Secciones
Servicios
Destacamos
Un mes. 31 días exactos. Eso es lo que falta para que se inaugure la exposición 'Renacer' dentro de la celebración del séptimo centenario de la Catedral de Palencia, que arrancó el 1 de junio del año pasado. Desde el 17 de junio hasta el ... 11 de diciembre, la seo palentina se convierte no en un museo sino en el escenario de la muestra donde va a ser parte de la misma. «Es un título expresivo tras haber pasado una pandemia y nos invita a 'Renacer'. También estamos en Pascua y nos tenemos que dejar llevar por el espíritu santo», señaló ayer el obispo de Palencia, Manuel Herrero.
Ciento sesenta obras serán expuestas entre los muros góticos del templo de San Antolín durante casi seis meses y estarán divididas en siete capítulos -asociados a los siete sacramentos- que conformarán la exposición: La Primera Piedra, Memoria Perenne, Espacio Sagrado, La Catedral: Iglesia Madre, Renacer con la Palabra, Historia de la Salvación y Una Catedral para María. Y el punto y final será un epílogo, haciendo un resumen de la historia de la Diócesis.
A la exposición se entrará por la Puerta de los Novios y la salida será a través del claustro, «lo último que se construyó de la Catedral», argumentó José Luis Calvo, delegado diocesano de Patrimonio y comisario de 'Renacer'.
Treinta obras, de las 160 que comprondrán la muestra, llegarán de fuera de la Catedral y de la Diócesis. Las 130 restantes serán tesoros propios, pero desconocidos muchos de ellos y que se van a mostrar por primera vez en esta exposición que pretende marcar un antes y un después en la historia de la Catedral, en sus visitas y en el turismo que llega a la ciudad.
«Esta muestra trata de acercar las personas al arte y se produce de una manera física. Hay piezas que están en posiciones elevadas, que se van a bajar, mientras que a otras se va a poder llegar con plataformas u otros artificios. Muchas de las piezas de la Catedral se van a ver de una manera diferente, no van a estar en su posición original», explicó ayer Ignacio Vela, uno de los arquitectos de la exposición.
Las obras que viajarán hasta la ciudad del Carrión para exponerse en la Catedral palentina procederán de conventos y monasterios de la propia provincia (Cervera, Paredes de Nava, Población de Campos, Capillas, Vega de Doña Olimpa o Dueñas), pero también de otros puntos como el Museo del Prado, las catedrales de Toledo, Burgos y Segovia, el Museo Goya de Zaragoza o el Museo del Patriarca de Valencia.
Aunque en principio la obra de Juan de Flandes que se iba a exponer en la Catedral era 'La resurrección de Lázaro', finalmente será 'El Pentecostés', tabla procedente del Retablo Mayor de la iglesia de San Lázaro de la capital palentina (al igual que 'La resurrección de Lázaro).
Juan de Flandes fue maestro de cámara de la reina Isabel la Católica y fue el artista que dio vida con su pincel a la Virgen y a Jesucristo en la Capilla Mayor de la propia Catedral. En este retablo falta justo (detrás del sagrario) una de sus obras cumbres, 'La crucifixión', que también tiene la pinacoteca madrileña y que no retornará a Palencia para la muestra 'Renacer', por su importancia, ya que es una de las obras de referencia en el Museo del Prado dentro de la pintura flamenca.
Junto a Juan de Flandes, también protagonizará la exposición El Greco, Juan de Valmaseda, Juan de Juni, Alonso y Pedro Berruguete o Yáñez de la Almedina, que llega desde el Museo del Patriarca de Valencia.
El objetivo es claro: superar las 100.000 visitas en seis meses, en el tiempo que dura la exposición. Sin duda, una meta ambiciosa, pero posible. A lo largo de todo el 2020, año que estalló la pandemia, las visitas se redujeron hasta las 16.000, mientras que el año pasado, que comenzó la celebración del séptimo centenario, más de 38.100 personas disfrutaron del Retablo Mayor, de la cripta o de La Capilla de la Virgen Blanca, donde se puso la primera piedra de la actual catedral gótica.
'Renacer' cerrará los martes, en vez de los lunes como suele ser habitual en los museos. «Pero esto no es un museo, es una exposición en la Catedral y los lunes es uno de los días más demandados por las excursiones del Imserso», argumentó José Luis Calvo. La muestra contará con la posibilidad de realizar la visita libre o guiada y el horario de la misma será de 10 a 14 y de 16 a 19:30 horas.
A la vez que se sucedía la presentación de 'Renacer' en la sala capitular por parte de los responsables y de las autoridades, en la planta de la tercera catedral más grande de España no cejaban los trabajos para tenerlo todo listo para dentro de un mes. La seo cerró el pasado 25 de abril para comenzar a preparar para la muestra. «Se trata de que el propio templo forme parte de la exposición, no hacerlo como museo. Por eso usaremos los textiles, basados en los textiles que colgaba el Obispo Fonseca en el Trascoro para el rezo de La Salve, que se van a volver a colocar en su posición», afirmó el arquitecto. «Se va a hacer una transformación de la Catedral a través de elementos textiles», agregó.
La Catedral de Palencia cerró sus puertas el pasado 25 de abril, una vez celebrada la Semana Santa. La muestra 'Renacer' se extenderá en el tiempo desde el 17 de junio hasta el 11 de diciembre, por lo que los cultos que había diariamente en la seo de San Antolín se trasladaron con los mismos horarios a la capilla San Bernabé. El obispo de Palencia, Manuel Herrero, explicó ayer, durante la presentación de la exposición, que las grandes citas, como puede ser el Corpus o la eucaristía de San Antolín el 2 de septiembre, en principio iban a tener lugar en San Francisco, «la iglesia más grande de la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.