Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de la covid parece haberse frenado en los últimos días, pero aún es demasiado pronto para que la ciudad de Palencia pueda recuperar la ansiada normalidad. La situación sanitaria sigue condicionando buena parte de las actividades habituales de los palentinos y también lo ... hace a la hora de programar cualquier evento extraordinario.
Así, un año más las celebraciones dedicadas a la patrona de Palencia, Nuestra Señora de la Calle, se verán totalmente alteradas por la situación de pandemia y los palentinos tendrán que conformarse un año más, el segundo ya, por una celebración sin la tradicional procesión de las candelas entre la iglesia de la Compañía y el templo catedralicio. «Es una pena, pero para evitar aglomeraciones en la calle, hemos decidido no organizar la procesión», explica Carmelo Andrés, presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Calle
Sin embargo, sí se celebrará la misa en la Catedral, en donde, un año más, el alcalde, Mario Simón, dirigirá unas peticiones a la patrona de la ciudad, que recibe el caluroso nombre de 'Morenilla'. Está previsto que se celebre también en la seo la tradicional bendición de las candelas, que habitualmente se lleva a cabo en el templo de Nuestra Señora de la Calle. Además, al comenzar la eucaristía, la imagen será trasladada en andas por el interior del templo.
Serán solo unos pocos, porque no resulta fácil abrir en una jornada festiva, en la que los empleados no están obligados a trabajar. Por ello, serán únicamente los propietarios de los establecimientos los que abran, y, de momento, no se han sumado muchos, aunque sí los suficientes para que la Calle Mayor y sus entornos puedan ofrecer una imagen direfente a la que suelen presentar los días de fiesta.
Así, algunos de los comercios de la zona centro de la capital palentina abrirán sus puertas al público el próximo 2 de febrero, día de la festividad de Nuestra Señora de la Calle, patrona de Palencia, con el fin de ofrecer a los vecinos una oferta comercial que les invite a quedarse en su propia ciudad y a marchar de compras a otras capitales cercanas, como viene siendo habitual.
Los comerciantes quieren además realzar el atractivo de la Calle Mayor con la organización de algunas actividades lúdicas y culturales en la propia vía pública, como cuentacuentos o un pequeño teatro. «Queremos dar vida a la ciudad, animar la calle, para que los palentinos encuentren un incentivo para quedarse y no se marchen por ejemplo a Valladolid de compras. Que vean que también pueden comprar en Palencia, que su comercio de siempre sigue ahí, abierto y esperándoles», explicaba ayer el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos y comerciante de textil, Domiciano Curiel. «Es un día laborable en el resto de ciudades y estamos a primeros de mes. Si alguien quiere comprar, que sepa que también puede hacerlo en Palencia».
Tras la misa, dado que no puede celebrarse la procesión de regreso a su iglesia, los cofrades de Nuestra Señora de la Calle han previsto entronizar la imagen de la Virgen ante las puertas de la Catedral, en la plaza de la Inmaculada, para que pueda ser venerada por los palentinos durante unos minutos. Se contará con la participación de la Banda Municipal de Música que interpretará el himno de España y también con el grupo de danzas Jorge Manrique que ofrecerá los bailes tradicionales a la Virgen. «No podíamos dejar que todo se celebrase en el interior. La Virgen de la Calle tiene que estar en la calle y los fieles tenemos que mostrar nuestras creencias y poder celebrarlas en comunidad», indicó Carmelo Andrés.
La jornada del día 2 de febrero se completará con la bendición de los recién nacidos en la iglesia de la Compañía. No podrá pasarse a los pequeños bajo el manto de la Virgen, como venía siendo tradicional, pero se ofrecerá una bendición general para todos los asistentes.
Los actos relacionados con la Virgen tendrán también mañana viernes una cita, con la ofrenda floral instituida en los últimos años. Así, los palentinos que quieren ofrecer un ramo de flores a la Virgen podrán hacerlo a partir de las 19 horas en la iglesia de Nuestra Señora de la Calle (Compañía).
Pero aunque no se recupere este año la procesión, sí regresará a la Plaza Mayor la actividad de la matanza del cerdo, una vieja costumbre arraigada en el medio rural palentino, que desde hace unas décadas se utiliza como actividad lúdica para llenar de contenido la jornada del día de la patrona.
En esta ocasión, volverá a contarse con el matarife Roberto Román, de la empresa Morcillas de Fuente Andrino, que dirigirá la matanza y explicará con detalle a los asistentes todos los paso de este clásico ritual. No se celebrará, sin embargo, un mercado de productos relacionados con la matanza, como ha venido organizándose en los últimos años.
Pero desde la Concejalía de Cultura y Turismo sí quiere realzarse esta actividad lúdica, con lo que se ha decidido contar con la participación de algunos cocineros de prestigio y renombre, con el fin de que sirvan también como reclamo para una posterior divulgación turística. «Queremos darle una vuelta a la matanza y para ello vamos a contar con cocineros de renombre, que suenen y que nos permitan también que esta actividad se convierta en otro posible atractivo turístico», explicó Laura Lombraña, concejala de Cultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.