Se avecina un verano de calor, de «excesivo calor», según recalcaba el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, por lo que la administración autonómica ha decidido este año prolongar la campaña de riesgo alto por incendios hasta el 12 de ocubre, ... en previsión de que las altas temperaturas se mantengan hasta bien entrado el otoño. Pero es que además, desde el pasado 31 de marzo hasta el 12 de junio se mantuvo activada una primera fase del dispositivo de lucha contra los incendios de grado medio, dado que Castilla y León ha vivido una de las primaveras más secas de cuantas se recuerdan, que se ha visto solo mínimamente aliviada en cuanto a la humedad ambiental por las continuas tormentas de junio.
Publicidad
Y en este contexto generalizado de los últimos meses de sequía prolongada, sequedad extrema en los campos y previsiones de mucho calor, la Junta se ha visto obligada también a reforzar todos sus dispositivos de lucha contra los incendios, con el fin de prevenir al menos el avance descontrolado de cualquier fuego. «La mejor actuación para controlar un fuego es la prevención, porque una vez que se inicia, siempre es muy complicado apagarlo», manifestaba el delegado de la Junta durante la presentación del operativo que mantiene la administración autonómica en la provincia de Palencia.
Para ello, José Antonio Rubio se acercó hasta la base que el dispositivo de lucha contra los incendios mantiene en el Monte el Viejo de la capital, en la llamada Caseta Forestal, en donde se guarda parte de la maquinaria especializada, como los camiones autobomba. «Este año, se han incrementado los medios materiales y humanos para contrarrestar los incendios, para prevenir y atacar cuando se produzcan. Disponemos de un centro de mando avanzado, que cuenta con uno de los nuevos vehículos. Porque a Palencia han llegado cuarenta nuevos vehículos para el Servicio de Medio Ambiente, para los agentes medioambientales y para la lucha contra los incendios», aseveró Rubio Mielgo.
El delegado señaló además que el número de incendios está siendo este año más intenso que el anterior. De hecho, durante todo el año 2022 se declararon 29 incendios, y este año, hasta el 31 de mayo, se han declarado 10 incendios.Si se incluyen los conatos, el número se incrementa aún más. El pasado año se registraron 142 incendios y conatos de incendio, y de enero a mayo, han sido 103.Sin embargo, sí reconoció que la superficie en la provincia de Palencia no es muy importante, ya que el año pasado se quemaron 489 hectáreas y este año son 67 las afectadas. Estos datos suponen además que la provincia de Palencia está siendo una de las menos castigadas por los incendios de toda Castilla y León.
Publicidad
Rubio Mielgo también avanzó que se ha ampliado el número de efectivos con los que se cuenta para atajar el fugo y resaltó también que el tiempo de activación de las cuadrillas y retenes es de mayor duración para este año. «Contamos con 14 puestos de vigilancia, todos han pasado a 6 meses de trabajo efectivo. Ocho cuadrillas terrestres, que han pasado de seis a diez meses de trabajo y también hay una nueva cuadrilla terrestre nocturna, que está en la base que tenemos en Villaeles de Valdavia, y que cuenta con ocho operarios. Y todo esto, además de las autobombas, los bulldozers, los retenes, el helicóptero… Este año tenemos en total, 316 personas dentro del operativo de incendio, que supone más de 20 personas que el año anterior. Además, se han mejorado las comunicaciones con la compra de nuevas emisoras, y se han realizado obras en todas las estaciones, por un total de 572.000 euros, y tenemos prevista otra inversión de mejora por 450.000 euros, lo que se traduce en algo más de un millón en la mejora de nuestras instalaciones para la lucha contra el fuego», manifestó el delegado de la Junta.
Rubio Mielgo quiso también hacer un llamamiento a la población en general, y solicitar su colaboración, porque, según explicó, de cada cien incendios, solo siete son por medios accidentales. «En el 93% está por medio la mano humana, con lo cual, buena parte de ellos se podrían evitar en gran medida. Solo nos queda pedir responsabilidad a la población e intentar que no se produzcan hogueras o fuegos en los sitios que no están autorizados».
Publicidad
El delegado hizo también especial hincapié en la responsabilidad y la precaución a la hora de realizar labores agrícolas. «Vigilar las labores que puedan producir chispas en las épocas de riesgo alto y mucho cuidado también en la cosecha del cereal, este año especialmente, porque no ha sido bueno, el cereal no ha alcanzado mucha altura y las cosechadoras van a trabajar con los peines muy bajos, lo que multiplica el riesgo de que salten chispas. Y también mucho cuidado con las labores de apicultura cuando haga mucho calor o haya viento», manifestó.
El delegado pidió además colaboración a las entidades locales para que se potencien las labores de limpieza de los montes municipales. «Es muy importante que se quite el combustible que hay en los montes, maleza, hierbas y restos de poda. Es necesario que todo esto desaparezca de las zonas urbanas y periurbanas para que no haya combustible que pueda arder», manifestó, el delegado, quien insistió en que además de la coordinación de los centros de mando provinciales que dependen de la Junta, existe colaboración directa con al Administración del Estado, las fuerzas de seguridad, la UME del Ejército, y también con las entidades locales. La Junta tiene además 10 autobombas propias y otras 6 concertadas con los ayuntamientos de Palencia.
Publicidad
«Nos preocupan por igual todas las zonas y los dispositivos llegan a toda la provincia, pero es cierto que la zona de pinares, en la comarca de la Valdavia y por Saldaña, son las más complicadas y las que realmente tiene, más riesgo», explicó el delegado territorial de la Junta durante la presentación de la campaña de incendio en Palencia.
José Antonio Rubio Mielgo quiso también referirse a las dificultades que pueden entrañar los incendios en la Montaña Palentina, pero incidió en que la Valdavia es un terreno con escasa humedad, en el que se acumulan los bosques de pinares. «Se corre además más riesgo porque esos pinos están muy próximos a las zonas de cultivo, y las labores con maquinaria agrícola entrañan un grave riesgo. Por ello, contamos en esta zona con equipos especiales como el helicóptero, que está en Villaeles, y en esta base está también la cuadrilla nocturna, para intentar evitar que si se produce un incendio se extienda. La actuación rápida es fundamental», manifestó.
El delgado insitió reiteradamente en que la limpieza de los montes y las actuaciones ambientales preventivas, como las talas o los desmontes son imprescindibles para prevenir los incendios, «aunque a veces recibamos fuertes críticas que nos acusan de destruir el medio ambiente, pero hay que entender que son muy necesarias», recalcó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.