Borrar
Las noticias más leídas del jueves 17 de abril en El Norte de Castilla
Los productos micológicos, tan abundantes como inigualables en Congosto de Valdavia
Congosto de Valdavia, especies comestibles de la mayor calidad

Congosto de Valdavia, especies comestibles de la mayor calidad

MUNICIPALISMO 2024 ·

Los bosques de Páramos y Valles son los más ricos de España desde el punto de vista micológico: Los amplísimos robledales y pinares cuentan con más de 20 clases de setas de altísimo valor para la gastronomía

El Norte

Congosto de Valdavia

Martes, 2 de julio 2024, 07:08

Congosto de Valdavia forma parte de la comarca de Valdavia y se halla ubicada a los pies de la ruta Jacobea que unía San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes a través del Camino Real de la Valdavia de donde toma nombre la calle principal del pueblo o calle Real. Se encuentra a 94 kilómetros de la capital palentina. Conforman ayuntamiento con Congosto las localidades de Cornoncillo y Villanueva de Abajo.

 Por el término municipal de Congosto corren los ríos Valdavia y Boedo. Según datos del INE (1 de enero de 2023), cuenta con 141 habitantes (87 hombres y 54 mujeres). La mayoría de su población se concentra en Congosto, cabecera del municipio, residiendo en Cornoncillo siete personas y en Villanueva de Abajo, doce (con mayoría masculina en ambas). Hay en Congosto un centro de Turismo Rural denominado 'La Miranda' que tiene 5 habitaciones.

No cabe duda de que el topónimo de Congosto viene a significar estrechura o angostura y la topografía del propio lugar nos induce a pensar en paso estrecho o angosto que cierra dos valles. Se cree que, en la Edad Media, en el alto donde se levanta la ermita de la Virgen del Otero se encontraba una torre acastillada que precisamente servía para controlar el estrecho paso. Al arreglar el camino que sube a tal ermita, se descubrió no hace muchos años, una necrópolis con diversas tumbas que datan de la baja Edad Media.

A la pequeña aldea de Cornoncillo se la ha venido relacionando con las campañas militares de Augusto contra los cántabros. El lugar de Villanueva de Abajo transporta a los años de la repoblación del siglo X, localizándose, en su pago de 'Campejón', tumbas y sarcófagos.

A finales del siglo XVI, Congosto disponía de unos 336 habitantes; a mediados del siglo XIX, de 343, Cornoncillo de 115 y Villanueva de Abajo de 187. Ya unidas las tres, el ayuntamiento contaba con 386 habitantes en 1900, 625 en 1930, 645 en 1960, para bajar a 230 en 2006. Alcanzó su mayor plenitud de habitantes en la década de los 50 del siglo XX cuando registró 733 personas empadronadas.

El municipio se dedica mayormente a la agricultura y ganadería. Alrededor del 70 por ciento de la tierra cultivable de Congosto de Valdavia es de secano. En ella se siembra en su mayor parte centeno, trigo, cebada y en menor cantidad avena. Las mayores producciones ganaderas son de ovino y vacuno. En la actualidad, según indica el INE en sus datos de febrero de este año, el municipio cuenta con menos de 5 personas en paro, todas ellas mujeres pertenecientes al sector servicios.

Cerca de Congosto está la Dehesa de Tablares, finca agropecuaria dependiente de la Diputación de Palencia. Tiene una superficie de 331 hectáreas, siendo ocupadas 154 por monte bajo de roble y 177 están destinadas a la producción agrícola y ganadera. En ella se realizan programas de agricultura ecológica, de explotación del rebaño ovino de raza churra en colaboración con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto Ovino de Raza Churra (ANCHE); además de programas de formación, investigación y cinegéticos.

No hay que olvidar que el municipio, según enfatiza su alcalde, dispone de otros recursos, entre ellos las setas. Y es que los bosques de Páramos y Valles son los más ricos de España desde el punto de vista micológico. Los amplísimos robledales y pinares de Valdavia, los pastizales y matorrales de Saldaña y Herrera o los encinares de Boedo y la Ojeda, cuentan con más de 20 especies comestibles de la mayor calidad.

La economía

Naturaleza. La zona de la Valdavia, en general, cuenta con gran cantidad de recursos naturales aprovechables

Empleo. Solo 5 desempleados.

secretaria@congostodevaldavia.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Congosto de Valdavia, especies comestibles de la mayor calidad