Luis Fernando Román, en el Colegio Oficial de Veterinarios. A. Q.
Luis Fernando Román, presidente del Colegio de Veterinarios

«Creemos que es necesaria la identificación de las colonias felinas»

Desde que entrase en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, Luis Fernando Román asegura que no han dejado de recibir preguntas por parte de los dueños

Carmen Aguado

Domingo, 5 de noviembre 2023, 10:11

Luis Fernando Román es desde 2015 el presidente del Colegio Profesional de Veterinarios de Palencia –que reúne ya 223 colegiados–, un cargo que desde octubre de 2022 compagina con la jefatura del Servicio Territorial de Sanidad. Desde que entrase en vigor la nueva Ley de ... Bienestar Animal, Luis Fernando Román asegura que no han dejado de recibir preguntas por parte de los dueños. «Nosotros solo transmitimos lo que dice la ley, aunque es complicado porque faltan criterios medibles. Esta ley es necesaria, es bienintencionada pero no estamos de acuerdo en todo porque nosotros que somos los profesionales especialistas en bienestar animal y no hemos sido tenidos en cuenta. Como todas las leyes, tiene cosas positivas y otras que se pueden mejorar», explica.

Publicidad

–A los profesionales veterinarios, ¿qué aspectos de esta ley les afecta?

–La ley prohibe el sacrificio de los animales de compañía por motivos distintos a los que justifica la eutanasia. El problema que nos encontramos es que solo sería justificada bajo el criterio veterinario con el único fin de evitar el sufrimiento por causas no recuperables y que se comprometa seriamente la calidad de vida del animal. Hay enfermedades y procesos que sí que tienen tratamiento, pero que cuestan mucho dinero y los titulares no pueden asumir, por tanto, hay que recomendar al titular que se dirija a su ayuntamiento para que el propietario declare el animal como desamparado. Un veterinario jamás va a eutanasiar a un animal si tiene un tratamiento, pero el problema es que hay que tener en cuenta al animal y al titular. Se enfrentan dos intereses contrapuestos. El ayuntamiento se va a ver en la necesidad hacer gestiones, por tanto, van a tener que contar con un veterinario municipal para ello.

–¿Esta ley solo afecta a los animales de compañía?

–El 99% son perros, gatos y hurones. El 1% responde al resto de animales de compañía como artrópodos, peces y anfibios. Los reptiles venenosos no se consideran como tal y no se incluyen en esta lista. Solo lo hacen las tortugas, pero no se puede hacer con el resto de los mamíferos.

–¿Qué es lo que más preocupa a los titulares de los animales?

–A la población general lo que más le va a afectar es el aspecto de la identificación ya que tienen la obligación de realizar la identificación de perros, gatos y hurones. La sanción por no estar identificado y registrado en los censos de los ayuntamientos es de 500 a 10.000 euros. Hay muchos gatos y hurones que no lo están y, además, estos primeros tienen que estar esterilizados antes de los seis meses.

Publicidad

–¿Qué puntos destacaría como más positivos?

–Por ejemplo, en cuanto a la identificación de las colonias felinas, aunque no estamos de acuerdo al 100%, sí que creemos que es necesario, pero no hay financiación desde los ayuntamientos para ello.

–En cuanto a esta ley, ¿qué reivindican desde el Colegio Oficial de Veterinarios?

–Creemos que se ha perdido una oportunidad para crear el perito forense veterinario porque la administración de justicia necesita profesionales especialistas en maltrato animal y abandono, la figura del veterinario como perito forense es esencial.

Publicidad

«El ataque de los perros de Zamora fue un ataque muy agresivo»

El pasado 23 de octubre falleció en Zamora una mujer de 27 años después tras ser atacada por siete perros mientras paseaba por un camino rural entre Roales y La Hiniesta. Los cánidos –tres mastines, dos carea leoneses y dos cachorros–, que actuaron como una auténtica jauría, se encontraban en el momento del ataque sueltos y sin ningún tipo de supervisión.

Aunque todavía no se descarta ninguna hipótesis, lo que está claro es que no fueron azuzados por nadie para que atacaran. Todos los perros están en cuarentena en instalaciones de los servicios veterinarios de la Junta de Castilla y León y bajo la tutela de la titular del Juzgado de Instrucción 4 de Zamora. Luis Fernando Román, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia, explicó que estos son casos excepcionales que hay y que son de comportamiento y agresividad que deben ser valorados por un experto veterinario que pueda aclarar las causas que lo han provocado. «No he estado allí y no conozco a los perros, pero lo que está claro es que ha sido algo muy agresivo porque sino no ocurre eso», valoró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad