Cevico Navero: la fuerza de siete siglos, la fuerza de la Mata Redonda

El municipio mira al futuro sobre la base robusta de su emblema, una encina de más de setecientos años, que abandera un rico patrimonio cultural y etnográfico

El Norte

Palencia

Jueves, 4 de mayo 2023, 00:26

Cevico Navero ha trabajado durante estos últimos años, de un modo especial, en la rehabilitación y difusión de su patrimonio artístico, cultural y etnográfico. De este modo, la localidad cerrateña cuenta con un majestuoso templo parroquial dedicado a la Virgen de la Paz, iniciado en el siglo XII, que alberga en su interior un impresionante artesonado mudéjar. La rehabilitación integral del templo permite que luzca en todo su esplendor. Este espacio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1992.

Publicidad

Otro lugar que se ha rehabilitado en estos años es el Torreón de la Greda, que sufrió las consecuencias de las abundantes precipitaciones en la primavera de 2016. Esta construcción data, probablemente, del siglo XVIII y su finalidad era la vigilancia del ganado.

Otro de los espacios singulares de la localidad es el lavadero cubierto, que conserva 24 puestos para lavar, lo que le convierten en uno de los espacios más originales y mejor conservados de la provincia. Está datado en las primeras décadas del siglo XX, por lo que se cree que puede tener entre 80 y 90 años, pues no se han encontrado documentos que hagan referencia a su construcción. En el año 2018 se llevó a cabo un proyecto uniendo la naturaleza y el ser humano con el agua, embelleciendo de este modo los diez arcos interiores del lavadero público.

El antiguo Monasterio de San Pelayo de Cerrato, fundado en el siglo X, es actualmente Posada que sirve como reclamo turístico. Conserva todos los elementos de uno de los monasterios más antiguos del Cerrato Castellano.

Cevico Navero cuenta con un espectacular paisaje natural. En este entorno destaca de un modo especial la Mata Redonda,​ una encina centenaria que por su tamaño y majestuosidad es el emblema del pueblo. Según los estudios, tiene entre setecientos y ochocientos años. La Mata Redonda, como así se la conoce, está situada en lo alto de la cuesta de las bodegas. Aprovechando el cobijo que ofrece su ramaje, el terreno ha sido equipado con unos bancos, dando forma así a un mirador natural desde donde se ve el casco urbano del pueblo y buena parte del valle.

Publicidad

Muy próxima a la Mata Redonda se localiza la Fuente El Carmen y el abrevadero para el ganado. Otro de los espacios singulares de Cevico Navero son las viviendas rupestres, excavadas en la Cuesta de la Horca. Tienen un acceso cómodo y algunas se usan como merenderos o bodegas, por lo que se mantienen en perfecto estado. Algunas de estas viviendas han estado habitadas hasta la década de los años 1960. Se pueden visitar accediendo por un camino que parte de la carretera. El entorno es único y desde el Ayuntamiento de Cevico Navero se quiere acondicionar alguna de las viviendas como referente turístico.

Uno de los entornos más queridos por los ceviqueños es Valdefuentes, un espacio recreativo que cuenta con una rampa de acceso para personas con problemas de movilidad, mesas con bancos, barbacoas con matachispas y un altar para celebrar la Eucaristía. Además, la explanada cuenta con una choza típica montanera realizada hace varios años por Ángel Rodríguez, Antonio Fernández, Ernesto Alejos, José Ignacio Antolín, José María Calvo, José Pablo González, Pablo Calvo y Ricardo Alejos como recuerdo de ese refugio que utilizaban para comer y dormir los montaneros durante varios meses.

Publicidad

Sumergirse en las calles de Cevico Navero, disfrutar de un paseo por sus puertas amuralladas y los entornos de la Ermita de la Virgen del Carmen, contemplar el Royo y beber agua en su fuente, sumergirse en plena naturaleza, echar un trago de agua fresca en Valdefuentes y en la Fuente El Carmen, adentrarse en sus chozas o viviendas rupestres para saborear unas buenas chuletillas de lechazo churro asadas a la parrilla –como en el Mesón Los Torreros–, degustar un almuerzo en el nuevo Bar 'Ruta 619', beber del porrón en las bodegas o contemplar el artesonado mudéjar del templo románico de la Virgen de la Paz son motivos para disfrutar de una estancia en esta localidad cerrateña. Porque Cevico Navero ofrece muchas posibilidades, es un pueblo hospitalario, que cuenta con una encina centenaria que vela en silencio por el futuro de los ceviqueños, acogiendo a vecinos y visitantes a la sombra de sus frondosas ramas.

RETOS Y FUTURO

  • Ocio El Ayuntamiento planea construir una pista de pádel.

  • Servicios Sacar los contadores de la luz al exterior e iluminar la iglesia parroquial.

  • Web https://ceviconavero.es/

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad