Rampa desde Puentecillas que se va a reformar. Marta Moras

Palencia

Cinco actuaciones para facilitar el acceso al Carrión

Los trabajos se desarrollarán en Puentecillas, la pasarela de Isla Dos Aguas, el Puente de Hierro, San Miguel y los puentes del Sotillo

Jueves, 11 de enero 2024, 00:16

El anterior equipo de gobierno del PP y Ciudadanos no pudo sacar adelante su proyecto de integración de las riberas del Carrión, mediante el que pretendía reformar los carriles de ocio y deporte de orilla del río, creando unos nuevos circuitos denominados biosaludables que discurriesen ... de forma paralela al cauce fluvial y que contaran con una serie de miradores con vistas al agua. Era una actuación que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) estimó demasiado invasiva con el dominio público hidráulico, por lo que desestimó la concesión de los permisos necesarios, con lo que este proyecto tuvo que ser abandonado.

Publicidad

Noticia relacionada

Sin embargo, y dado que se contaba con financiación europea para ello, sí se consiguió sentar las bases para un proyecto sustitutorio, destinado a mejorar al menos las zonas de acceso a esas riberas urbanas, aunque sin llegar a afectar al resto de los espacios de la margen del río, tal y como se pretendía al principio.

Y este segundo proyecto, denominado 'Itinerario peatonal accesible en el ámbito de las riberas urbanas del río Carrión', está a punto de transformarse en una realidad. Las obras ya se han adjudicado y están a punto de iniciarse. La previsión del Ayuntamiento es que comiencen en la parte final de este mes de enero, dado que la Junta de Gobierno Local aprobó a finales de diciembre de forma definitiva el contrato con la UTE Ocyrepal-Construcciones Hermatinsa por un importe de 846.395 euros y un plazo de ejecución de siete meses.

Pavimento deteriorado en la pasarela del Paseo de la Julia. Marta Moras

Los trabajos afectarán a cinco puntos concretos del recorrido ribereño del Carrión en la capital palentino, a los que hay que sumar una actuación complementaria de mejora de la zona, con la eliminación total de los restos de la antigua caseta de pescadores situada junto al Puente Mayor, cuya estructura principal ya fue demolida y únicamente permanece en pie la parte de la base, a modo de pequeño escenario, que realmente no tiene ningún tipo de uso en la actualidad.

Publicidad

El resto de actuaciones, en esos cinco puntos diferenciados, están destinadas a mejorar la accesibilidad, reparar desperfectos y garantizar la seguridad de los usuarios, por lo que se desarrollarán trabajos de ensanchamiento de las zonas de tránsito, reparación de los suelos, construcción de rampas o reforma de escaleras.

La primera de las actuaciones recogidas en el pliego de condiciones técnicas del contrato se centra en la zona de acceso a la ribera desde los entornos de San Miguel. Las obras se dividen en dos intervenciones diferentes, la construcción de una rampa desde la avenida de Castilla para bajar hasta la orilla del río, con dirección hacia el Puente Mayor, dado que en estos momentos solo hay otras dos rampas, una en Puentecillas y otra en Santiago Amón, muy separadas la una de la otra. También se quiere facilitar la accesibilidad a personas con discapacidad a la Isla Dos Aguas, a la que ahora solo pueden acceder por la entrada del aparcamiento de autocaravanas. En esta parte de la obra se creará una rampa desde la avenida de Castilla hasta la pasarela peatonal de San Miguel.

Publicidad

La segunda de las intervenciones afecta a las dos rampas de Puentecillas, tanto a la que se dirige al Puente Mayor, como a la que va a las Huertas del Obispo. En ambos casos se desdoblarán para que cuenten con carriles diferenciados para el tráfico de ciclistas y el tránsito de peatones. Será necesario ensancharlas e independizar ambos carriles.

La tercera de las actuaciones se destinará a la reparación de la pasarela peatonal que conecta el Paseo de la Julia con la Isla Dos Aguas. En la actualidad el pavimento de este puente se encuentra totalmente destrozado, por lo que se eliminará la superficie actual por una tarima especial para exterior formada por tablas macizas de composite, aunque con textura de madera antideslizante. Esta obra obliga también a reformar la zona de la acera del Paseo de la Julia en el entronque con la pasarela.

Publicidad

La cuarta actuación afecta a las dos pasarelas que permiten el acceso al Sotillo desde la zona de las Huertas del Obispo. Son dos puentes peatonales complementarios. Uno llega hasta una isla intermedia en el cauce del Carrión y la otra conecta esta isleta con el Sotillo. El pavimento de ambas pasarelas se encuentra totalmente deteriorado y tiene escasa adherencia, por lo que se retirará para ser sustituido por un suelo de tarima para exterior.

La quinta y última de las intervenciones afectará a escalera de acceso a la ribera del río junto al Puente de Hierro. El actual acceso es una escalera de 1,50 metros de anchura formada por dos tramos, con un rellano intermedio. Además, la entrada a la escalera forma un desnivel de 30 centímetros con respecto a la acera. Se pretende suprimir este desnivel, lo que obligará a aumentar el número de escalones y esto conllevará a modificar por completo la escalera, que pasará a contar con tres tramos, con dos rellanos.

Publicidad

Las actuaciones deben completarse en un plazo de siete meses, según figura en el pliego de condiciones del contrato.

Calle Don Sancho, en la que se renovará el pavimento. Marta Moras

La semipeatonalización de las calles del centro, para el mes de abril

La licitación del contrato sigue abierta y las ofertas pueden presentarse hasta el día 29 de enero, por lo que la previsión del Ayuntamiento es que las obras puedan comenzar en el mes de abril. Se trata de una de las actuaciones urbanísticas más importantes de las que afrontará el equipo de gobierno municipal a lo largo de todo el mandato.

Y no solo por el importe económico, que es cuantioso (algo más de un millón de euros, con el IVA incluido), sino porque supone una profunda transformación en el diseño del tráfico en el centro de la ciudad, además de un paso necesario para la futura implantación de la Zona de Bajas Emisiones. La principal característica de esta obra es la elevación de las calzadas hasta el nivel de la acera, retirando el asfalto para que se coloque un pavimento de adoquines, similar al que se ha colocado en Mayor Antigua. La intervención abarcará desde la plaza de San Lázaro hasta la plaza de León, pasando por las calles Don Sancho, La Cestilla, plaza de Isabel la Católica, Menéndez Pelayo y Antonio Maura. Pero además, se modificará el sentido del tráfico en el tramo desde la iglesia de la Compañía hasta la Diputación (calles La Cestilla y Don Sancho). Se eliminará un carril y solo podrá circularse desde los Cuatro Cantones hacia la Diputación

La intervención conlleva también la mejora ornamental del tramo afectado, mediante la instalación de maceteros, bancos y diseños espaciales en zonas como los Cuatro Cantones o la plaza de Isabel la Católica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad