Contenedores de residuos instalados en Mazariegos. MARTA MORAS
Palencia

El Consorcio de Residuos colocará más contenedores para estimular el reciclaje

Los depósitos erróneos en el recipiente amarillo de los envases se han reducido el 4% en los últimos diez años

Domingo, 26 de junio 2022, 08:38

La necesidad de cuidar el medioambiente cada vez se hace más latente y la ciudadanía asume esa responsabilidad con pequeñas acciones desde sus hogares. Acciones que se han visto favorecidas por una educación natural más extensa y una información más accesible. Hace diez años, según ... Ecoembes, los palentinos reciclaban hasta 3,8 kilos menos por habitante y depositaban erróneamente residuos orgánicos en el contenedor amarillo un 4% más. Un progreso evidente que comienza en la basura de cada domicilio y donde cada vez es más común la separación de residuos. «El compromiso ciudadano empieza en casa con la separación de los distintos tipos de residuos. Si ese primer paso va bien, el circuito en el tratamiento de los residuos irá bien», explica Mercedes Cófredes, gerente del Consorcio de Residuos de Palencia.

Publicidad

Un circuito especialmente detallado para poder gestionar los residuos sólidos que se recogen en la provincia y que, como detalla Cófredes, tiene más importancia de la puede parecer. «Nos damos cuenta cuando hay una huelga o vemos esas imágenes en televisión de basura acumulada», añade la gerente. Una cadena de trabajo esencial para poder proceder a la recogida de residuos de manera efectiva que resulta realmente visual en los residuos restantes tras separar los residuos reciclables. «La fracción resto es muy importante y tiene una logística muy potente para que se pueda llevar a un único centro de tratamiento», subraya Mercedes Cófredes. Los vertederos han pasado a mejor vida y dentro de un contexto europeo conjunto, los residuos han de ser tratados para recuperar lo que se pueda. «Llevamos muchos años desde que se cambió la forma en la gestión de los residuos y hemos evolucionado para poder tratarlos», indica.

Los residuos de las mancomunidades del sur, al estar más cerca de la capital, entran en planta diariamente

No solo la capital goza de este servicio, sino que la mayoría de los pueblos de la provincia cuentan con la posibilidad de reciclar y la recogida posterior de los residuos. «Las mancomunidades del sur, al ser distancias más cortas, trabajan el residuo con sus camiones recolectores y entran en planta diariamente», explica. En los municipios más alejados de la capital, el procedimiento es distinto. «Las mancomunidades del norte, que son ocho, pasan a través de estaciones de transferencia. Son almacenes temporales de residuos que vienen a Palencia en camiones grandes para racionalizar tanto la logística como los costes», añade Mercedes Cófreces. Un mecanismo que evitaría así las acumulaciones de camiones en la carretera y daría como resultado energético más positivo.

Sin embargo, a pesar de intentar llegar a todos los municipios de la provincia, no siempre se consigue. Es el caso de Villota del Duque, pedanía perteneciente al municipio de Loma de Ucieza, que ve anulado su deber del reciclaje por la falta de contenedores.

Publicidad

Práctica suspendida

La práctica habitual de la separación de plástico, envases, papel y cartón se cancela los días en los que algunos vecinos temporales se acercan a su pueblo natal. «En la casa del pueblo lo hacemos como en nuestra vida diaria, y el problema viene cuando vamos a llevar la basura a los contenedores y solo tenemos el de vidrio y el de restos orgánicos», lamenta Jaime González, vecino de la localidad. Así, se merma la posibilidad de reciclar y «al final la gente lo acaba tirando todo al único contenedor que tenemos, es lamentable», añade.

A pesar de reconocer que no generan tantos residuos como en los grandes municipios o en la ciudad, aboga por el derecho de los vecinos a ejercer su responsabilidad. «El residuo orgánico muchos se lo echan a las gallinas o a los cerdos o el cartón se utiliza en invierno para la lumbre, pero el plástico es imposible reciclarlo de manera autónoma», apunta. Una situación que le ha obligado a desplazarse de municipio para poder reciclar.

Publicidad

«Hay que tener una conciencia ambiental muy grande para acumular esos residuos, meterlos en el coche y llevarlo hasta un pueblo donde haya contenedores», explica Jaime González. Además, ninguno de las localidades que comprende el municipio de Loma de Ucieza cuenta con este tipo de contenedores. «Somos cuatro pueblos, pero es que no hay contenedor amarillo ni azul en ninguno de ellos», apunta el presidente de la junta vecinal, Eugenio Ayuela.

Ante las exigencias de estos pequeños municipios, el Consorcio de Residuos de Palencia toma nota y ya está estudiando diferentes mecanismos que sorteen las dificultades que impedían a los pueblos contar con los contenedores. «En la recogida se tienen en cuenta criterios medioambientales, la viabilidad técnica y económica. Llevar un camión a una población muy pequeñita a muchos kilómetros supone también un coste energético y una huella de carbono», responde Mercedes Cófredes. No obstante, reconoce que «estamos avanzando para dar respuesta a esa demanda social porque la gente quiere hacer las cosas bien y reciclar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad