Julio César Miguel | Experto en ciberseguridad y protección de datos
«La ciberseguridad consiste en levantar una valla más grande que la del vecino»Julio César Miguel | Experto en ciberseguridad y protección de datos
«La ciberseguridad consiste en levantar una valla más grande que la del vecino»Almudena Álvarez
Palencia
Lunes, 22 de mayo 2023, 00:45
«En general estamos poco protegidos», afirma el experto en Ciberseguridad y Protección de Datos Julio César Miguel. Y la afirmación sirve para particulares, empresas y administraciones públicas. El creador de la empresa de Ciberseguridad Grupo CFI en Palencia asegura que no basta con tener ... el mejor antivirus para estar protegido, porque son muchas las cosas que pueden abrir brechas en la seguridad en el mundo virtual, desde la vulnerabilidad de los sistemas operativos de los dispositivos hasta los permisos que se conceden para acceder.
Publicidad
Por eso, la ciberseguridad abarca un concepto muy amplio que incluye un abanico de acciones que hay que tomar para no dejar brechas en los dispositivos, ya sea de ocio o de trabajo, asegura. Y como en la vida real, si no queremos que nos engañen, que nos roben datos y que nos timen, cuantas más acciones se tengan en cuenta, menos probabilidad tendrán los delincuentes de convertirnos en víctimas. Como en la vida real, «la ciberseguridad consiste en levantar una valla más grande que la del vecino para que el atacante se vaya a casa del vecino y no a la tuya», asegura Julio César Miguel.
El problema, continúa, es que los usuarios cada vez somos más influenciables y más vulnerables porque pasamos más tiempo navegando por Internet, operando, comprando 'on-line' y gastando horas de ocio en las redes sociales. Esto hace que los ataques informáticos estén a la orden del día tanto en empresas y administraciones como en particulares, que se produzcan fraudes, robos de datos bancarios y suplantaciones de identidad cada vez con mayor frecuencia.
«Los 'malos' juegan con la psique del ser humano y saben que cuando sube la emoción, baja la inteligencia. Por eso intentan siempre provocar una emoción para que actúes sin pensar», advierte el director de CFI y presiente de las asociaciones APETIC y AETICAL, que reúne a las empresas de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Palencia y Castilla y León.
Publicidad
Tampoco hay que olvidar que cualquier cosa que hagamos a través de medios electrónicos deja un rastro, una huella digital. Un pago con tarjeta, un 'me gusta' en una red social, una publicación en redes sociales siempre deja un rastro que puede ser usado, advierte.
Por eso es tan importante tener en cuenta la Ciberseguridad –entendida como la seguridad de la información en formato digital, ya sea cuando está almacenada, se transmite o se utiliza– en todos los casos y ámbitos. Pero teniendo en cuenta también que «ciberseguridad y protección de datos personales ya es un binomio indisoluble y global y en el momento en que nuestros datos personales están en formato digital, debemos protegerlos».
Publicidad
Las recomendaciones son siempre las mismas. Desconfiar siempre y no usar la misma contraseña para todo; poner al día las actualizaciones de seguridad del fabricante y, por supuesto, contar con un antivirus, mejor pagando que gratuito, para que haga de barrera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.