![La congelación de impuestos y el aumento de precios y de gastos disparan el Presupuesto hasta los 96,4 millones](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/29/rppresupuestos10-keYD-U2101120389999tpF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
La congelación de impuestos y el aumento de precios y de gastos disparan el Presupuesto hasta los 96,4 millonesSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La congelación de impuestos y el aumento de precios y de gastos disparan el Presupuesto hasta los 96,4 millones«Es un presupuesto que inicia el cambio en las políticas locales, es la política de pequeñas cosas que puede hacer grandes cambios». Así ha definido la alcaldesa de Palencia, la socialista Miriam Andrés, el Presupuesto del Ayuntamiento para 2024, según el borrador que ha ... presentado junto al concejal de Hacienda, Carlos Hernández, y que ha sido dado a conocer a los grupos en la Comisión Municipal de Hacienda. El documento eleva la partida presupuestaria hasta los 96,4 millones de euros, el 3,85% más que el de 2023, que funcionará prorrogado hasta aproximadamente el mes de marzo, fecha que calcula la alcaldesa para la aplicación del nuevo presupuesto. «No van a ser dos meses de parón, porque hay muchos proyectos sobre los que se trabaja y que están en marcha«, ha dicho.
El concejal socialista se reunirá el 8 de enero con IU-Podemos y el 9 de enero con los grupos municipales del PP y Vox antes de la segunda Comisión de Hacienda para su análisis el 10 de enero para que pueda ser dictaminado y aprobado en Pleno antes del día 23. La alcaldesa ha planteado que probablemente la aprobación del Presupuesto se incluirá en el primer pleno ordinario de 2024, el 18 de enero.
«Es un presupuesto difícil porque los ingresos están condicionados por la congelación de impuestos y por el incremento de precios, que hace que los gastos no dejen de crecer», ha señalado la alcaldesa, quien también ha incidido en los ajustes que debe hacer el Ayuntamiento para que las licitaciones de obras no queden desiertas, como está ocurriendo.
De los 96.443.771 euros que estima el presupuesto, el plan de inversiones alcanza los 6,83, con algunas significativas destacadas por la alcaldesa como la urbanización de la calle Jardines, con 875.000 euros; la urbanización del barrio de Pan y Guindas en los entornos de la Alcoholera, con 187.456 euros; la aportación correspondiente al Ayuntamiento para la rehabilitación de la Tejera, con 543.00 euros; 700.000 euros para la renovación del PGOU; el Plan de Conservación y mejora de Vías Públicas, con 350.000 euros, al que se une un plan de asfaltado con 500.000; la creación de una playa fluvial en el río Carrión con 200.000 euros; la adecuación de las riberas urbanas dotado con 280.000 euros, o la rehabilitación para el edificio de Villandrando, que cuenta con una partida de 850.000 euros en el presupuesto y para cuya conversión en edificio administrativo dedicado fundamentalmente al área de Turismo, el Ayuntamiento está a la espera de la concesión de una subvención del Ministerio, que ha solicitado una prórroga de seis meses para su resolución.
Serán el segundo Presupuesto más alto que ha tenido la ciudad de Palencia, solo por detrás de los de 2022, que superaron los cien millones obligados por el pago de la sentencia de la calle Jardines.
El capítulo dedicado a los gastos «se ha disparado», como ha destacado el concejal de Hacienda, Carlos Hernández, ya que los gastos de personal previstos en el Presupuesto se incrementan dos millones de euros respecto a 2024. El gasto corriente aumenta también el 14,5% respecto a este año, es decir que sube en 4,92 millones de euros. «Partiendo de la misma presión fiscal, el Ayuntamiento tiene que pagar costes, contratos y deuda pública, que también se ha disparado», ha explicado.
Hernández ha asegurado que el gasto corriente aumenta en casi cinco millones, con el destacado de los servicios de depuración de agua (905.000 euros), abastecimiento de agua (1,3 millones de euros) y tratamiento de residuos (762.350 euros). El aumento en los gastos de los servicios del agua viene dado por el reconocimiento y pago «de liquidaciones de 2022, 2023 y lo previsto para 2024», ha explicado el edil, al tiempo que ha descartado que Palencia sea una de las ciudades con el agua más barata. «Se trata de liquidaciones que no se han pagado», ha puntualizado la alcaldesa, Miriam Andrés.
Para lograr el equilibrio presupuestario, el Ayuntamiento recurre a tres vías de ingresos. La primera son las tasas por la utilización privativa del suelo por parte de las empresas que ejecutarán el suministro de la red de calor. La segunda vía procede de los recursos del sistema de financiación local que el Estado ha aumentado el 22,6% para los ayuntamientos, y una tercera fuente de ingresos es el crédito, una partida prevista de 3,67 millones.
Dentro de los acuerdos suscritos con la formación local que posibilitó la investidura de Miriam Andrés como alcaldesa, Vamos Palencia, se ha tenido en cuenta para 2024 una partida específica para la creación de una oficina de atracción de empresas y del talento, y otra partida para poner en marcha el Clúster de los Cuidados dentro del área de servicios sociales. También se contempla un convenio para la oficina de atención al mayor y otro con las asociaciones de padres y madres para que ningún niño palentino se quede sin actividades extraescolares, y otra para la creación de una 'ocioteca' en el Lecrac.
Según ha destacado la alcaldesa, suben también las partidas destinadas a la ayuda a domicilio, a las asociaciones de mujeres y de familia, a las víctimas y a la lucha contra la violencia de género, a las ayudas de cooperación al desarrollo, las aportaciones a la Muestra de Cine, a las obras de rehabilitación de la Catedral y a la promoción turística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.