
Palencia
El contenedor para restos orgánicos tendrá cerradura y se abrirá con una tarjeta electrónicaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El contenedor para restos orgánicos tendrá cerradura y se abrirá con una tarjeta electrónicaSe avecina una temporada de mucha pedagogía sobre el reciclaje de residuos y la selección domiciliaria de las basuras. No solo porque la nueva Ley ... de Residuos establece la norma de que «el que contamina, paga», con lo que la tasa que se paga trimestralmente al Ayuntamiento por la recogida y el tratamiento de los residuos urbanos se va a ver incrementada notablemente, sino porque también se tiene que introducir en las calles de la capital palentina un nuevo contenedor de basuras, el quinto destinado a recoger residuos domiciliarios.
Y este nuevo contenedor, que estará definido por el color marrón, va a llevar a los hogares nuevos procesos en la selección y clasificación de los residuos, que deberán separarse todavía más, lo que se traduce en un nuevo cubo de basura en todas las casas. Así, a los recipientes para envases, papel y cartón, vidrio y que se utilizaba hasta ahora para el resto de desperdicios hay que añadir uno exclusivamente para los restos orgánicos, que son los que deberán depositarse en esos nuevos contenedores marrones que se van a colocar en las calles a lo largo de los próximos días, según ha confirmado el concejal de Medio Ambiente, Antonio Casas. El edil ha señalado que la distribución por las vías públicas palentinas de estos 245 nuevos contenedores estará completada antes de que finalice el año.
Sin embargo, aunque en su calle vea ya colocado este nuevo contenedor no debe intentar por el momento arrojar nada a su interior, puesto que aún no puede comenzar esta recogida selectiva de los restos orgánicos, ya que este proceso seguirá un sistema diferente al del resto de los contenedores que se encuentran ya en las calles.
El concejal de Medio Ambiente ha confirmado que, como ocurre ya en otras ciudades, los nuevos contenedores marrones estarán dotados de un sistema de cierre electrónico, por lo que no podrán abrirse si no se utiliza una tarjeta que la empresa concesionaria del servicio de aseo urbano, la UTE formada por FCC y Acciona, debe entregar a todos los usuarios. «Ahora mismo están colocando a los nuevos contenedores las cerraduras electrónicas que van a tener. Y todos los palentinos tendrán su tarjeta para abrir ese contenedor marrón. Antes de fin de año, estos contenedores estarán todos instalados. Los camiones de recogida tienen sus rutas e irán colocándose en función de esas rutas que siguen los camiones. Cuando se complete una, se comenzará con otra y así sucesivamente hasta que finalice toda la ciudad», manifestó el concejal.
El edil señaló que será la empresa la que decida cómo se hará llegar la tarjeta a los domicilios, o bien mediante un reparto o bien mediante la retirada en las oficinas que la adjudicataria del contrato tiene en la Calle Mayor. «Por ahora, los contenedores estarán cerrados y no podrán abrirse hasta que se distribuyan las tarjetas y se completen esas rutas de recogida. Entonces, habrá que sacar a ese contenedor marrón la basura orgánica, que será recogida de forma separada y que después de su tratamiento es la que genera el gas que abastece al propio centro de residuos. Es una economía circular que ayuda a reducir las emisiones de CO2 y el gasto de electricidad», indicó el edil, quien señaló que la decisión de dotar de cerradura a los contenedores deriva de la propia Ley de Residuos. «Entra a formar parte de la normativa, que plantea diferentes situaciones que llevan a cerrar los contenedores. En algunos lugares se ha planteado un horario determinado en el que se puede arrojar la basura y las cerraduras solo funcionan en ese horario, porque estos residuos al ser orgánicos generan muchos olores, sobre todo en algunas épocas del año. También pueden ayudar a determinar la tasa de recogida de basuras, que establece que se paga por lo que se contamina, aunque esto no se va a poner en marcha en Palencia por el momento, y se van a aplicar otros criterios de medición», manifestó el concejal. Antonio Casas también aclaró que por el momento, tampoco se va a implantar en Palencia un horario limitado para la apertura de los contenedores marrones. «Por ahora no habrá horario, después se estudiará, y habrá cambios, lógicamente. Veremos cómo la gente se va concienciando y acostumbrando a tener un contenedor nuevo, que yo entiendo que no es una cosa sencilla. Pero ya funciona en ciudades cercanas como León o Burgos y se va poner en servicio en poco tiempo en Valladolid, así que las experiencias de otros nos van a ayudar a nosotros», manifestó.
Estos contenedores se van a situar en principio en todas aquellas zonas en las que pueden encontrarse los recipientes amarillos para envases y se extenderán por toda la ciudad. En ellos, solo se podrán depositar restos orgánicos, fundamentalmente procedentes de alimentos, aunque también plantas y restos de la poda de árboles. También puede depositarse las bolsitas de las infusiones o los posos de café, la cáscara de huevos, y las servilletas usadas, el papel de cocina sucio y papeles y cartones que presenten manchas de aceite o de restos de comida.
Noticia relacionada
Por el contrario, no pueden depositarse pañales, compresas, toallitas húmedas, colillas, polvo de barrer, excrementos de animales y arena de gato, pelo. Estos residuos deben depositarse en el contenedor destinado a la fracción resto. Este recipiente está destinado a los residuos inertes que no son de vidrio ni se consideran un envase, como los cristales rotos, la cerámica, los objetos de plástico o de metal, entre otros.
Todos estos elementos deben depositarse en los contenedores verdes que se encuentran repartidos por la ciudad, pero que ya están siendo sustituidos por otros de color gris oscuro casi negro. Este nuevo recipiente ya puede localizarse en calles como Lope de Vega o Antigua Florida, donde ya se ha quitado los de color verde. Pronto esa sustitución se extenderá a toda la ciudad, con el fin de que no haya lugar para el equívoco, dado que los contenedores de orgánico y de los restos inertes serán totalmente diferentes.
Además, ha comenzado también a sustituirse el contenedor amarillo, debido al mal estado que presentan muchos de los recipientes. Los nuevos serán de color gris con la tapa amarilla. Únicamente cambia este detalle del color, puesto que seguirán recibiendo los mismos residuos, todo aquel elemento que se considere envase.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.