Secciones
Servicios
Destacamos
Fue un espectáculo nocturno que no pasó inadvertido en Palencia, con su Cristo del Otero dominando la ciudad y celebrando su 90 cumpleaños de manera sorprendente e inusual. En su campaña de potenciación de la escultura de Victorio Macho, el Ayuntamiento organizó un 'videomapping', un ... espectáculo de luces y colores sobre el monumento, con una primera parte dedicada a los niños que fue encadenando montajes y diseños que permitieron disfrutar del Cristo de una manera sorprendente y original.
Cerca de 300 alumnos participaron en el diseño y elaboración de algunas de las ilustraciones que formarán parte del espectáculo y pertenecen a los centros educativos Santo Ángel, Juan Mena, Nuestra Señora de la La Providencia, Sofía Tartilán y Blanca de Castilla. «Los escolares han utilizado para realización de sus composiciones diferentes plantillas, aportando su visión más innovadora y rindiendo homenaje a la escultura», apuntó la edil responsable del área, Laura Lombraña quien ha querido que los escolares de la capital tengan un papel protagonista «para premiar la cultura del esfuerzo y del trabajo de los niños y niñas de Palencia», afirmó.
El trabajo ha sido realizado por Rodrigo Tamariz, director del Festival de nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas de Castilla León y profesor titular de Videomapping en la Cátedra de Televisión y Nuevos Medios de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba) y ha contado con la colaboración de expertos en videomapping de la Escuela de Arte de Río de Janeiro, «que han aportado la visión que tienen desde Brasil porque allí también se siente nuestro Cristo», aseguró la concejala de Cultura, Laura Lombraña.
Noventa años unen a las figuras del Cristo del Otero y del Cristo Redentor de Río de Janeiro. Noventa años que ahora se conmemoran de forma conjunta, primero con una programación cultural dedicada al emblema de la ciudad de Palencia, que arranca hoy, y posteriormente, en octubre, enfocada a la magna escultura que se levanta sobre el brasileño cerro del Corcovado. Fue el 12 de junio de 1931 cuando se inauguró oficialmente la gran obra de Victorio Macho, el Sagrado Corazón de Jesús, que levanta sus manos en ofrecimiento de paz a la ciudad de Palencia. Unos meses después, en octubre, y también el día 12, de ese mismo año de 1931, también se procedía a inaugurar el Redentor carioca. Noventa años al servicio de ambas ciudades como sus principales símbolos de identidad.
Así, ante la coincidencia de estas dos efemérides, la Concejalía de Cultura y Turismo, embarcada en se nuevo proyecto de divulgación turística de la ciudad a través de sus más destacados recursos patrimoniales y arquitectónicos, ha encontrado la oportunidad única de ligar esa promoción del Cristo del Otero a un símbolo turístico internacional como es el Cristo del Corcovado, que, por otra parte, ha recibido también con entusiasmo ese apoyo promocional que les llega brindado desde una ciudad europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.