Carmen del Río, abajo a la derecha, junto con compañeras de Aguilar. EL NORTE

Casi cuatro décadas de dedicación en una veintena de pueblos del norte de Palencia

La enfermera Carmen del Río recorre diariamente entre veinte y setenta kilómetros para asistir a los pacientes de la zona de Aguilar de Campoo

Miércoles, 22 de marzo 2023, 07:48

Lleva 37 años trabajando como enfermera y siempre lo ha hecho en el medio rural. Los primeros cinco años estuvo en Barruelo de Santullán, su tierra, y posteriormente comenzó en Pomar de Valdivia. «Me gusta la cercanía, la atención directa, el entorno. Conoces a los pacientes de toda la vida y eso es importante para poder tratarlos», afirma la enfermera Carmen del Río.

Publicidad

Dos días acude a Pomar de Valdivia, otros dos se desplaza a Basconcillos del Tozo y uno está en Aguilar de Campoo. Aunque Basconcillos pertenezca a la provincia de Burgos y su hospital de referencia sea el Hospital Universitario de Burgos, su centro de salud es Aguilar por cercanía. «Me gusta conducir», resume Del Río. Hasta hace un mes, desde Sanidad pagaban el kilómetro de traslado a 0,19 y ahora a 0,23.

No hay itinerario fijo, ya que depende –lógicamente– de la salud de sus pacientes. Algunos días tiene que acudir a los domicilios, otros no. Algunas veces tiene muchos pueblos y otras, menos. En total, ella trabaja en una veintena de pueblos, mientras que el kilometraje diario puede variar desde los 22 kilómetros hasta los 70. «Cuidamos mucho a los pacientes, estamos pendientes de ellos y vamos a verles a casa cuando es necesario. Les tenemos siempre controlados si son hipertensos, diabéticos...», argumenta, en referencia a su trabajo y el de sus compañeras.

Esperanza de vida

La esperanza de vida aumenta y también los cuidados que necesitan esos pacientes que tienen más patologías. «Vive mucha gente mayor en muy buenas condiciones y con muchas actividades para disfrutar en Aguilar, pero también hay mucha gente joven, por las fábricas, y muchos niños», argumenta la enfermera rural.

«Me gusta el pueblo, me gusta vivir aquí y trabajar en la provincia», resume. El problema de carencia de profesionales que sufren los médicos no ocurre, de momento, en Enfermería. La plantilla de Aguilar está formada por diez enfermeras, más dos enfermeras de área y otra más que va a estar nueve meses compartida en Aguilar y en Osorno, además de una técnico en cuidados auxiliares de Enfermería. «No hemos tenido esa falta de enfermeras hasta el momento y siempre se han cubierto las bajas de verano», argumenta.

Publicidad

A lo largo de tres décadas ha visto cómo se incrementaba su carga de trabajo, pero no por el aumento de pacientes o de localidades sino por la burocracia de papeles y programas. «Con la llegada de los ordenadores ha aumentado el trabajo. Todo funciona por programas y está cada vez más protocolarizado», explica. Algo más que ha variado ha sido la mejora de las carreteras que permite a muchos profesionales sanitarios acudir a su lugar de trabajo con comodidad y vivir en la capital. «Solo los que hemos hecho la vida aquí, vivimos aquí, el resto van y vienen», concluye Carmen del Río.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad