La mañana en los alrededores del colegio Filipense Blanca de Castilla de Palencia discurre clara y plácida, y dentro el rumor de las clases recupera su cadencia. Eso sí, este curso algunos padres llevan de la mano a sus pequeños. Los de Infantil entran serios, algunos en un goteo que se dirige a la sala en la que les harán una prueba PCR. Sin embargo, la nueva normalidad reclama a los de Bachillerato. El último fin de semana de septiembre se celebró la fase nacional del Modelo de Parlamento Europeo (MEP), un programa educativo destinado a que los jóvenes de primer curso de Bachillerato de toda la Unión Europea aprendan y debatan sobre los temas que más preocupan a las sociedades del continente. De Castilla y León solo participó Pablo García, un alumno del colegio Filipenses, que se inscribe en la iniciativa desde hace 14 años. Este joven resultó seleccionado en la fase autonómica, para la que también se ganaron un puesto María Marcos, Alba del Hoyo y Álvaro Salgado.
Publicidad
El programa comprende varias fases. El colegio selecciona a sus representantes, uno por tema propuesto; luego la organización decide qué centros se clasifican para el autonómico y allí se elige a alumnos de entre los grupos temáticos (llamados comisiones) para unirse al MEP nacional. Con la pandemia, la criba internacional este año se ha cancelado.
Álvaro Salgado se tiene que marchar enseguida porque el examen de química no perdona. «Llegamos a la conclusión de que la trata es un problema mucho más común de lo que creemos», valora rápidamente sobre su tema, el tráfico de personas. «Es imperante solucionarlo lo antes posible y evitar que más personas caigan en dicha situación». Estos alumnos son testigos de un proyecto que ha tenido que hibridar a toda prisa para cerrar capítulo a través de unas cuidadas jornadas digitales, pero que no dejan de abordar temas enormes. En diciembre, los cuatro defendieron presencialmente sus trabajos sobre trata (lo que investigó Salgado); medio ambiente, de la mano de García; envejecimiento demográfico, la comisión para la que se clasificó Del Hoyo; o 'blockchain' y criptomonedas, a cargo de Marcos..
Por ejemplo, 'blockchain'. Significa 'cadena de bloques', una tecnología de registro seguro de información. Es quizás la muestra perfecta de que los estudiantes ahondan en temas desconocidos para ellos, pero que no dejan de serlo también para gran parte de la población. Con la UE pasa algo similar. «Bruselas acaba por ser algo que 'pilla lejos' y mucha gente no sabe cómo funciona», sostiene Pablo García.
Orgullosamente tutorizados por Conchi Fernández, los alumnos identifican cierta competitividad en el ambiente, pero se muestran encantados con el formato. Imaginen un centenar de estudiantes trajeados y en impecable protocolo. «Cuando no me eligieron para pasar de fase, para mí fue un 'shock', porque sentía que había trabajado mucho», admite María Marcos. «Pero eso también pasa en la vida, hay momentos en los que te esfuerzas al 100% y no sale, hay que saber siempre debatir sin faltar al respeto».
Publicidad
El premio es la escucha. «Ahora, con esta crisis, los países de la Unión no se apoyan como deberían, no son conscientes de que compartir tantos puntos de vista les enriquece», realza Alba del Hoyo. Hablar de ciudadanía europea será siempre hablar de identidades, y los otros dos estudiantes coinciden en que Europa es rica en su diversidad: idiomas, estilos de vida y hábitos las dibujan. ¿Qué intentarían cambiar en el Parlamento Europeo? A María Marcos le preocupa el tema de su compañera, el envejecimiento en la UE. «Saben que es real, pero prefieren no verlo, les da miedo», opina la aludida. «Yo cambiaría aspectos económicos en los que Europa aún está muy dividida», contesta Pablo García, «convendría una unión fiscal y darle más competencias a Europa». Tomen nota.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.