Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León
Cervera de Pisuerga: «Los cerveranos tienen una profunda identidad»
«Entender la historia de Cervera de Pisuerga es la mejor forma de acercarse a nuestro patrimonio monumental y natural»
jorge ibáñez. alcalde de cervera de pisuerga
Jueves, 23 de junio 2022, 00:06
La historia condiciona a un pueblo en su devenir ordinario y más aún si atendemos a Cervera de Pisuerga. A pesar de no ser el pueblo más grande de la Montaña Palentina, si aparece netamente marcado por haber ejercido durante siglos la capitalidad histórica de la comarca, sede de partido judicial, destinada a prestar servicios a los pueblos vecinos.
Entender la historia de Cervera es la mejor forma de acercarse al patrimonio monumental y natural. Sin unas ligeras nociones del pasado sería difícil interpretar el arte románico que se encuentra en nuestros pueblos, los numerosos escudos heráldicos que se ubican en nuestras calles o la formación de un paisaje tan espectacular como el del Parque Natural Montaña Palentina.
El cerverano tiene una profunda identidad, que le marca y condiciona, y un cierto orgullo de la tierra que es capaz de legar a sus descendientes. Además, Cervera siempre ha sido un enclave muy diferenciado del resto de la provincia al poseer un carácter montañés, que condiciona su entorno, arquitectura y tradiciones.
Sin duda, la pandemia ha marcado estos años, pero en breve recuperaremos los Congresos de Historia de la Montaña. Estamos trabajando en una guía sobre el municipio y la creación de una página web. Por el momento, hemos creado vídeos promocionales que abordan las distintas características del municipio dando una pequeña píldora de información al visitante.
Además, hemos podido celebrar una feria ganadera que recupera la tradición fuertemente arraigada en la localidad y donde mostramos a través de fotografías y objetos antiguos la forma de vida de nuestros antepasados. Hemos acercado a vecinos y visitantes la trashumancia y también estamos apoyando una excavación arqueológica en la pedanía de Ligüérzana que nos conecta con los primeros pobladores.
En los próximos meses, vamos a centrarnos en la recuperación de diferentes personajes históricos nacidos en nuestro municipio.
Sinceramente, creo que en el mundo de la historia y de la la cultura, necesitamos mayor número de ayudas que permitan realizar iniciativas más ambiciosas. Es necesario el impulso al acceso a la cultura en el medio rural.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.