Borrar
Las vacas pastan por la zona totalmente seca del embalse de Camporredondo. Brágimo/Ical
Palencia: El corte del riego se impone para más de la mitad de los agricultores del Carrión
Palencia

El corte del riego se impone para más de la mitad de los agricultores del Carrión

A las 7.000 hectáreas de cultivos a las que se limitó la campaña desde el día 13, se sumarán el viernes otras 26.000

Almudena Álvarez

Palencia

Sábado, 20 de agosto 2022, 00:02

No hay más agua para los regantes del Carrión. A partir del 26 de agosto más de la mitad del sistema Carrión se quedará sin agua para el riego. Se libran las comunidades de regantes que tienen aportación del pantano de Riaño, pero el resto, las que solo beben de los pantanos de Compuerto y Camporredondo tendrán que cerrar el grifo el próximo 26 de agosto. Así se lo comunicó este viernes la Confederación Hidrográfica del Duero al presidente de la Junta Central de Usuarios del Carrión, Moisés Fernández.

En los embalses tiene que haber agua hasta el mes de noviembre y si no llueve hay que asegurar unos resguardos para el abastecimiento y «con los volúmenes que quedan ya no podemos regar más», señaló Moisés Fernández. La situación no deja de ser preocupante. Desde primeros de mayo no ha caído una gota de agua y las altas temperaturas han evaporado el agua de embalses, ríos y arroyos.

Los embalses del sistema Carrión están al del 21,3% de su capacidad, Camporredondo con 16 hectómetros cúbicos y Compuerto con 19,1, lo que supone el 22,8% y el 20,1% de su capacidad total, según la información que publica la Confederación Hidrográfica del Duero sobre la situación de los principales embalses de la cuenca del Duero. Los dos rozando los 20 hectómetros cúbicos donde la CHD pone la línea roja. «No pueden quedar menos de 20 hectómetros para que no peligre el abastecimiento en septiembre. Eso es lo prioritario», señaló el presidente de la Junta Central de Usuarios del Carrión.

Con todo, las reservas hídricas están al límite y la parte de la provincia que no recibe ninguna aportación del pantano de Riaño (Carrión Saldaña, Bajo Carrión, Canal de Palencia, La Retención y el Canal Sur de Castilla) se va a quedar sin agua para regar. El corte será el próximo 26 de agosto, salvo para las 7.000 hectáreas del Bajo Carrión que llevan con el grifo cerrado desde el pasado 13 de agosto, porque ya habían consumido la dotación asignada a todo el sistema, 3.500 metros cúbicos por hectárea. 

En total, unos 2.000 regantes y alrededor de 33.000 hectáreas (más de la mitad del Sistema Carrión con 50.000 hectáreas), de cultivos como maíz y remolacha, se tendrán que conformar con el agua que han recibido hasta ahora. También las alfalfas se van a quedar con un corte de menos.

De esta forma, las previsiones se cumplen, porque en la Junta Central de Usuarios manejaban la fecha tope del 30 de agosto y «casi se ha conseguido», como apuntó Moisés Fernández, porque en septiembre ya sabían que no iban a tener agua y que la campaña de riego no iba a poder finalizar como los años normales, el 30 de septiembre.

Los embalses de Camporredondo y Compuerto están al 20% de su capacidad total

«Pero la mayor pérdida ya estaba hecha cuando los agricultores decidieron no sembrar maíz y remolacha porque sabían que no iba a llegar el agua», sostuvo Fernández. Al inicio de la campaña decidieron no apostar por los cultivos que tenían programados, porque no había agua, y optaron por otros que beben menos, aunque también sean menos rentables. «Otros se han arriesgado a cultivarlos, y las pérdidas van a depender de si llueve en septiembre o no», añadió.

En cuanto a las comunidades del Carrión que tienen aportación de Riaño, en la Junta Central de Usuarios consideran que tendrán agua «para una semana más o incluso algo más».

También en el Sistema Pisuerga la situación es muy complicada, con los pantanos al 20% de su capacidad (Aguilar de Campoo al 17,3%; La Requejada al 25% y Cervera-Ruesga al 74,5%), dos puntos menos que la pasada semana. Pero aquí, «lo más probable es que tengan más agua porque se han ajustado a lo que había», señaló Fernández.

Modernización

En este sentido también destacó que solo las comunidades que están modernizadas y se han ajustado a las dotaciones van a lograr acabar la campaña el 30 de septiembre. «Si estás modernizado, controlas y mides mucho mejor la cantidad de agua, y se ahorra agua».

Los peores presagios se han cumplido desde hace una semana. La Confederación Hidrográfica del Duero comunicó a los regantes que el agua para el riego se cortaba el pasado 13 de agosto a las 8 de la mañana. Desde ese día 7.000 hectáreas y 600 regantes de diez municipios se las están apañando para sacar adelante los cultivos verdes sin agua.

Todo el sistema Carrión (67.000 hectáreas equivalentes) ha entrado en estado de emergencia, el peor de todos, el que más medidas restrictivas supone. Los pantanos que lo abastecen, el de Camporredondo y Compuerto, están al límite y ya no dan para más. En el Bajo Carrión se han agotado las reservas. Al inicio de la campaña contaban con 3.700 hectómetros cúbicos por hectárea, hace un mes la CHD bajó la asignación a 3.500 hm3/ha y los 24hm3 de agua que tenía la comunidad de regantes del Bajo Carrión se acaban este sábado. «Preveíamos que iba a haber más aportaciones del pantano, pero como no ha llovido nada, no hay nada», constataba José Luis Marcos, vicepresidente de la Comunidad de Regantes del Bajo Carrión y presidente de Asaja Palencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El corte del riego se impone para más de la mitad de los agricultores del Carrión