

Secciones
Servicios
Destacamos
A punto de que entren las cosechadoras a los campos, los agricultores están haciendo ya cuentas a la vista de lo que tienen delante. El ... año agrícola comenzó con escasas lluvias, las previsiones se recuperaron con las lluvias de marzo y abril, pero el mes de mayo ha sido tan atípico con ese calor tan adelantado que la cosecha se vino a menos. Las previsiones de cosecha eran buenas hasta el mes de mayo, momento en el que el calor arrebató en apenas 15 días buena parte del cereal, al que las elevadísimas temperaturas de estos días también está dañando, sobre todo en la mitad norte de la provincia de Palencia donde siempre la maduración se demora respecto a Campos y el Cerrato. Del millón de toneladas de media de los últimos cinco años, Asaja Palencia estima que este año se cosecharán 800.000, es decir 200.000 menos, según estimó este miércoles el presidente provincial de la organización, José Luis Marcos. La cosecha, a punto de arrancar ya que en la provincia de Palencia solamente se ha segado el 5% viene marcada por un menor rendimiento –de unos 3.000 kilos de media por hectárea–, pero lo que es peor, por un encarecimiento de los costes de producción. «El gasóleo es más caro que el oro», resumía Marcos.
800.000 toneladas se estiman para esta campaña en Palencia, 200.000 menos que en la anterior
3.000 kilos por hectárea es el rendimiento medio que se calcula por hectárea para esta cosecha
290.000 hectáreas se han sembrado esta temporada en la provincia de Palencia, la misma superficie que en otras campañas
Las cifras no son nada halagüeñas tampoco para el conjunto de la comunidad. En Castilla y León, hay 1,9 millones de hectáreas sembradas de cereal, de las que 910.000 son de trigo, 757.000 de cebada, 116.000 de avena, 84.000 de centeno y 50.000 de triticale. El presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, explicó que las explotaciones agrícolas tenían en el año 2020 un coste de 500 euros por hectárea, sin contar las amortizaciones ni la mano de obra, mientras que, a día de hoy, esos costes se elevan a 1.200 euros. Y argumentó que para cubrir ese coste de 1.200 euros, harían falta 3.000 kilos de media por hectárea, cuando las estimaciones hablan de 2.350 kilos. «Se está perdiendo dinero trabajando», añadió.
Dujo calificó este miércoles la cosecha como «mala» y la estimó en 4,5 millones de toneladas, lo que supone un 36% menos que el ejercicio pasado. Según estimó, alcanzará los 7 millones de toneladas, un 47% inferior que en 2020, un 36% menos que la del ejercicio anterior y un 30% menos que la media de la última década, situada en 6,3 millones de toneladas. Con una estimación media de 2.350 kilos por hectárea y unos costes de producción tan elevados, el sector se enfrenta a «uno de los peores años que se recuerda de la historia», dijo Dujo, insistiendo en que más perjudicados aún son los ganaderos, que padecen el problema de cobrar por la leche o la carne «precios injustos» y que la falta de lluvia provoque escasez de pastos y de forraje, de peor calidad y caro, lo que también encarece los piensos.
Además, padecen dificultades en el abastecimiento de agua, ya que muchas fuentes y charcas están secas, por lo que los ganaderos tienen problemas para que su cabaña pueda beber con normalidad. Todo ello provocado por el invierno tan seco. Sin olvidar que las tarifas eléctricas y el precio de gasóleo convierten al 2022 en un «año catastrófico para la ganadería», insistió el presidente regional de Asaja.
En cuanto a los agricultores que dependen del regadío, la campaña se desarrolla con relativa normalidad, a excepción del sistema Pisuerga y Carrión debido a una dotación de recursos por debajo del 50% de lo que es normal, lo que ha provocado que no se puedan sembrar los cultivos tradicionales de maíz, remolacha y patata y se haya optado por los cereales o el girasol, al ser cultivos con menos necesidad de agua.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.