![Cervera de Pisuerga, carne, pastas y turismo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/24/CERVERAUNO-Rrrm4OmWpT0c4hunYARBtQI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Cervera de Pisuerga, carne, pastas y turismo
MUNICIPALISMO 2024 ·
Centro vital del pujante sector turístico de la Montaña Palentina, en su economía destaca la carne de vacuno, con Marca de GarantíaSecciones
Servicios
Destacamos
MUNICIPALISMO 2024 ·
Centro vital del pujante sector turístico de la Montaña Palentina, en su economía destaca la carne de vacuno, con Marca de GarantíaCervera de Pisuerga está situada en el centro norte de la provincia de Palencia, en pleno corazón de La Montaña Palentina y está bañada por los ríos Pisuerga y Rivera. Es, asimismo, cabecera de partido judicial, centro vital del pujante sector turístico de la comarca y punto estratégico para adentrarse en este antiguo, sorprendente y hospitalario territorio de naturaleza virgen, conarte y con historia.
El municipio está compuesto por 24 pueblos. Forma junto con Guardo y Aguilar las tres cabeceras de comarca de la Montaña Palentina; las tres villas más pobladas que articulan todo el territorio en tres grandes áreas funcionales y donde se concentran la mayor parte de los servicios, la industria y el comercio.
Cervera de Pisuerga es la más pequeña de las tres villas y también la que posee el carácter más rural y tradicional, por su antigua tradición ganadera, comercial y artesanal. Pero Cervera también ha sido un pueblo minero pues cerca de la localidad se han explotado diferentes minas de antracita. Ya en 1885 había en el paraje de Carracedo un criadero de pirita que empleaba a 120 obreros.
El municipio cerverano de unos 2.265 habitantes (INE 2023) tiene una tasa de paro inferior al 9%, y cuenta con el polígono industrial en el que se encuentran varias de sus empresas. Actualmente, dentro de su economía destaca la carne de vacuno, la cual es una Marca de Garantía ya autorizada en el año 1998, gracias a CAMPA (Asociación para la Promoción de la Carne de la Montaña Palentina) que surgió en julio de 1996 cuando un grupo de ganaderos decidió agruparse con el objetivo de crear esta marca de garantía.
La Asociación CAMPA no solo está formada por ganaderos, sino también por mataderos, carniceros y ayuntamientos, un empeño colectivo que logró en apenas dos años recibir el primer informe favorable de la Junta de Castilla y León para poder comercializar su producción con el sello de Marca de Garantía.
Cervera también es famosa por sus morcillas y embutidos artesanos, además de sus pastas y hojaldres. Son destacables las diversas y concurridas ferias que celebra a lo largo del año, entre las cuales hay una dedicada exclusivamente a la carne de Cervera. Del mismo modo, es relevante su gastronomía y los excelentes menús de sus seductores restaurantes, los cuales en los meses a finales del invierno y principios de la primavera se unen cada año para celebrar las jornadas gastronómicas de la Montaña Palentina, a los que se suman también otros de municipios vecinos.
El turismo es parte fundamental de su economía. Cerca de Cervera se levanta el Parador Nacional 'Fuentes Carrionas' inaugurado en 1975 y a su falda, el pantano de Ruesga, lugar de esparcimiento y recreo, lugar donde comienza la Ruta de Los Pantanos que llega hasta Velilla del Río Carrión, en este admirable trayecto se recorren cuatro bellos pantanos. Es asimismo cruce de caminos de peregrinación, lugar donde se cruzan el Camino Olvidado a Santiago y el Camino Lebaniego Castellano.
La Senda del Oso o la del Roblón de Estalaya son algunas de las sendas señalizadas y homologadas, que permiten conocer los bellos parajes naturales que rodean Cervera. El Parque de Aventura en árboles del 'Robledal del Oso', situado en un bosque de roble, y el Parque de Aventuras para acercarse a la flora y la fauna de la zona.
En 1983, la villa fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico Artístico. Los turistas no se van sin pasear por sus calles y sus museos ni adentrarse en la Casa del Parque que ahora cuenta con una sugerente exposición permanente, en la que se descubre el Parque Natural Montaña Palentina de la mano de uno de los animales más emblemáticos de este territorio: el Oso Pardo Cantábrico.
No hay que olvidar, naturalmente, la empresa de Pastas y Hojaldres Uko que fue fundada en 1958. Empresa dedicada a la elaboración y venta de productos completamente artesanales que creó Raquel Cabeza apoyada por sus hermanos. Comenzó con un obrador que se trasladó a una vieja serrería familiar donde poder hacer frente a las crecientes necesidades de producción del momento.
En 1988 se terminó de construir la nueva fábrica, situada a las afueras del pueblo, lo que permitiría aumentar su capacidad productiva, así como el número de trabajadores. La empresaria estuvo al frente de la factoría hasta 2016 cuando se produjo un cambio generacional y sobrinos y nietos pasan a gestionar la empresa familiar, modernizando procesos y creando nuevos productos artesanos y de calidad.
La economía
Naturaleza y ocio. Cerca de Cervera se levanta el Parador Nacional 'Fuentes Carrionas' y a su falda, el pantano de Ruesga, lugar de esparcimiento y recreo. En 1983, fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico Artístico.
cerveradepisuerga.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.