![La Catedral incorpora una nueva escultura dedicada a San Antolín](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/10/lagares-escultor-k8nB-U200978088050NcH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
La Catedral incorpora una nueva escultura dedicada a San AntolínSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La Catedral incorpora una nueva escultura dedicada a San AntolínLa Catedral de Palencia cuenta con un nuevo inquilino desde hace unos días. Expuesto en una elevada peana de hierro sobre una base hexagonal de madera, recibe a los fieles que entran a misa por la Puerta de los Novios. Se trata de la ... escultura de San Antolín, del patrón de la ciudad, que da nombre al templo palentino, obra del artista onubense Martín Lagares, quien ha estado en el templo gótico y no ha dudado en fotografiarse con su obra ya colocada y mostrarla con orgullo en sus redes sociales.
No es la primera creación del escultor de La Palma del Condado, que ha desarrollado toda su carrera en su pueblo natal desde que se licenciara en el 2000 en Bellas Artes por la Universidad de Cuenca, en la seo gótica. Situada al otro lado del crucero antiguo donde ya se expone San Antolín, en la entrada de la girola, se sitúa la figura de San Manuel González, el único obispo de Palencia consagrado santo, que está enterrado justo detrás, en la que Capilla del Sagrario. Esta dulce obra, que desprende ternura y rememora a San Manuel acompañado de dos niños, fue creada por Lagares en el año 2016.
Ambas esculturas han sido realizadas con resina y destacan por su tamaño, como si fuesen los propios protagonistas al natural. San Antolín ha sido inmortalizado con una palma del martirio y con una biblia, y con el estilo característico de Martín Lagares, con el trazo marcado.
Muchas personas que este jueves visitaron la Catedral, observaron la nueva figura del patrón de la ciudad, aunque unas vallas de madera situadas a ambos lados del crucero, para delimitar la zona de los fieles, impedían hacerlo de frente. Además de las dos creaciones de Martín Lagares, que tienen siete años de diferencia, también se puede disfrutar ya de la Capilla Mayor restaurada y ya sin andamios.
Esta intervención se ha llevado a cabo con el programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y ha consistido fundamentalmente en afianzar al Retablo Mayor la azulejería del siglo XVII, descubierta detrás del artesonado que sustentaba el altar durante las obras previas a la exposición de séptimo centenario. Además, se han restaurado los paramentos, que han sido pintados del mismo tono gris que la cúpula, y se ha mejorado la iluminación. Y es que la Capilla Mayor es única nivel nacional por la cantidad de obras de arte de los siglos XV, XVI y XVII que acumula. Las doce tablas del Retablo Mayor son de Juan de Flandes –maestro de cámara de la Reina Isabel la Católica– y cuentan la historia de la Virgen, Jesucristo y de La Pasión. Las esculturas, 32 en total, son de Alejo de Vahía (La Magdalena), Felipe Bigarny, Juan de Valmaseda (El Calvario) y Gregorio Fernández (San Antolín).
A través del 1,5% Cultural se ha restaurado también la Capilla de la Virgen Blanca y los arbotantes del exterior de la girola, intervenciones que ya han concluido, y actualmente están en la de San Isidro, en la cual se ha encontrado una segunda cripta de la época visigoda o prerrománica, que sobrepasa los muros de la propia seo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.