![Los cines facturan el 70% respecto a 2019 y temen no recuperar lo perdido en pandemia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/13/cine09-kWBC-U2002874817475T-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
Los cines facturan el 70% respecto a 2019 y temen no recuperar lo perdido en pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Los cines facturan el 70% respecto a 2019 y temen no recuperar lo perdido en pandemiaJose Rojo
Palencia
Domingo, 14 de mayo 2023, 00:43
Ramón Margareto Amigo alzó en 2011 el Goya al Mejor Cortometraje Documental por 'Memorias de un cine de provincias', un trabajo que narra la historia del cine Ortega de Palencia –propiedad de la familia de este director riosecano de nacimiento y palentino de adopción– entre ... 1937 y 1997 y en cuya radiografía se vieron reflejadas muchas de las salas emblemáticas de nuestro país.
Además de regentar el citado e icónico local de proyecciones –el grueso de la MCIP (Muestra de Cine Internacional de Palencia), entre otras–, conciertos y teatro, 'los Margareto' –el patriarca, Osmundo, fallecido en 2009, se hizo con las riendas de este negocio treinta y dos años después de que abriera sus puertas en 1937– sostienen en la capital palentina los multicines Avenida, en los que se visiona la programación anual del legendario cine club Calle Mayor, así como el cine de verano al aire libre que lleva funcionando tres temporadas en el polígono industrial de San Antolín. Asimismo, esta empresa familiar coordina junto con Amgu (Asociación Musical de Guardo) –motor cultural de la localidad norteña– la cartelera cinematográfica del auditorio municipal del municipio del norte de la provincia.
Javier Margareto, hermano de Ramón y portavoz de la familia que ha propulsado la afición y pasión por el cine en la provincia palentina, recuerda que 2019 fue el año de mayor facturación de la década prepandémica. Pero la irrupción del coronavirus truncó sus expectativas y las del resto de los exhibidores del planeta. «La pandemia nos ha hecho muchísimo daño. El nivel de taquilla que habíamos obtenido los años anteriores a la covid no hemos vuelto a recuperarlo, aunque estamos comprobando que año tras año el número de espectadores ha ido incrementándose. Pensábamos que la recuperación de las salas de cine iba a producirse paralelamente a la de otros sectores, como la hostelería, que en los últimos meses ha obtenido cifras récords de ocupación. Pero en nuestro caso, aunque reconocemos una mejoría escalonada, a día de hoy estamos facturando alrededor del 70% de lo que contabilizábamos en los años prepandémicos, sin llegar a los datos tan boyantes de la restauración», puntualiza.
El cine de verano que la saga Margareto estrenó en 2020 sobre una parcela de 1.000 metros cuadrados del polígono de San Antolín, en el número 23 de la avenida Comunidad Europea, «nos hizo sentir que estábamos vivos y que seguíamos en el negocio, nos mantuvo activos y evitó un parón indefinido en este trabajo que tanto nos apasiona», explica el portavoz de la familia. Este iniciativa de cine y eventos «outdoor» denominada OMY es «su ojito derecho». Se trata de un espacio de diversión con capacidad para 500 personas abierto durante los meses de junio, julio y agosto y dedicado a la proyección de estrenos y clásicos del cine y a la programación de conciertos, baile y teatro. La inauguración oficial de la cuarta temporada de OMY tendrá lugar el 15 de junio.
El confinamiento por la covid propició el desplome de las ventas en taquillas de cine y multiplicó el consumo de contenidos audiovisuales en plataformas digitales –'streaming', en inglés–, fenómeno que arrancó a principios de la década anterior y cuyo auge ha ido 'in crescendo', logrando mareas de suscriptores a nivel mundial. Sin embargo, el aumento paulatino de las cuotas del 'streaming' ha empezado a sembrar dudas entre los usuarios sobre la conveniencia y rentabilidad de seguir apostando por él. La convivencia entre este medio y el celuloide es posible, según afirma Margareto Amigo. «Aunque son conceptos diferentes. No es lo mismo ver una película en casa que en una sala de cine. Un cine transmite sensaciones y en él, la película te envuelve, te hace soñar, emociona… Es un espectáculo mágico y maravilloso», apostilla.
Por otro lado, Javier Margareto subraya que sorprendentemente dos de las películas más taquilleras de la historia se han comercializado después de la covid: 'Spider-Man: sin camino a casa', que se estrenó en 2021, y 'Avatar: el sentido del agua', en diciembre de 2022. Y asegura que la revelación de la cartelera en lo que va de año es, sin duda, 'Super Mario Bros: la película'. Tres títulos que confirman que el cine familiar y, más concretamente, la ciencia ficción, gana por goleada al resto de los géneros cinematográficos.
Margareto afirma que el futuro de los cines está garantizado. «No es incierto. Eso sí, para su permanencia es fundamental que los grandes estudios de Hollywood y el resto de las industrias cinematográficas produzcan películas interesantes y que destinen un gran presupuesto a promocionarlas con el fin de seguir atrayendo a la gente al cine. Yo estoy seguro de que las salas de cine nunca morirán».
Desde sus inicios, el séptimo arte ha tenido que sortear espinosos obstáculos para su supervivencia: la televisión, los videoclubs, la piratería, internet, las plataformas digitales… Una de las iniciativas puestas en marcha para ganar adeptos a la gran pantalla y, al mismo tiempo, esquivar a sus rivales ha sido la Fiesta del Cine, que de forma oficial pretende «mostrar el agradecimiento de la industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la gran pantalla y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural», expresan los exhibidores cinematográficos.
La Fiesta del Cine, que alcanza este año su vigésima edición, desplegará este mes su alfombra roja popular en las salas adscritas a esta promoción entre los días 15 y 18. Cuatro jornadas en las que los espectadores podrán disfrutar de los títulos en boga y de los estrenos más rutilantes a un precio especial: 3,50 euros por entrada. Conviene recordar que el coste de una entrada el Día del Espectador –los miércoles– en los cines Ortega y Avenida es de 3,90 euros; durante el resto de las jornadas el precio oscila y el coste más alto por un ticket puede ascender hasta un máximo de 7,90. Palencia se encuentra entre las cinco provincias más baratas del país en cuanto a precios por entrada para ver películas en salas de cine. «Nosotros siempre nos hemos caracterizado por aplicar una política de precios bajos y así lo seguiremos haciendo», subraya Javier Margareto.
La acreditación para beneficiarse del descuento en la Fiesta del Cine debe formalizarse en la web oficial (www.fiestadelcine.com), salvo para los mayores de 60 años y los menores de 14, que están exentos de registrarse para obtener dicha credencial.
La Fiesta del Cine ya ha activado la venta anticipada de entradas para los cuatro días de proyecciones y, en el caso del cine Ortega y Multicines Avenida de Palencia, los tickets pueden adquirirse en las taquillas de ambos establecimientos en horario de tarde o a través de su web (www.cinespalencia.com).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.