
Palencia
El Contencioso paraliza el derribo de la Cruz de los Caídos de DueñasSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El Contencioso paraliza el derribo de la Cruz de los Caídos de DueñasEl Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Palencia ha dictado un auto en el que acepta las medidas cautelares solicitadas por la Fundación Española Abogados Cristianos y ordena la paralización temporal del derribo de la Cruz de los Caídos de Dueñas, apenas cuatro meses después de que el Ayuntamiento de la localidad palentina aprobara en pleno, con el voto a favor de IU y las abstenciones de PP y PSOE, su retirada en cumplimiento con las recomendaciones del Defensor del Pueblo y la Ley de Memoria Democrática, que exige la eliminación de elementos que glorifiquen la dictadura franquista.
La Fundación Española Abogados Cristianos se congratula de que el auto judicial «no considere que la cruz y el Sagrado Corazón que se encuentra junto a ella deban ser retirados, tal y como sostienen los denunciados, quienes ya han sido condenados en costas». «En dicho auto se afirma que también murieron creyentes del bando republicano y que el sentimiento religioso no es patrimonio único de los 'caídos'», agrega.
No obstante, la asociación ultracatólica explica que «no es una sentencia firme, lo que significa que el procedimiento continúa y un juez aún podría autorizar el derribo».
Asimismo, Abogados Cristianos critica la «complicidad del Partido Popular», que no se opuso en la votación. «El Gobierno ha hecho desaparecer impunemente decenas de cruces de nuestras calles, borrando del imaginario colectivo las raíces cristianas de nuestro país, y hace unos meses volvieron a las andadas en el municipio palentino», lamenta la organización ultracatólica, al tiempo que muestra su satisfacción por «actuar justo a tiempo para evitar que su odio se cobrara una nueva víctima».
En 2023, Manuel Monge González y Julio César Monge, tío y sobrino, respectivamente, familiares de cuatro de víctimas del franquismo, reclamaron al Ayuntamiento de Dueñas, gobernado desde 2007 por el socialista Miguel Ángel Blanco, la retirada del monumento, inaugurado en otoño de 1943 «para perpetuar la memoria de los Caídos en nuestra Cruzada de Liberación», como se indica en el pliego de condiciones de su construcción, y ubicado en la rebautizada plaza de la Paz, antes de Conde Vallellano, que cuenta con nombres de eldanenses asesinados de ambos bandos.
Un año después, en enero de 2024, Manuel Monge envió un escrito al Defensor del Pueblo para que se retiraran las cruces de los caídos de Vigo, Neda (A Coruña) y Dueñas.
Finalmente, el 28 de noviembre de 2024, Dueñas acordó en sesión plenaria la retirada de la Cruz de los Caídos, aunque sin un plazo específico para la ejecución de la medida. Ahora, tras la paralización temporal por parte del juzgado, habrá que esperar para llevar a cabo este derribo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.