

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres meses en el cargo y le ha tocado revolucionar el panorama docente de la Escuela de Enfermería de Palencia. No se imaginaba que nada ... más llegar le tocara abordar una crisis que ha cambiado un modelo educativo, en el que las clases presenciales se han difuminado para potenciar, no queda más remedio, que el modo a distancia. Es a lo que se enfrenta estos días el nuevo director de la escuela, José Antonio Iglesias, que llega a su nuevo puesto tras ser durante cinco años profesor en el mismo centro y tras desarrollar su labor profesional en el ámbito asistencial público en Castilla y León. Diplomado y Graduado en Enfermería, licenciado en Ciencias de la Educación y doctor por la Universidad de Valladolid (UVA) en 2009, Iglesias ha afrontado el reto de aumentar la fama de la escuela palentina.
–¿Qué objetivo buscaba a su llegada?
–Los objetivos son mejorar la calidad de la docencia que se presta en la Escuela de Enfermería de Palencia y acercarla a los cánones y directrices que tiene una universidad pública como la de Valladolid. No olvidemos que la escuela está adscrita a la UVA, pero su titularidad depende de la Diputación de Palencia.
–La fama de la escuela avala lo que se ha venido haciendo hasta ahora...
–Desde hace ya lustros tiene un prestigio en el ámbito nacional. Gran parte del estudiantado proviene de fuera de la provincia de Palencia por el prestigio. Este se basa en el apoyo continuado sobre el estudiante. Siempre se contempla la humanización de la asistencia como algo transversal. Toda la docencia está impregnada del aspecto humanístico que necesita una rama de conocimiento como la enfermería, que va a estar directamente ligada al cuidado y atención de personas.
–¿Es un plus que la Diputación sea la titular?
–El contar con una administración como la Diputación es un valor añadido para los aspectos logísticos y de materiales.
–Llega a un cargo que ha generado mucha problemática en los últimos años...
–La problemática con el doctor Zurro fue debida a asuntos meramente laborales que nada tuvieron que ver con lo académico. Son cuestiones que ahí han estado y que son públicas. De todo lo que se hace bien se aprende y de lo que no, también. De hecho la crisis sanitaria que estamos viviendo ahora, nos puede servir de referente. La escuela de Enfermería de Palencia tiene el prestigio en virtud de las directivas previas a mí. Pertenezco a esta escuela como profesor desde hace cinco años y no conozco la trayectoria pasada del centro. No la he vivido y tengo criterios muy sesgados y muy relativos para hacer valoraciones. Partimos con unas aspiraciones de mejora continua, progreso y ampliación de oferta docente. Con esta situación de crisis estamos siendo frenados, pero son situaciones coyunturales y la planificación y trabajo siguen adelante.
–¿Cuál es esa ampliación docente?
–Está referida en hacer formación de posgrado, es decir de tipo máster. Otra cuestión es que esa actividad pase paulatinamente de la presencialidad exclusiva a la docencia a distancia, como nos hemos visto ahora abocados por el coronavirus. El objetivo es ampliar esa oferta con la instauración del posgrado. De esta forma se da respuesta a las necesidades de los estudiantes. Hay una parte que se dedica a estudiar y otra gran parte que tiene otras obligaciones.
–Hablando de la formación a distancia. ¿Qué este año se concluya con clases online va a generar una carencia formativa?
–En la mayoría de los casos no debiera ser así. El profesorado del centro ha hecho un esfuerzo importante en apenas pocos días de trasladar una formación presencial a una a distancia. La mayoría de las asignaturas están cubiertas, pero hay muchas competencias relacionadas con las prácticas, sobre todo externas. Es muy difícil alcanzarlas de una forma 'on line'. No obstante, el 70% de las competencias que el estudiantado tiene que adquirir cuando realiza prácticas clínicas, lo va a conseguir con las modalidades 'on line'. Por otra parte, es el camino que tenemos tras esta situación. Seguimos las directrices que nos marca la UVA. ¿Qué va a pasar de aquí hasta que acabe el curso académico? ¿Se van a poder desarrollar esas prácticas clínicas de forma presencial? Pues manejamos una incertidumbre relevante. Los rectores de las universidades de Castilla y León no veían la posibilidad de modificar el calendario docente alargándolo un poco más en las áreas que son imprescindibles. En ciencias de la salud, debido al gran porcentaje de prácticas que han realizado hasta la fecha, se pueden buscar otras opciones o alternativas para que los estudiantes tengan una continuidad, se sacrifique lo menos posible las competencias que debería haber aprendido y que se titulen los estudiantes del último curso.
–¿Esta crisis pone en valor a los enfermeros?
–La enfermería ha sido y es una profesión que siempre ha reclamado nuestra merecida visibilidad y nuestro merecido puesto en el sistema sanitario público. Este es el año de la enfermera y la matrona. Y en esa línea, después de trazar estrategias para hacer visible la labor de la enfermería a la población, después de esta crisis sanitaria, nos hemos hecho visibles de una forma que no queríamos.
–¿Los alumnos de cuarto de Enfermería que está llamando Sacyl están preparados para hacer frente al día a día?
–Nos tenemos que basar en dos consideraciones. La primera es que es la Junta de Castilla y León la que está en contacto con nosotros y es conocedora del perfil del estudiante. A partir de ese perfil, se organizarán para situarles en puestos adecuados a ese perfil. La orden del Ministerio de Sanidad nos dice que siempre prestarán actividades de auxilio sanitario y tutelados por un profesional. La población debe saber que manteniendo esos dos requisitos la atención de los estudiantes debería ser segura para los ciudadanos y los estudiantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.