![Los ciberataques aumentaron un 20% en el último año](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/26/_04MAX202310624013-kbM-U2105409894290CH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Los ciberataques aumentaron un 20% en el último año](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/26/_04MAX202310624013-kbM-U2105409894290CH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Álvarez
Palencia
Viernes, 27 de octubre 2023, 00:28
El uso de internet se ha generalizado, todo se ha globalizado. Los ciudadanos utilizan aplicaciones móviles para realizar trámites y transacciones bancarias. Entramos en internet para comprar online, para pagar, para teletrabajar. Utilizamos redes sociales para socializar y relacionarnos. Cada vez se usan más dispositivos, ... aplicaciones y servicios en la nube y cada uno de estos dispositivos «es un vector de posibles ataques», aseguró ayer el fundador de CFI y presidente de APETIC, Julio César Miguel, durante el VI Ciberday que se celebró en Palencia.
Durante la jornada se constató que los ciberataques han aumentado un 20% en el último año y lo seguirán haciendo en la medida en que aumenta el uso de Internet y de las Nuevas Tecnologías. En Palencia se denunciaron 738 ciberdelitos durante los primeros seis meses del año, la mayoría (675) fueron estafas informáticas, según recoge el Portal de Criminalidad del Ministerio del Interior. Y mientras la criminalidad convencional desciende, un 6,2% en Palencia durante el primer semestre del año en relación con el mismo periodo de 2022, la ciberdelincuencia no deja de crecer.
Los datos evidencian que «las estafas tradicionales han migrado al mundo ciber», como sostuvo el experto en prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, Juan Carlos Galindo, uno de los ponentes de la jornada. «Los ciberdelitos están aumentando como consecuencia directa de la digitalización de la sociedad, de las administraciones, las empresas y los hogares», añadió Julio César Miguel, para quien «la prevención es la única solución efectiva contra los ciberataques».
Y esta, la prevención, fue la principal conclusión del VI Ciberday que, organizado por Apetic, concitó el interés de más de trescientas personas, que de forma presencial y online siguieron las reflexiones de especialistas de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y del Ejército, de expertos en Ciberseguridad como el director del INCIBE, Felix Barrios, o el presidente de Apetic y del experto en prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, Juan Carlos Galindo. Todos hablaron de las amenazas que existen, del modus operandi de los criminales y sobre todo ahondaron en la necesidad de aprender a hacer un uso seguro y responsable de la tecnología y de Internet.
Y es que la sexta edición de esta iniciativa puesta en marcha por APETIC tenía como objetivo «concienciar y enseñar a la población y a las empresas sobre las amenazas que existen en internet para aprender a protegerse de ellas haciendo un uso seguro de la tecnología y de internet», tal y como explicó Julio Cesar Miguel, presidente de APETIC. Porque, como insistió en numerosas ocasiones «el conocimiento es la primera línea de defensa» y la mejor forma para prevenir ataques en una sociedad hiperconectada, en la que «todos estamos expuestos a las amenazas porque la tecnología está en todas partes».
En este sentido la formación es fundamental para evitar ataques que pongan en riesgo nuestro dinero, nuestra reputación o nuestros datos en un entorno tecnológico que cada vez es más complejo. Porque una vez sufrido un ciberataque «ya no hay vuelta atrás», afirmó Julio Cesar Miguel.
Sin embargo, como sostuvo el Jefe de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Palencia, Enrique Peláez, «la seguridad en Internet sigue siendo la asignatura pendiente» y falta formación, sensibilización y educación. En este sentido Peláez llamó la atención sobre los jóvenes, un colectivo especialmente vulnerable al que no se está dando la formación adecuada en el uso de las tecnologías. «El principal uso que hacen de las tecnologías es el wasap, después la música, las redes sociales y youtube, y en quinto lugar la usan para las tareas escolares», afirmo Pelaez. «Los cuatro primeros usos son de ocio lo que conlleva un enorme peligro si no tienen la formación adecuada», añadió insistiendo en los múltiples peligros a los que se asoman los jóvenes en Internet sin tener en cuenta que en la red «no existe el derecho al olvido».
En este sentido el agente de la Policía Nacional Alejandro de la Gala Aparicio apeló al sentido común para pedir a los ciudadanos que «no hagan en el mundo virtual lo que no harían en el mundo real».
También se puso sobre la mesa la importancia fundamental de que las empresas inviertan en Ciberseguridad, teniendo en cuenta que la gestión en ciberseguridad es «una tarea compleja» que requiere una planificación y de profesionales especializados. Porque como señaló Julio César Miguel, «si no gestionamos la ciberseguridad tendremos un incidente más pronto que tarde». En este sentido afirmó que «el 60% de las empresas que tienen un incidente grave de ciberseguridad desaparece en los siguientes seis meses» y por ello incidió en la necesidad de que las empresas formen a los trabajadores y se les capacite en el uso seguro de la tecnología. «Se les da un ordenador pero no se les forma para que hagan un uso seguro cuando luego quien paga los daños es la empresa», añadió.
En definitiva, la jornada sirvió para evidenciar la necesidad de que empresas, administraciones y ciudadanos conozcan las amenazas y los riesgos a los que se enfrentan cuando utilizan la tecnología y el ciberespacio y que se aprenda a gestionar de forma eficaz la ciberseguridad ante un mundo complejo, conectado y cada vez con más dispositivos, servicios y aplicaciones que deben protegerse. «Tenemos que gestionar la ciberseguridad ya. Si lo conseguimos será una victoria y si no, estamos abocados a la extinción», concluyó Julio Cesar Miguel haciendo alusión al lema de esta última edición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.