Palencia
Se cierra el colegio Reyes Católicos de Dueñas por riesgo de hundimientoPalencia
Se cierra el colegio Reyes Católicos de Dueñas por riesgo de hundimientoSe complica el inicio del curso para los escolares eldanenses. A dos días de que arranquen las clases, ni niños ni profesores conocen aún dónde se encontrarán sus aulas, cuánto tiempo tardarán en llegar al colegio o con qué tipo de equipamientos podrán contar a ... lo largo de los próximos meses.
Publicidad
El problema ha surgido en los últimos días, al haberse detectado graves fallos estructurales en el edificio que alberga el colegio público Reyes Católicos de Dueñas, en el que se imparten clases de Educación Infantil y Primaria. Los técnicos que han inspeccionado el inmueble han determinado que el centro no puede volver a abrir, ya que existe un graves problemas de seguridad, puesto que el edificio «corre riesgo de colapso».
El Ayuntamiento de Dueñas ha hecho pública esta comunicación, indicando que tras analizar la situación con el equipo directivo los padres de los alumnos, el Consejo Escolar y la Dirección Provincial de Educación y la Inspección Educativa se ha hecho un seguimiento de todos los inmuebles susceptibles de utilizarse como alternativa en la propia localidad de Dueñas, determinándose que ninguno de ellos cumple en estos momentos con las medidas adecuadas de seguridad y accesibilidad, con lo que las clases no podrán impartirse en el municipio.
De esta forma se han comenzado a estudiar diversas posibilidades para el traslado completo de todo el centro educativo eldanense a un mismo espacio, para lo que Educación se compromete a fijar un sistema de transporte escolar gratuito, dado que se ha constatado que la solución al problema se alargará en el tiempo.
Publicidad
Sin embargo, todavía no se ha determinado el emplazamiento alternativo del colegio ni tampoco la fecha en la que podrán dar comienzo las clases, cuyo inicio está previsto para este jueves 7 de septiembre.
Desde el Ayuntamiento se indica en su comunicación pública que todas las administraciones y representantes de las organizaciones educativas con conscientes de que esta situación generará importantes problemas e incomodidades tanto a los escolares como al cuerpo docente, pero insisten en que «deben primar la seguridad y las mejores condiciones para prestar el servicio de educación a los alumnos».
Publicidad
En el comunicado, el Ayuntamiento indica que se trata de una incidencia que afecta de forma integral a la seguridad del inmueble. Asimismo, recoge el relato de los acontecimientos que se han sucedido desde el momento en el que se detectó la deficiencia en el edificio.
Según se explica, el 24 de agosto, fue detectado por los servicios municipales un desprendimiento del falso techo del porche del colegio. Al día siguiente, se contrató la reparación de este desperfecto y cinco días después, el día 30, durante el transcurso de las obras, los trabajadores detectaron un problema estructural en el inmueble.
Publicidad
Ante esta circunstancia, la arquitecta municipal realizó una inspección del inmueble y determinó en su informe que desaconsejaba el uso del edificio por motivos de seguridad, remitiéndose la documentación a la Dirección Provincial de Educación.
Tras esto, este lunes pasado, día 4, los técnicos de Educación valoraron la estructura y llegaron a la misma conclusión: «existe riesgo de colapso y no se puede garantizar la seguridad del inmueble».
Por ello, todas las partes implicadas mantuvieron este martes el encuentro para buscar alternativas, primero en el propio municipio, que fueron rechazadas, y posteriormente en otros emplazamientos, con la garantía de que se podrá contar con un transporte escolar gratuito.
Publicidad
En septiembre de 1961 se inauguró el edificio, proyectado y construido por el arquitecto Antonio Font de Bedoya, siendo su primer director Enrique Pérez San Pedro y dándosele el nombre de Grupo Escolar Reyes Católicos. En los años sesenta, el edificio albergaba unos 350 alumnos. Con la llegada de la EGB (Plan de 1971) la escolaridad se amplia hasta octavo de EGB, que hizo aumentar considerablemente el número de alumnos. La cifra normal en esos años setenta fue de alrededor de 500 niños, ya en clases mixtas. El pico de alumnos más notable fue a finales de los setenta, en los que la Escuela albergó a 600 alumnos (este aumento fue debido al proceso de comarcalización).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.