Borrar
La caseta de información turística sobre la Semana Santa en Martínez de Azcoitia recibe este miércoles a los primeros visitantes. MANUEL BRÁGIMO
Las cofradías de Palencia innovan para atraer público a las 16 procesiones tras dos años de parón

Las cofradías de Palencia innovan para atraer público a las 16 procesiones tras dos años de parón

La Hermandad expresa cierto temor a los efectos del cansancio emocional y las ganas de recuperar el tiempo perdido y de viajar

Jueves, 7 de abril 2022, 07:57

Serán 16 procesiones y más de 5.000 cofrades los que vuelva a congregar la Semana Santa de Palencia, declarada de Interés Turístico Internacional, después de dos años de parón obligado por la pandemia. Hay en la Hermandad de Cofradías un cierto temor a que el frenazo obligado por la covid, y por ende, el cansancio emocional y las más que perceptibles ganas de viajar, de recuperar el tiempo perdido, hagan mella en la participación del público en los desfiles de este año. Por ello, la Semana Santa se desarrollará en Palencia con las trabajadas innovaciones que cada cofradía ha ideado en recorridos y actos, con el objetivo de captar a los palentinos y visitantes y de renovar la religiosidad y el fervor de la mano de bellos matices que aporten un valor añadido a las #programaciones. Así al menos lo expusieron este miércoles en rueda de prensa los hermanos mayores de cofradías como el Santo Sepulcro, el Cristo de la Misericordia, La Sentencia y La Soledad, a los que acompañó el nazareno Domiciano Curiel, responsable de la gestora que lleva el timón de la Hermandad de Cofradías, y los representantes de las instituciones.

Por ejemplo, el hermano mayor del Santo Sepulcro, Ángel Pérez, detalló en la presentación de la Semana Santa palentina de este año que su cofradía, en la procesión del Domingo de Ramos, incorporará como novedad que el acto final de la procesión sea en la Plaza Mayor, simulando esa entrada en la Plaza Mayor como la entrada de Jesús en la ciudad. «El tradicional batido de palmas que se hace al final del desfile lo haremos all í. Terminar allí la procesión también viene motivada por la situación de pandemia, es un espacio abierto y más grande que donde terminábamos hasta ahora, que era en nuestra capilla en la calle Lope de Vega», señaló.

«Otra novedad es que vamos a recuperar una tradición palentina y vamos a incorporar un coro infantil a la procesión que cantará el Hosanna, tradicionalmente conocido como 'Gloria al hijo de David'. Es una pieza musical que tradicionalmente cantaban los niños de los colegios el Domingo de Ramos desde principios de siglo XX. También en esta procesión, tanto el niño del paso de la Borriquilla, como algunas de las insignias, portarán ramas de olivo en referencia al pasaje bíblico de la entrada de Jesús en Jerusalén y como respuesta al llamamiento del Papa Francisco a favor de la paz», agregó.

«Para la Procesión de la Quinta Angustia que organizamos en la madrugada del Jueves Santo tenemos programado un estreno de unas nuevas andas de orfebrería, aunque a día de hoy, derivado de la huelga de transporte, no podemos asegurar que lleguen a tiempo desde Andalucía. Y hemos cambiado el itinerario por completo, esta procesión es en silencio por la noche, de carácter más íntimo, y hemos buscado calles más apartadas, más estrechas, y vamos a hacer un pequeño acto de oración en el ábside de la Catedral, frente a la puerta de la capilla del centro asistencial de San Bernabé, y será un acto dedicado al quinto dolor de la Virgen», añadió Ángel Pérez, que incidió asimismo en cómo el Viernes Santo, en la procesión del Santo Entierro, «hemos cambiado el lugar de la despedida y hemos vuelto a la Plaza Mayor. Destaco también que la entrada del Santo Sepulcro en la Plaza Mayor será a oscuras, el Santo Sepulcro circundará la Plaza Mayor y al tiempo un coro gregoriano cantará el miserere. Otra novedad importante del Viernes Santo es, en colaboración con la Banda Municipal, vamos a tocar por primera vez una marcha fúnebre. 'Camino del Sepulcro', que se toca en otros puntos de la geografía castellana, principalmente en Zamora», concluyó.

El Santo Sepulcro teme que las andas de orfebrería que van a estrenar no lleguen a tiempo para la madrugada del Jueves Santo

Por su parte, el hermano mayor de la Hermandad de la Sentencia, Severiano Aguado, recordó que «nuestro día es el Viernes de Dolores, poco conocido aún pero es que la Semana Santa dura desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección». «Hasta 2019 habíamos estado haciendo nuestra procesión por los entornos del barrio del Ave María, pero ese año, a modo de prueba iniciamos estación de penitencia en la Catedral, por el centro. Este año consolidamos ese recorrido, queremos que sea siempre el mismo y sale del convento de las Madres Agustinas Recoletas, en la calle Gil de Fuentes. Este año, el tramo de la plaza del Cordón hasta la plaza de Isabel la Católica será en silencio en colaboración con Mundo Azul, asociación que trata a las personas con trastornos del espectro del autismo, que tienen dificultades a la hora de asimilar ciertos estímulos exteriores como aplausos, ruido, música, y queremos que puedan asistir y disfrutar de la Semana Santa», señaló.

«Otra novedad este año es que nuestra imagen va a portar una túnica morada, que donó un hermano costalero que falleció víctima de covid, en recuerdo de todos los hermanos cofrades fallecidos por coronavirus», añadió.

«El Miércoles Santo por la noche, en torno ya a las 00:30 horas del jueves, colaboraremos con la Hermandad de la Piedad, que este año como novedad va a a realizar su estación de penitencia en el convento de las Madres Agustinas», finalizó.

«El Sábado Santo es nuestra procesión grande y tenemos un hermanamiento con las cofradías de La Soledad de Astudillo, Baltanás y Paredes de Nava, que desfilarán portando seis imágenes marianas, además de la nuestra, para hacer grande esta procesión. Otra novedad es la recuperación de las andas después de 62 años sin procesionar durante Semana Santa. Este año saldrán en la procesión de Miércoles Santo, en el Vía Crucis que organiza la cofradía de La Misericordia», hizo hincapié por su parte el hermano mayor de La Soledad, Antonio Maté.

Penitentes de Madrid, Murcia, Valladolid, León y Sevilla para cargar

«Teniendo en cuenta que era el séptimo centenario de la Catedral decidimos trasladar el Vía Crucis este año de la Plaza Mayor a la plaza de la Inmaculada, y el Cristo de la Misericordia volverá a salir en andas después de 58 años. Tenemos un Vía Crucis totalmente novedoso en el que se van a incluir piezas musicales interpretadas por la soprano Soraya Pérez y Mariano Miguel Pérez, pianista palentino, en el que se van a hacer unas estaciones recitadas e interpretadas musicalmente», comentó por su parte la vocal de Liturgia y Cultos de la cofradía del Cristo de la Misericordia, María del Rosario Diez.

«El Viernes Santo, el Sermón de las Siete Palabras podrá escucharse este año el arreglo para órgano y barítono firmado por el compositor de Medina de Rioseco Pablo Toribio Gil de 'Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz' de Joseph Haydn», añadió Diez, que incidió además en que penitentes de Valladolid, Madrid, León, Murcia y Sevilla ayudará a cargar a hombros las imágenes del Cristo y de la Virgen del Perdón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las cofradías de Palencia innovan para atraer público a las 16 procesiones tras dos años de parón