![Los cuentos se viven en los parques](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/09/media/cortadas/parquecuentos12-kUMD-U170674434149JfD-1968x1216@El%20Norte.jpg)
![Los cuentos se viven en los parques](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/09/media/cortadas/parquecuentos12-kUMD-U170674434149JfD-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mario román vallespí
Palencia
Sábado, 9 de julio 2022, 20:33
Los libros y los espacios verdes vuelven a fomentar la lectura entre los más pequeños durante las vacaciones de verano. La Carcavilla, la Huerta de Guadián, Los Vacceos y el Paseo del Otero sirven como escenario para los Parquecuentos, una actividad organizada por el Ayuntamiento que de nuevo apuesta por utilizar los parques como espacio cultural donde los niños puedan aprender mientras se divierten.
El programa, que arrancó el pasado 20 de junio, se puede disfrutar hasta el 19 de agosto de lunes a viernes. También incluye manualidades para niños de 4 a 10 años, si bien la edad se flexibiliza para las lecturas diarias de cuentos, ya que se admite a niños desde los 2 años. «Suelen venir más niñas que niños, y cada vez más pequeños. Conozco los nombres de los que vienen a diario y eso es un punto a favor para que sigan repitiendo, especialmente para los padres», afirma Andrea Gracia, que repite por segundo año consecutivo como animadora en el parque de Los Vacceos. «Este año pedí volver a este parque, ya que conozco a los niños del año pasado para ganarse mejor su confianza. Estoy contenta, algunos se acuerdan de mi nombre y todo», añade.
Juanjo Almagro, padre de dos hijos de 2 y 4 años, intenta acudir todos los días a esta actividad impulsada por la Concejalía de Cultura y Turismo. «Cada dos o tres días solemos cambiar de parque, ya que mis hijos son unos trotamundos y tenemos la costumbre de ir cambiando. No son de parque fijo y la verdad es que les da igual. Hoy estamos en Los Vacceos pero mañana podemos ir a la Huerta de Guadián», destaca Juanjo Almagro.
Las mascarillas se ven menos este año, y en los parques se respira un ambiente más relajado debido al fin de las restricciones sociosanitarias impuestas por la pandemia de la covid. Ya no hay límite en el aforo de las lecturas de los cuentos, aunque sí lo hay para las talleres de manualidades, con un máximo de veinte niños y previa inscripción. «Desde el año pasado, los niños no pueden entrar a las casetas y escoger ellos mismos los libros que quieren. Es de las pocas medidas de la covid que se ha mantenido pese a la liberación de las demás», explica Andrea Gracia. Esta iniciativa tiene como objetivo motivar a los niños para que no pierdan el contacto con la lectura, además de ser una forma de que los pequeños hagan algún tipo de actividad y se relacionen entre ellos al aire libre. «A mi hijo mayor empezamos a leerle cuentos antes de que cumpliera el año, y la verdad es que los libros nos salvaron el confinamiento» señala Juanjo Almagro.
Las actividades giran en torno a temáticas diferentes y los animadores intentan que la lectura del día, que se realiza a las 19:30 horas, tenga alguna relación con la actividad artesanal. «Tengo libertad para escoger el libro que cada día leo a los niños, y siempre intento que tenga algo que ver con la actividad posterior, que siempre suele ser muy manuales y requieren de mi supervisión, porque usamos tijeras o pegamento de cola», agrega Andrea Gracia, la animadora del parque de Los Vacceos.
Los lunes empiezan con el taller 'Tejer y leer', para continuar el martes con 'Cuent-Art'; los miércoles siguen con 'Kamishibai'; los jueves con 'Piedras que cuentan cuentos' y para finalizar, los viernes, con 'Plasticuento'. «Intentamos que las manualidades y temáticas varíen de un año a otro, así les resulta más novedoso a los niños y no es siempre lo mismo», puntualiza Andrea Gracia.
Aunque este espacio cultural está pensado para niños de entre 2 y 10 años, los padres también encuentran en los Parquecuentos una solución cultural y gratuita para tener entretenidos a sus hijos, a la vez que éstos aprenden y se relacionan con otros niños durante las vacaciones de verano. «Un día estábamos paseando por el parque de La Carcavilla, ya que somos nuevos por aquí, y encontramos el Parquecuentos. Desde entonces llevamos a mi hija todas las tardes» asegura Beatriz Elias, que acaba de llegar a Palencia desde Córdoba.
«Los cuentos sí que son para más pequeños, pero a las actividades suelen venir niños más mayores porque manejan elementos como plastilina o lana», explica Alejandra Doncel, animadora en La Carcavilla.
Pese a que las manualidades siguen siendo la actividad más deseada para los pequeños, el préstamo de libros continúa funcionando entre las 18 a 21 horas, hora de apertura de las casetas. El préstamo suele ser por dos días, pero si son libros de mayor tamaño, se puede alargar hasta una semana.
Desde el comienzo del verano ya se han efectuado más de 600 préstamos y se han expendido cerca de 350 carnés de socios. Los libros más solicitados son los de 'Gerónimo Stilton', 'Bat Pat', 'El monstruo de los colores', 'Kika superbruja', 'Pocoyó' o 'Winnie the Pooh'.
Las actividades especiales son cada miércoles del mes de julio en uno de los cuatro parques. Los dos últimos serán el día 13 en Los Vacceos, y el 20 en La Huerta de Guadián. Se trata de cuentos teatralizados por Ana Rueda, que ameniza las tardes de los más pequeños disfrazándose de pirata o de elfo. «Yo soy feliz viendo disfrutar a los niños de la lectura», afirma, recordando que lleva más de diez años coordinando esta iniciativa.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.