Alejandro Guillán, conocido como 'Baiuca'. Bryan Novak

Alejandro Guillán, líder de Baiuca

«El concierto del Palencia Sonora creará un aquelarre con el público»

El artista gallego, que ya estuvo en el festival en 2021, se subirá este sábado al escenario del Parque del Sotillo con un nuevo show de luces y vídeos

Jose Rojo

Palencia

Viernes, 7 de junio 2024, 19:28

Alejandro Guillán Castaño (Catoira, Pontevedra, 1990) saltó a los escenarios hace más de una década, pero en 2016 rompió con su trayectoria anterior para crear un proyecto pionero al que denominó 'Baiuca', vocablo gallego que significa taberna. Es también el apodo por el que se conoce a la barriada donde nació, en el que mixtura la música tradicional gallega con el pop y la electrónica de vanguardia. Baiuca recalará el sábado en el Palencia Sonora, festival en el que ya participó en 2021, con un nuevo show de luces y vídeos. Este artista y productor gallego, autor de dos álbumes ('Solpor', 2018; y 'Embruxo', 2021), sacará a la venta en septiembre su nuevo trabajo discográfico, donde prevalece la electrónica sobre la música tradicional de su tierra y cuyos temas se escucharán en el Parque del Sotillo de la capital palentina.

Publicidad

–¿Quiénes le acompañarán en el concierto que ofrecerá en el Palencia Sonora?

–Hace quince días estrenamos en Madrid un nuevo show audiovisual en el que ha trabajado Andreu Fábregas, técnico catalán responsable de las giras de María Arnal y Marcel Bagés y de C. Tangana, y que ha supuesto un cambio significativo en la parte visual de los conciertos, aunque el encargado de las visuales de mis directos es Adrián Canoura –cineasta experimental­–, que lleva conmigo desde mis inicios como Baiuca. Y en lo referente a la parte musical me rodeo de diferentes músicos de la tradición gallega: las 'cantareiras' Alejandra y Andrea Montero, el percusionista Xosé Lois Romero y la cantante Antía Muiño, que nos ayuda a poder tocar los temas más melódicos de mi repertorio, que bebe fundamentalmente de canciones tradicionales de mujeres con voces muy poderosas.

Noticias relacionadas

–¿Será la primera vez que pise tierras palentinas?

–No. Estuve en el Palencia Sonora en 2021, que se celebró en la plaza de toros por la pandemia. Este año descubriré el Parque del Sotillo y su entorno y, además, podré presentar mi espectáculo con toda la banda en unas condiciones mucho más óptimas para que el público disfrute del concierto.

–¿Qué menú servirá al público de este festival?

–En lo que más se diferenciará de mis anteriores directos será en la parte musical, ya que la idea del baile, que siempre ha estado presente en mi música, se disfrutará aún mucho más. El concierto está pensado para bailar, entrar en trance y conectar con los asistentes a través de las percusiones gallegas y de la música electrónica con el fin de abrirles las puertas al mundo tribal y crear un aquelarre con ellos.

Publicidad

–La mitología gallega está muy presente en su cancionero.

–Sí, sobre todo en 'Embruxo', que es donde más me centré en el tema mitológico. Más allá de crear mi propio estilo, es entrar en los ámbitos de la tradición gallega que se habían tocado anteriormente, pero desde mi punto de vista. Es importante innovar, pero en base al imaginario y el repertorio gallego.

También destila ciertas connotaciones africanas.

–Sí. Me centro mucho en Galicia, pero tengo influencias latinoamericanas, que me han inspirado, y también conecto con el norte de África porque sus ritmos e instrumentos son muy parecidos a los gallegos. En los últimos años ha sido una obsesión conectar con África.

Publicidad

–Su música se engloba en el género de la 'folktrónica'. ¿Se identifica con este término?

–Si es un término que engloba la mezcla de folklore y electrónica en general, me identifico con él. La 'folktrónica' lleva a unos ritmos muy determinados, de cómo tratar las percusiones y las voces, y creo que mi música tiene mucho más recorrido. Por ejemplo, cuando hago una muñeira, los ritmos son mucho más acelerados y ahora, en el nuevo disco, estoy mezclando con otra serie de ritmos. Lo que yo hago es innovar entre música gallega y electrónica. El campo de la electrónica es muy amplio y me permite moverme en diferentes ritmos y estilos, pero siempre conservando el ADN gallego, que es lo fundamental para mí.

