
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Luis Antonio Curiel
Dueñas
Domingo, 22 de julio 2018, 22:33
La ciudad de Dueñas acogió ayer una ruta guiada por sus bodegas y cuevas, con el fin de dar a conocer este patrimonio y concienciar a los propios eldanenses de la importancia que tiene su conservación. Una iniciativa promovida por cuarto año consecutivo por la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas (ABCD), que reunió a más de cincuenta visitantes que disfrutaron de una jornada en torno a un patrimonio tan característico, en el que también estuvo presente el vino, queso y pan de la tierra. «Estamos muy satisfechos con la respuesta de esta actividad y queremos que se convierta en un referente, pues vemos que es algo que suscita especial interés. Los asistentes se han quedado sorprendidos y admirados de este patrimonio», señaló Valentín Rincón Blas, presidente de la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas, fundada en 2014. La visita guiada congregó a varios turistas llegados de distintos puntos de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Madrid y País Vasco.
La jornada comenzó con una breve explicación en el atrio de la parroquia de Santa María de la Asunción. Acto seguido, los asistentes disfrutaron con la visita a seis bodegas de distinta tipología con el fin de acercar este patrimonio y su uso a lo largo de la historia.
Además, una de las visitas más especiales se realizó a una casa-cueva en perfecto estado de conservación. Los asistentes visitaron bodegas que conservan sus elementos tradicionales y otras que han adaptado su uso como merenderos o sede de las peñas para las fiestas. Las cuevas se encuentran muy cerca de las bodegas, por lo que se cree que eran las viviendas utilizadas por los jornaleros. Según consta en documentos escritos, ya hay una referencia en 1211 de la venta de una bodega real de Alfonso VIII al Monasterio de las Huelgas en Burgos, lo que refleja la importancia histórica de este patrimonio.
El almuerzo típico de vino de elaboración propia de Valentín Rincón, junto al queso de la tierra y el pan de Dueñas permitió a los asistentes coger fuerzas para continuar la jornada.
La visita contó con las explicaciones de Demetrio Pérez Gómez, licenciado en Historia y experto en este tipo de construcciones y de Valentín Rincón Blas, presidente de la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas, que hicieron un magnífico recorrido por los distintos elementos de la arquitectura tradicional como los respiraderos, luceras, chimeneas, bóvedas, puertas, lagares y descargaderos, además de explicar el proceso vitivinícola de distintos puntos de Castilla y León. Los guías deleitaron a los asistentes con un viaje histórico y educativo sobre el quehacer de los eldanenses en su relación con el cultivo de la vid y sus vivencias en el mundo subterráneo de Dueña. Además, explicaron varios dichos y refranes relacionados con la cultura vitivinícola.
El encuentro finalizó con una cata de vinos de la Denominación de Origen Cigales, elaborados en la Bodega de Remigio de Salas, la única bodega palentina que forma parte de esta denominación. Amada de Salas, gerente de la Bodega junto a su madre Pilar Ortega, dirigió una cata de vino rosado, en la que los asistentes siguieron los pasos visual, olfativo y gustativo de estos caldos eldanenses. Dueñas cuenta en estos momentos con unas 120 hectáreas de viñedo y forma parte de la Ruta de Vino Cigales que desde 2016 está incluida dentro de las Rutas del Vino de España.
Dueñas es uno de los conjuntos monumentales más importantes de la provincia, por lo que se le declaró Conjunto Histórico-Artístico en 1967 y está considerado Bien de Interés Cultural desde 2011. Las bodegas y cuevas de Dueñas forman parte de esta declaración de BIC según el expediente aprobado en 2008.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.