza y de compañía, uniendo la cultura y la sanidad en beneficio de los pacientes, tras lo cual escribió la obra 'Libros que salvan vidas'. Y este pasado jueves estuvo en Palencia, en la jornada de Enfermería 'Liderando el cuidado', organizada por la Escuela y por la Diputación, para narrar a los estudiantes del centro palentino la importancia de la humanidad y del cariño, más allá de los cuidados técnicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Cuando atendí al primer paciente en el Ifema, decidí llevarle un libro»