Ver 19 fotos
Ver 19 fotos
'¡Qué chulo!', '¡Es alucinante!' o '¡Qué pasada!' son solo algunas de las reacciones de los alumnos de dos a seis años del colegio Angelinas de la capital, que ya han podido disfrutar por primera vez del último proyecto educativo puesto en marcha por el ... centro en sus instalaciones, el aula multisensorial.
Publicidad
Esta nueva clase conforma un espacio de estimulación sensorial que permite potenciar el desarrollo global de las habilidades y capacidades de cada niño en todos los ámbitos y que pretende aumentar la curiosidad, atención, concentración y el deseo de aprendizaje de los alumnos más pequeños de este colegio.
Con el objetivo de fomentar un desarrollo sensorial, cognitivo, motor, social y emocional de los alumnos de dos a seis años, el profesorado de Educación Infantil ha diseñado durante los últimos meses un nuevo espacio ubicado en el colegio en el que se trabajarán todo tipo de actividades adaptadas a cada edad y a cada niño.
Noticia relacionada
Carmen Aguado
Con este proyecto pionero en el centro educativo se podrán realizar actividades con las que aprender a desarrollar sus capacidades visuales, auditivas, táctiles, olfativas y motrices con el resultado de un mejor aprendizaje futuro en todas estas áreas. A través de un aula dividida en diferentes espacios, los alumnos jugarán aprendiendo.
Publicidad
«Hemos visto que era necesario crear un aula dentro del centro educativo para que los niños se sientan más motivados», explica Ana Zumel, profesora de Infantil y una de las promotoras de un proyecto que quiere estar al servicio y la necesidad de los docentes que necesiten estas herramientas para facilitar el proceso de aprendizaje.
El aula está preparada para más de veinte alumnos, ya que cuenta con hasta diez zonas diferentes en la que cada niño puede llevar a cabo una actividad diferente. La idea es que los alumnos se queden con ganas de probar cada una de ellas y pidan así repetir y volver a bajar a un espacio que se encuentra en completa oscuridad, simplemente iluminado por los elementos lumínicos instalados.
Publicidad
Según explica la profesora Ana Zumel, lo idóneo es bajar al aula durante unos cuarenta minutos, tiempo suficiente para que los alumnos puedan trabajar en una de estas áreas. Siendo exploradores, moviéndose y disfrutando del espacio, de la luz, de las texturas y de los cambios que ocurren en este lugar mágico, los pequeños se podrán sorprender por esta novedosa actividad.
La idea es que en cada visita que realicen los alumnos con sus profesores, el aula multisensorial haya ido evolucionando de forma paulatina para que siempre cuente con algún elemento que pueda sorprender a sus visitantes y así se animen a seguir bajando para describir qué les espera nuevo en esta particular clase.
Publicidad
Los profesores de Educación Infantil del centro insisten en la importancia que tiene que los niños se sientan motivados para poder realizar un correcto aprendizaje, además de necesitar también que este se desarrolle en un clima de convivencia armónico. Por ello, consideran fundamental captar su atención partiendo de lo que llama su atención.
Los expertos educativos destacan que la etapa de cero a seis años es decisiva en el desarrollo y maduración de sus habilidades físicas, emocionales y cognitivas, y estas a su vez son fundamentales para el correcto funcionamiento físico, psíquico y social.
Publicidad
Que los alumnos organicen adecuadamente sus cerebros, que lo que aprendan vaya encajando perfectamente en sus cabecitas, y que, además de manejar un 'iPhone', sepan subir escaleras con soltura o sonarse los mocos. Son algunas de las claves de la integración sensorial, una técnica de estimulación temprana que busca a través del movimiento y el juego lograr un adecuado desarrollo neurológico en el niño que le permitirá afrontar con más garantías los retos de su aprendizaje futuro. Estas actividades son la base de un programa que estrenó en 2014 el colegio Maristas con un aula pionera de integración sensorial bajo el título 'Con los siete sentidos' .
Este tipo de herramientas educativas, que ahora estrena el colegio Angelinas, se está extendiendo, pues el próximo jueves inaugurará otro aula multisensorial el colegio Santo Domingo de Guzmán FESD Palencia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.