Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Seta Macrolepiota Procera. El Norte
Dos empresas palentinas integran FungiGO para comercializar setas silvestres

Dos empresas palentinas integran FungiGO para comercializar setas silvestres

El grupo se presentará este jueves en una jornada para implantar modelos de gestión

el norte

Palencia

Miércoles, 5 de septiembre 2018, 16:29

Cinco empresas de Castilla y León y Navarra han creado el grupo operativo FungiGO para desarrollar herramientas e implantar modelos de gestión innovadores en el aprovechamiento y comercialización de las setas silvestres, con el fin de generar empleo de calidad en el ámbito rural.

Los retos de este Grupo Operativo serán presentados este jueves en una jornada que se celebrará en Béjar (Salamanca) y en la que se han inscrito más de sesenta personas de sectores muy diversos, ha informado hoy a EFE Beatriz de la Parra, responsable de la empresa palentina ECM Ingeniería Ambiental.

El grupo operativo FungiGO está formado por un grupo de empresas de Castilla y León y Navarra para desarrollar modelos de gestión innovadores, sostenibles e inclusivos en el aprovechamiento y comercialización de las setas silvestres. Está promovido por cinco empresas de diferentes ámbitos de actuación pero complementarios, ya que están principalmente relacionados con la micología y el medio ambiente.

Se trata de las palentinas ECM Ingeniería ambiental, una empresa de base tecnológica que realiza todo tipo de proyectos medioambientales con especialización en micología, y Trufbox Innovation S.L., empresa de comercialización de hongos que aporta un valor añadido a productos agroforestales por medio del marketing y la imagen de marca.

De Castilla y León están también Salarca, una cooperativa de trabajo de iniciativa social que tiene el fin de crear empleo estable y de calidad para que las personas con discapacidad residentes en el medio rural de Salamanca; y Articulo 1 Consultores, una empresa de servicios de consultoría a empresas especializada en el asesoramiento mercantil, fiscal y tributario a sus clientes.

A ellas se suma la navarra Garrapo, pionera en la Gestión del Área Natural Recreativa del Bosque de Orgi (Ultzama).

La jornada constará de una serie de charlas sobre los nuevos yacimientos de empleo inclusivos, la mejora de la producción y la sostenibilidad del recurso micológico, la comercialización innovadora y los denominados Parques Micológicos Inteligentes.

Los grupos operativos Supra autonómicos son agrupaciones de actores de distintos perfiles que se asocian para conseguir una innovación al objeto de resolver un problema o aprovechar una oportunidad, con el enfoque de acción conjunta y multisectorial. Son líneas FEADER a través de los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020 desarrollos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Dos empresas palentinas integran FungiGO para comercializar setas silvestres