Un cráneo de oso 'ursus spelaeus', en el Museo de Palencia
Procedente de la Cueva de Guantes, donde se recuperaron restos de al menos otros 44 osos, pertenece a una especie extinta que habitó en Europa hasta hace unos 26.000 años
Un cráneo de oso de la especie 'ursus spelaeus' procedente del yacimiento arqueológico de Cueva de Guantes es la pieza del mes en el Museo de Palencia, que mantiene desde 2009 una actividad que da visibilidad a las piezas más notables de su colección a través del programa 'Pieza del Mes'. Gracias a la colaboración de investigadores especialistas en cada una de las piezas destacadas, el público puede conocer más a fondo el contexto histórico y la procedencia de objetos que normalmente pasan casi desapercibidos para el visitante ocasional del museo.
Unos de los investigadores del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), el doctor en Ciencias Biológicas, especialista en Paleoecología de mamíferos del Pleistoceno europeo y miembros del equipo de Atapuerca durante 25 años y codirector de las excavaciones en la Cueva de Guantes, Jesús Rodríguez Méndez, presentó el sábado en Palencia este cráneo de oso que se ha convertido en la pieza del mes.
Noticia relacionada
El oso Pintojo se deja ver por la Casa del Parque
El cráneo de oso encontrado en sus excavaciones en Cueva de Guantes, enclave cercano a Villanueva de Arriba y adscrito al municipio de Santibáñez de la Peña que se expone pertenece a una especie extinta que habitó en Europa hasta hace unos 26.000 años y parece que murió en la propia cueva durante una hibernación. En el mismo estrato donde se recuperó este ejemplar adulto, se recuperaron restos de al menos otros 44 osos, de los que 36 eran cachorros que parece que no llegaron a superar su primer invierno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.