Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Aguado
Palencia
Sábado, 15 de julio 2023, 08:37
La vida puede cambiar radicalmente en un instante y lo que antes era algo cotidiano se puede convertir en una tarea realmente extraordinaria. Quien ha pasado o ha vivido de cerca una situación como esta sabe que el día a día de una persona con ... una discapacidad física no es fácil.
Esta es la situación que viven en Palencia al menos los 58 usuarios que forman parte de Cocemfe Castilla y León (Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León), que trabaja por representar y apoyar a las más de 10.800 personas que cuentan con algún tipo de discapacidad en la región.
Necesidades, en su mayoría habituales, y que las terapeutas ocupaciones y las asistentes personales trabajan diariamente de forma personalizada con cada uno de ellos. Enseñarles y ayudarles a poder realizar tareas como beber, comer, cortar algún alimento o preparar la comida. Actividades que estas personas podían realizar con total normalidad y que tras un accidente o una enfermedad, se han hecho muy difíciles. El objetivo es claro: que logren la mayor independencia posible y que puedan volver a valerse por sí mismos, cuando es posible, y acompañar a sus cuidadores cuando no lo es.
«Hay muchos objetos que facilitan estas tareas. Si yo necesito cortar y no tengo mi mano operativa al 100%, puedo hacerlo con un cuchillo ergonómico que hace la misma función. Así soy independiente y no necesito ayuda externa. Son sencillos objetos de apoyo, aunque los hay más complejos», explica Asunción Elorduy, gerente de Cocemfe Castilla y León.
La entidad cuenta con un piso de entrenamiento habilitado en la capital que utilizan para poder enseñar y adaptar todas estas tareas cotidianas a cada uno de los usuarios que así lo requieren. «Tenemos un gran banco de productos de apoyo según las necesidades de las personas con las que trabajamos. Nuestra idea es que por aquí puedan rotar de forma continua el mayor número de usuarios posibles y puedan realizar su entrenamiento aquí. Sobre, es para personas con ictus, hemiplejias o daño cerebral adquirido para que sean capaces de hacer una vida nueva», agrega.
Abridores de botes, engrasadores para manejar los cubiertos o abrochadores de botones son algunos de los objetos o artículos de apoyo especiales destinados a personas con discapacidad física para facilitarles la vida cotidiana. «Contamos con un gran abanico de posibilidades. Hay muchas que vamos adquiriendo en diferentes centros especializados y lo que no tenemos, lo abricamos de forma directa en nuestra impresora 3D», resalta la gerente quien explica que ya han fabricado dependiendo la demanda de los usuarios.
Cocemfe tiene un convenio de colaboración con la Universidad de Burgos de forma que en pocos días realizan desde el centro el archivo que necesitan para imprimir en las propias impresoras con las que cuenta la entidad. «Hemos sacado los engrosadores, una adaptación para pulsadores o pequeñas cajas de luz», reconoce.
Más allá del uso, Cocemfe remarca que lo que realizan es un entrenamiento para que esa persona pueda utilizar ese nuevo objeto. «Tan importante en conseguir un engrosador como enseñar y ayudar a utilizarlo, por ejemplo. Se localiza la necesidad y buscamos la alternativa que hay en el mercado y sino lo fabricamos nosotros mismos», concreta.
Uno de los últimos proyectos puestos en marcha por COCEMFE Castilla y León es el proyecto 'Rumbo: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva', una iniciativa que tiene el objetivo de impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad.
De forma especial a aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.
Dentro de este proyecto matriz, existen otros muchos como es 'Tu piso accesible', el primer portal web de vivienda accesible de Castilla y León para facilitar la calidad de vida de aquellas personas con discapacidad y movilidad reducida que busquen un hogar en régimen de alquiler o en propiedad adaptado a sus necesidades en la comunidad autónoma de Castilla y León.
«Una de las patas de la vida independiente es la asistencia personal. Ellos son nuestros ojos a la hora de buscar los parámetros de accesibilidad que necesitamos y que no son nada fáciles. Nos encontramos con un montón de problemas y de casos que hacen que tengamos que descartar estos pisos», señala Asunción Elorduy.
Desde la organización señalan la dificultad con la que se encuentran en su día a día todas aquellas personas con discapacidad física a la hora de poder acceder a una vivienda que esté adaptada a las necesidades que presentan y que se ajusten a tres parámetros fundamentales, que sean accesibles, practicables y adaptables.
La mayoría de los pisos, pocos, que cuentan con estos tres parámetros pertenecen o han pertenecido a alguien con discapacidad física y que así los había adaptado. Por eso, desde hace unos meses, lo que se está comenzar a realizar es la adaptación a viviendas de locales a pie de calle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.