Borrar
Trajes de comunión en un escaparate de Palencia. MARTA MORAS
Coronavirus en Palencia: Comuniones y bodas miran ya al final de año y 2021

Comuniones y bodas miran ya al final de año y 2021

La mayoría de los enlaces matrimoniales se posponen para el próximo año, mientras que las primeras comuniones confían en celebrarse entre septiembre y octubre

Álvaro Muñoz

Palencia

Domingo, 26 de abril 2020, 08:27

Año en blanco. Y no precisamente por los vestidos de la novia o de algún niño. Y es que las bodas y comuniones miran más allá de su horizonte y buscan una nueva fecha para celebrar esa día que estaba marcado en rojo en el calendario desde hace meses. El coronavirus desbarató los millones de preparativos de estos eventos, a la par que daba otra colleja, ya van unas cuentas, a la hostelería. Golpe difícil de encajar en un sector que ya no sabe qué hacer con unas celebraciones que, en muchos casos, eran los ingresos del año.

Las comuniones intentarán amoldarse entre septiembre y principios de octubre. Fechas desconocidas, pero que evitarían que un pellizco importante de las ganancias no acaben en el limbo del olvido. Desde que se decretara el estado de alarma, las cancelaciones en establecimientos hosteleros se dispararon y se disiparon. Ya no existen. Precisamente esos locales, a buen seguro, no verán sus puertas abrir en mayo, siendo este un mes muy importante en el montante económico anual del negocio. «Los ingresos de ahora nunca van a volver. Una vez que abramos no sabemos las medidas que se van a tomar, ni el aforo que se nos va a permitir. Habrá un mordisco a las ganancias, por eso pedimos que se amplíen los ERTE. Nosotros dependemos del público, si no les permiten entrar...», recalca el presidente de Asociación de Empresarios de Hostelería, Jorge Luis de Miguel, que añade más complicaciones para el día que se puedan festejar las celebraciones. «Hay personas vulnerables que no podrían venir y que no quieren exponerse. Entonces, a lo mejor, la familia hace una pequeña comida. Está todo en el aire», continúa.

Al mismo guion se agarra el gerente del Hotel Real Monasterio de San Zoilo de Carrión, adaptado estos días para dar cobijo a los trabajadores de la residencia Nuestra Señora de las Mercedes por su alto número de positivos. «Preocupan las cancelaciones, pero es mucho peor la cantidad de familias que viven de esto y que se han quedado sin unos ingresos. Lo que más me está doliendo es ver cómo familias no tienen ingresos», destaca José Antonio Perrino, que ve una oportunidad para el pequeño comercio en estos momentos de crisis. «Este panorama negro lo tenemos que convertir en una oportunidad. Nos hemos dado cuenta de que el comercio local se ha revitalizado. Esta sinergia hay que aprovecharla cuando pase todo esto. Es el momento de que las administraciones apuesten por el comercio local, dándoles infraestructuras para que sigan viviendo», incide el gerente de San Zoilo.

Peor panorama viven las bodas programadas para este verano. Cancelados ya están los banquetes de mayo, junio y parte de los de julio. La ligera mejoría en los datos no invita al optimismo, al no saber cómo poder organizar el evento. «No sé cómo harán el aforo en las bodas, en un baile o en un cóctel de bienvenida. Durante el banquete es más fácil. Hay muchos pequeños detalles que para el control nuestro es difícil de asegurar. Es incontrolable si la gente se junta o no», manifiesta Javier Pastor, del hotel Rey Sancho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Comuniones y bodas miran ya al final de año y 2021