Palencia
El Club Fuentes Carrionas, cincuenta años de amor incondicional por las alturasLa agrupación de montaña culmina su quincuagésimo aniversario con un encuentro entre todos los presidentes, que rememoran recuerdos y anécdotas
Adrián García González
Domingo, 3 de diciembre 2023, 10:12
El Club de Montaña Fuentes Carrionas ha querido culminar con brillantez las actividades de su quincuagésimo aniversario. Nada menos que con una charla-coloquio en la sede del Ateneo de la capital con la presencia de sus presidentes históricos. Una treintena de personas formó parte de la distendida jornada en la que no faltaron las anécdotas y los recuerdos, como el mismo nacimiento del club en el año 1973. Con el paso de los años, este club de montaña se ha ido consolidando como uno de los más importantes de Castilla y León, además de formar parte de los acontecimientos palentinos más importantes relacionados con la montaña de los últimos años.
Cuenta en la actualidad con 240 socios y ha cumplido sus bodas de oro en un gran momento de salud, con el presagio de que todavía tiene mucha vida por delante tras una conmemoración plagada de actividades, que, sin duda alguna fue todo un éxito.
El primer presidente del Club de Montaña Fuentes Carrionas, José Ignacio Delgado, ya fallecido, fue también el que menos tiempo ocupó en el cargo. El presidente fundador hizo gala de dicho honor durante tan solo un año y fue sucedido por Luis López de Abechuco. Nueve años más tarde, el testigo lo recogió Luis Antonio Ruiz García, para presidir la entidad durante otros siete años. Tente Lagunilla fue el siguiente durante otros cuatro, diez años estuvo Cristina Herrero Rodríguez y su difunta madre, Cruz Rodríguez, (alternaron el cargo) para llegar hasta el actual presidente del club, Alfredo Vázquez.
Noticia relacionada
Tente Lagunilla regresa a la montaña de la mano de Hollywood
Un largo trayecto en el que las evoluciones de la sociedad han cambiado por completo las actividades de montaña y, sobre todo, las comunicaciones. Cincuenta años de vida que iniciaron gracias a que el Club de Montaña Espigüete no admitió más socios en un momento puntual. Un grupo de palentinos del propio club junto a muchos interesados en la montaña tomaron la decisión de fundar un nuevo club ante las pocas alternativas que existían en ese momento para sacar tarjetas federativas. La fecha oficial de fundación fue el 22 de diciembre de 1973, con poco más de 30 socios y con la primera sede oficial establecida encima del Bar Casero (junto a la Estatua de la Mujer Palentina).

El club comenzó legalmente a funcionar tras los pertinentes trámites en la Federación Palentina en 1974. Durante la dictadura franquista, era necesario contar con permisos para las reuniones de más de tres personas, por lo que los primeros encuentros se realizaron en el propio bar para evitar problemas al no contar con dicho permiso. Con Luis López de Abechuco al frente de las operaciones como presidente del club, se realizó el Campamento Nacional de Montaña organizado por la Federación Palentina. Una actividad que fue todo un éxito para Palencia al contar con más de 2.000 personas que acamparon durante siete días. El Club Fuentes Carrionas colaboró estrechamente con la Federación en dicha actividad, siendo clave en el desarrollo de la misma con su aportación de personal.
«Fue muy importante participar en la organización de aquel Campamento Nacional de Montaña al contar con tanta gente. La gente venía de muchos sitios y existió mucho descontrol. Trabajamos mucho, salvamos todos los problemas y en general fue todo un éxito», rememora Luis López de Abechuco.
-
Las frases de los presidentes
«Participamos en la organización del Campamento Nacional de Montaña»
Luis López
Segundo presidente
«La primera expedición palentina a los Andes fue mi mayor satisfacción»
Luis Antonio Ruiz
Tercero
«La telefonía ha permitido tener comunicación inmediata en caso de accidente»
Tente Lagunilla
Cuarto
«Vinieron 2.300 personas a Palencia a la Marcha Nacional de Veteranos»
Cristina Herrero
Quinta
«Ha ido todo rodado y sencillo gracias al trabajo de mis predecesores»
Alfredo Vázquez
Séptimo y actual
Luis Antonio Ruiz fue el tercero en recoger el bastón de mando y presidió el club durante siete años. En este punto de la historia de la organización, comenzaron sus célebres salidas a la Ruta del Cares, que se han repetido y perdurado durante muchos años. «Reflexionando ahora en estado lúcido me pregunto cómo haría la barbaridad de llevarme a 360 personas. Organizamos dos salidas a la Ruta del Cares, la primera con seis autobuses de sesenta plazas y con cinco autobuses en la segunda. Era una excursión con la que se cubría todo el déficit, pero cada vez que me acuerdo de ello, me da pánico», expone Luis Antonio Ruiz. Durante su mandato, también se organizó la primera expedición palentina a los Andes, viaje que fue el protagonista de uno de los actos conmemorativos del quincuagésimo aniversario del club y en el que participó Tente Lagunilla. «Esa expedición fue para mí la mayor satisfacción que tuve como presidente del club. Al ser la primera, la tengo grabada», afirma Luis Antonio Ruiz.
