Dos años de espera y cientos de horas de trabajos arrojados a la basura. La última esperanza que le quedaba al Ayuntamiento de Palencia fue sepultada ayer por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que ya terminó de deshojar la margarita y por fin ... comunicó a los responsables municipales su decisión con respecto al proyecto de los circuitos biosaludables que se quería construir en la ribera del Carrión a su paso por Palencia, desde Puentecillas hasta la zona de los Maristas (el parque Marcelino Champagnat, concretamente).
Publicidad
Lleva casi dos años el Ayuntamiento de Palencia esperando un informe del organismo regulador de la cuenca del Duero relativo a este proyecto de ocio y esparcimiento. Es un trámite necesario, ya que la idea de las concejalías de Urbanismo y Medio Ambiente era la de construir un nuevo circuito de paseo paralelo a la orilla del río, que incluso lo sobrevolara en algunos puntos, de tal forma que pudieran duplicarse los carriles y peatones y ciclistas tuvieran sendas completamente separadas.
Pero nada de esto podrá ser. Tras dos años de espera y con el horizonte del cierre de la financiación EDUSI a finales de año, desde el Ayuntamiento se solicitó a la Confederación del Duero una reunión técnica para abordar el proyecto y conocer si finalmente se podría contar con la autorización para llevarlo a cabo.
Este encuentro se produjo en la mañana de ayer en la sede de la CHD en Valladolid, con la participación de los concejales de Urbanismo, Luis Fernández Vallejo, y de Medio Ambiente, Juan Antonio Marcos, que estuvieron acompañados por los arquitectos redactores del proyecto.
Publicidad
Y por mucho que desde la posición municipal se defendieron las bondades del proyecto por su beneficios estéticos, mejora de la accesibilidad y también fomento de la movilidad sostenible, la Confederación del Duero se mostró tajante y rechazó por completo la propuesta, ya que se trata de una intervención que afecta en algunas zonas al denominado dominio público hidráulico, donde no es posible ningún tipo de intervención de estas características.
El Ayuntamiento quería colocar una nueva escollera a lo largo del cauce, en la margen izquierda, sobre la que construir un paseo peatonal de madera, integrado en el paisaje, de tal forma que el usuario se sintiera caminar prácticamente sobre la lámina de agua del río.
Publicidad
La parte fundamental
Y esta parte, fundamental para el proyecto, la que queda totalmente desestimada. La construcción de este paseo volado sobre el río permitiría además eliminar uno de los dos carriles de cemento que existen ahora, además de reservar exclusivamente para los ciclistas el tramo de carril único que hay desde los entornos de San Miguel hasta el parque Marcelino Champagnat (avenida de Santiago Amón).
Con la negativa de la CHD se impide encontrar una solución a uno de los problemas más graves del actual diseño de zona de ocio y esparcimiento de la ribera del Carrión, como es el continuo enfrentamiento entre ciclistas y peatones en ese tramo de carril único. De hecho, el germen de todo el proyecto, que se denominó Palencia Río, era ofrecer una solución a ese tramo de carril, de tal forma que se pudiese crear una nueva senda para los peatones que no fuera compartida con los ciclistas, como ocurre ahora.
Publicidad
Esta decisión de la CHD supone en la práctica paralizar dos proyectos diferentes, aunque complementarios. La primera de las intervenciones entre Puentecillas y el Puente Mayor contaba con un presupuesto de 865.986 euros, procedentes de las nuevas ayudas europeas del Plan de Recuperación del Estado. Mientras, el siguiente tramo, desde el Puente Mayor hasta Santiago Amón, tenía un presupuesto de 1,17 millones de euros, financiados con el programa EDUSI, en el que la mitad del dinero son fondos comunitarios Feder y la otra mitad proceden de las arcas municipales.
El Ayuntamiento va a intentar ahora destinar esos 1,17 millones de los fondos EDUSI a otras actuaciones de mejora urbanística de la ciudad que puedan compartir los criterios de la convocatoria para la que fueron destinados.
Publicidad
En cuanto a los más de 865.000 euros del Plan de Recuperación y Resiliencia, también de la Unión Europea, la intención es que se puedan seguir destinando de alguna manera a mejorar la integración del río en la ciudad, para lo que los redactores del proyecto y los técnicos del Consistorio han comenzado a estudiar ya diferentes posibilidades que sí recibirían el visto bueno.
La CHD no ha puesto, por ejemplo, inconventientes en algunos aspectos del proyecto, como la construcción de una nueva rampa en la zona de Puentecillas para mejorar la accesibilidad y permitir desdoblar la salida de los dos carriles, para bicicletas y peatones. También se estudian otras mejoras como la accesibilidad a la pasarela de Isla Dos Aguas ubicada en la zona de San Miguel, ya que su diseño actual no es adecuado para las personas con discapacidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.