–Habla del nuevo disco, del que no puede revelar su título, pero podría decirme cuántos temas incluirá en él.

–Seguramente diez temas. En este nuevo disco la electrónica prevalece sobre la música tradicional.

Publicidad

Estilo musical

«Mi trabajo consiste en innovar música gallega y electrónica en base al imaginario y repertorio de mi tierra»

–En Palencia contamos con un referente de la 'folktrónica': Castora Herz. ¿Lo conoce?

–Sí. He seguido de cerca todo el trabajo que firma el sello Samain Music y me parece increíble la labor de recopilación de música tradicional que está realizando en España y Portugal y donde todas las regiones aportan sus peculiaridades.

–¿Qué tipo de público sigue sus ritmos?

–Creo que con mi música puede disfrutar gente de diferentes generaciones y estilos, que, para mí, es lo más positivo. Mis conciertos pretenden crear esa atmósfera de sesión, de club, que no sean temas aislados, por lo que a veces hilar todo el show resulta complicado. Yo creo que el público que más disfruta de mis espectáculos es el de mi generación, el que tiene entre 27 y 35 años, pero también hay gente de generaciones anteriores a la que le entusiasma mi música.

Publicidad

–En la sonoridad de sus trabajos ensalza, sobre todo, las voces femeninas y las percusiones tradicionales. Ha descartado la gaita, el instrumento más representativo de su región y de la música celta.

–Sí, pero he grabado temas con gaita y he tenido la suerte de grabar con Carlos Núñez, el mejor gaitero del mundo. Es cierto que mi relación con la gaita, que la he tocado desde pequeño, ha sido complicada a la hora de introducirla en mi música. La clave del éxito de mi proyecto ha sido centrarme en las percusiones y en las voces femeninas.

Noticia Patrocinada

Éxito

«La clave ha sido centrarme en las percusiones y en las voces femeninas»

–En sus composiciones ha recurrido a ilustres gallegos de las letras como Luis Amado Carballo, Curros Enríquez y Rosalía de Castro.

–'Embruxo' fue una búsqueda de trabajar con poemas de autores de finales del siglo XIX y principios del XX y descubrir la relación de su trabajo con la mitología gallega. Algo que también hice con todas las coplas. La obra de Rosalía de Castro ha estado presente en más proyectos, como en el tema 'Caravel', que grabé con Nita, de Fuel Fandango, y cuya letra es un poema que dedicó a su madre. Me gusta indagar en las coplas y en toda la lírica del imaginario gallego.

¿Qué entusiasma de su trabajo a los habitantes de Reino Unido, Italia, México, Marruecos o Francia, países donde lo ha presentado?

–Desde el principio tuve claro que el proyecto no podía estar destinado exclusivamente al público de Galicia. Quería mostrar Baiuca al resto del mundo. Este año me embarcaré en un gira europea recorriendo lugares donde no hemos actuado, como Alemania, Hungría… Me apetece ver la reacción de mi música en otros lugares del mundo y me resulta muy gratificante conectar con habitantes de otros países. Tengo ilusión por salir y vivir todo esto.

Publicidad

–¿Su música gana más en los directos?

–Mi música está pensada para que el interesado la escuche en cualquier circunstancia y luego la adaptamos al directo. No me gusta la música de los artistas que crean y graban como si fuera un directo y que no pueda disfrutarse en casa. Me gustan aquellos músicos que consiguen cautivar cuando alguien lo escucha en su casa o en un club y que en directo te cuenten algo diferente. La experiencia de viajar en formato banda y vivirlo en vivo es súper potente. Y, ahora, el show de luces y vídeos es un plus añadido para disfrutarlo en directo.

–¿Tiene llena la agenda hasta finales de año?

–En junio haremos un parón porque estoy metido en otros proyectos, de los que tampoco pueda adelantar nada pero que están relacionados con la música, que requieren estar metido en los estudios unas semanas, pero en julio volveremos a la carga con un montón de shows, sobre todo, en festivales y también tenemos la gira europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad