Palencia
Cinco destacadas palentinas debaten en el 8M sobre la mujer y el emprendimientoSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Cinco destacadas palentinas debaten en el 8M sobre la mujer y el emprendimientoCinco mujeres, cinco experiencias diferentes y cinco andaduras profesionales que han hecho de ellas una referencia actual en su sector. Cada una tiene una edad y una formación distintas, pero tienen algo en común: han sido cinco palentinas abriéndose paso en la sociedad tratando de ... que su género no frene ni modifique en ningún momento las metas fijadas. Este miércoles, como antesala de la celebración del Día de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, se han reunido en la mesa redonda 'El talento y emprendimiento femenino en la sociedad palentina'. Son Ana Rueda, presidenta de la Asociación de Empresarias de Palencia; Loreto Fernández, presidenta de Fademur Castilla y León; Charo Bueno, del sindicato CC OO; Manuela Merino, responsable del Hotel Don Rodrigo, y Mar Albarrán, técnico de CEOE Empresa Palencia.
Un encuentro celebrado en la Fundación Díaz Caneja y organizado por la Subdelegación de Gobierno de Palencia en el que todas ellas han explicado cómo se ha desarrollado su vida laboral y cómo les ha afectado en cada momento su género. Ser mujer sigue siendo en muchas ocasiones un freno a la hora de acceder a un empleo concreto, de desarrollarse profesionalmente una vez se es madre y, también, cuando se trata de moverse en un espacio mayoritariamente masculino.
En esa charla coloquio han expuesto puntos de vista diferentes derivados de las distintas experiencias vitales de cada una de ellas. Pero en lo que sí que coinciden las cinco es que la evolución sufrida en las últimas décadas ha sido muy significativa, así como los avances conseguidos, sobre todo para tratar que la maternidad no sea un freno en las aspiraciones de ninguna mujer.
Ana Rueda es emprendedora y responsable de la empresa Ana Rueda Eventos, dedicada al sector de los espectáculos. La palentina destaca lo mucho que le ha costado hacerse un nombre propio para ser tenida en cuenta en ayuntamientos donde, más que por el género, ha encontrado trabas por la edad, al considerar que por ser tan joven no estaba lo suficientemente preparada. «Al final, me he hecho un hueco y estoy encantada. Y tengo el respeto de mis compañeros», asegura.
La empresaria ha contado una historia de superación en la que ha sufrido reveses de índole personal que han afectado directamente a su trabajo y a su situación económica, que se vio muy afectada, pero de los que ha sacado un aprendizaje vital que le han permitido resurgir y liderar un equipo con base en la capital palentina que trabaja tanto en la ciudad como en la provincia.
«Me siento muy cuidada y querida en una ciudad como Palencia y ver que todo lo que estás haciendo tiene su recompensa te hace sentirte muy bien, aunque fácil no ha sido. Me he dado cuenta de lo fuerte que soy. Cuando tomas una mala decisión en tu vida te sientes pequeña, pero me he dado cuenta de que soy fuerte, valiente y que ha arriesgado todo. Me he dado cuenta de que el dinero y las parejas van y vienen, pero la familia que te apoya y los amigos siempre están», reconoce.
Loreto Fernández lidera Fademur Castilla y León y es la responsable de la cooperativa Lovepamur, que nació en 2012 como un servicio de formación y voluntariado para después especializarse en la atención social. Un proyecto formado por mujeres, ya que cuenta con hasta 22, mientras que solo un hombre trabaja con ellas. «Cuando recibimos currículums, todos son de mujeres, por qué será. El trabajo que hacemos siempre ha estado vinculado a ellas», sostiene.
La mujer es la principal fijadora de población en el mundo rural y por ello es tan importante que se genere una oportunidad de futuro para que todas ellas puedan desarrollarse y no se vean obligadas a tener que trasladarse a la ciudad. Por ello y para ello trabajan también desde Lovepamur, dando empleabilidad a cada vez más mujeres con el objetivo de seguir creciendo en un futuro y creando puestos de trabajo.
Charo Bueno, vinculada al sindicato CC OO desde los años ochenta, repasó los avances y cambios que ha habido en materia de igualdad en el terreno laboral, aunque sostuvo en todo momento que queda mucho trabajo por hacer ya que la maternidad sigue siendo uno de los factores más discriminatorios, tal y como siguen demostrando los datos. Por ejemplo, solo una de cada diez reducciones de jornada para poder cuidar corresponde a hombres.
«A pesar de los avances, el mundo laboral sigue siendo hostil hacia las mujeres. Y cuando se equiparan por ejemplo las bajas de maternidad y paternidad, que era una primera barrera para poder contratar mujeres porque luego se quedaban embarazadas, ahora resulta que somos el 93% de las que cargamos con las reducciones de jornada o adaptaciones horarias para cuidados. Y eso supone que el desarrollo de la carrera profesional a partir de los treinta y tantos años se trunca», recalcó.
De igual forma, también quiso poner el foco en que «siempre orientan a las mujeres hacia sectores feminizados que, casualmente, coinciden con sectores con salarios más bajos y categorías profesionales inferiores«. »Creo que también hay que tener la visión no solo del mundo empresarial y del emprendimiento, que me parece una faceta súper importante para desarrollar a las mujeres, sino también ser conscientes de que donde hay mayor volumen de trabajadoras ocupadas», agregó.
Según el INE, la brecha en las ganancias de hombres y mujeres ya existe en origen, pero se ensancha precisamente a partir de los 30 años y aumenta sin parar hasta el final de la vida laboral. El mayor incremento se produce al llegar al tramo entre los 35 y los 44 años, coincidiendo con el nacimiento y los primeros años de cuidado de los hijos.
«Mi experiencia como mujer emprendedora ha sido muy positiva y todos los hombres preparados que han estado a mi lado siempre me han respetado», afirmó Manuela Merino, al frente del Hotel Don Rodrigo desde 2021. En un mundo mayoritariamente masculino, la joven aseguró no haberse encontrado con ningún tipo de discriminación por el hecho de ser mujer, aunque también sostuvo que «yo vivo de la lucha que han ejercido otras mujeres antes».
Durante su desarrollo laboral, señaló que han sido pocas las malas experiencias que haya podido tener, pero las que ha sufrido «en contadas ocasiones» sí que han venido de parte de algún hombre. A pesar de ello, quiso transmitir un mensaje positivo, asegurando que Palencia es muy buen lugar para emprender y que hay que tratar de ser «la mejor persona emprendedora demostrando que eres currante y trabajadora».
En este sentido coincidió Mar Albarrán, que aseguró que su experiencia también es muy favorable. «Sí que llama la atención que en el tema del emprendimiento tenemos muchas mujeres. Aunque yo no hago ninguna diferenciación, sí que tenemos muchas mujeres que lo están viendo cómo una salida laboral también porque les permite desarrollar su faceta como madres de forma más fácil que por cuenta ajena», afirmó.
Además, incidió en que las trabas que se encuentran las mujeres son las mismas que se puede encontrar un hombre. Las trabas financieras, económicas, administrativas.... «Yo soy mujer, desarrollo mi actividad laboral como mujer y la compagino con mi vida personal y nunca he tenido ningún problema, coordino un equipo de hombres y a la hora de trabajar y de poner en marcha nuestros proyectos, no encuentro ninguna diferencia en ese sentido», resumió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.