El guante como presidente lo recogió Tente Lagunilla durante los cinco años siguientes. El montañero y exbombero palentino lideró el club durante una época en la que se forma el grupo de rescate Fuentes Carrionas. Fue uno de los momentos de mayor trabajo dentro del propio club al tener que dirigir al grupo, la escuela y el propio club. La creación de las autonomías trajo consigo leyes del deporte regionales y la obligación de registrar todas las asociaciones. Un proceso que terminó siendo uno de los mayores quebraderos de cabeza para Lagunilla como presidente del club.
«La Junta y el funcionariado me ponían muchas pegas y tras una discusión, alegué que los problemas venían de que el club era más antiguo que la propia Junta de Castilla y León», recuerda Una época llena de cambios y actualizaciones, que generó mucho alboroto dentro del Club Fuentes Carrionas.
Cristina Herrero sucedió a Lagunilla como presidenta del club y su propia madre, Cruz Rodríguez, fue la siguiente, para posteriormente volver a coger Herrero el bastón de mando y ser la única presidenta de la entidad que ha repetido con un segundo mandato. Uno de los grandes éxitos del club con Cristina Herrero al frente fue la organización de la Marcha Nacional de Veteranos de Palencia.
«Fueron muchas horas de trabajo, es verdad que lo hicimos muy a gusto y guardo recuerdos muy buenos. Vinieron unas 2.300 personas y todos quedaron encantadísimos. Hicimos un recorrido por el Monte Viejo, una merienda en el frontón y se habilitó el Pabellón Municipal para dormir allí», narra Cristina Herrero.
El club palentino, que nació el 22 de diciembre de 1973 con un treintena de socios, cuenta ahora con 240
Una etapa en la que el Club Fuentes Carrionas impulsó muchas expediciones internacionales palentinas a lugares como México o Mali, con diferentes ayudas económicas como proyecciones pagadas a su vuelta. Diferentes formas de promover y aportar su granito de arena para sacar adelante dichos viajes.
El último en ocupar este puesto es Alfredo Vázquez, presidente del Club Fuentes Carrionas desde 2010. Trece años en el cargo y con ganas de continuar al frente. «Cuando empecé como presidente no existían campamento y solo he tenido que dedicarme a las salidas del club. Ha ido todo rodado y sencillo gracias al trabajo de mis predecesores», reconoce Alfredo Vázquez. Un mandato reciente con actividades de mayor relieve a nivel internacional, con viajes a diferentes picos de todo el globo. Este año el viaje fue a La Palma para cerrar ese quincuagésimo aniversario del club, un trayecto que era impensable en los primeros años de historia del mismo, desplazarse lejos durante varios días. Una tónica habitual que se ha repetido durante la época más reciente con diversos destinos.
Comunicación inmediata
Cincuenta años de vida para el Club de Montaña Fuentes Carrionas en los que ha cambiado por completo la forma de disfrutar en la montaña. La información y la telefonía han permitido contar con esa vía inmediata de comunicación para ayudar sobre todo en casos de accidente. «En el accidente que sufrí, tardé unas doce horas en llegar al hospital desde que sucedió. Las vías, el transporte y la comunicación con los teléfonos no eran las mismas. Ahora mismo, creo que sufriendo ese mismo accidente en apenas dos horas hubiese estado allí», explica Tente Lagunilla.
La evolución de los medios de transporte es otro de los puntos clave que va de la mano del club de montaña. Los autobuses han acompañado al Fuentes Carrionas en todas sus aventuras, al tratarse del único medio disponible. Una oleada de cambios constantes con los que ha convivido el club durante sus cincuenta años de historia y sobre los que espera seguir coexistiendo durante otros muchos, con todavía mucha vida por delante y soñando con continuar soplando las velas de su aniversario otros muchos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.