Ver 68 fotos

Fiesta de la Vendimia en Castrillo de Don Juan. Luis Antonio Curiel
Palencia

Castrillo de Don Juan se engalana para celebrar la Fiesta de la Vendimia

Centenares de vecinos y visitantes disfrutaron de la vendimia, el pisado de la uva, la degustación del mosto y de un gran cocido castellano

Domingo, 13 de octubre 2024, 17:36

Todo comenzó en octubre de 2004 con la primera Fiesta de la Vendimia. Una jornada que congregó a numerosos vecinos de Castrillo de Don Juan que quisieron ensalzar la hermosa tarea de la vendimia y su conjunto de bodegas. La segunda Fiesta de la Vendimia tuvo lugar cuatro años después, en octubre de 2008, y desde entonces se ha celebrado de forma ininterrumpida hasta el parón propiciado por la pandemia. Y la decimosexta edición llegó a la localidad, con gran afluencia de castrilleros que disfrutaron de una fiesta entrañable en un ambiente de hermandad. Alrededor de quinientos vecinos se dieron cita para disfrutar de la jornada dedicada a la vendimia, en un pueblo que cuenta con una importante tradición vitivinícola por su cercanía con la Denominación de Origen de la Ribera del Duero.

Publicidad

De hecho, varias familias mantienen la tradición de la vendimia y continúan elaborando sus vinos de forma artesanal en las bodegas para consumo familiar durante el año. En la actualidad, Castrillo de Don Juan cuenta con unas 60 hectáreas de viñedo y a principios del siglo XX era el pueblo que más viñedo tenía de la Ribera del Duero. La mayoría de las familias continúan elaborando vino de manera tradicional en las más de cien bodegas con las que cuenta la localidad cerrateña y que son muy frecuentadas por los vecinos durante todo el año.

Los actos de la Fiesta de la Vendimia comenzaron a primera hora de la mañana en la Plaza de Castilla y León, donde los castrilleros compartieron un almuerzo típico castellano con sopas de ajo, panceta, vino dulce, aguardientes y pastas. Una vez repuestas las fuerzas, varios vecinos participaron en la recolección de uva en una viña de la localidad. La tarea de la vendimia fue seguida con entusiasmo por niños y jóvenes, que también 'sufrieron' algún lagarejo y otras bromas para los 'novatos' en el arte de la vendimia. Acto seguido, los castrilleros disfrutaron del prensado de la uva y degustación del mosto. Todo ello ante la atenta mirada de la Diosa Ceres, 'La Segadora', que también fue engalanada para la ocasión con hojas de parra y racimos de uva. Niños y mayores disfrutaron del pisado de la uva y del rico mosto obtenido después de una jornada de trabajo y esfuerzo. Y lo hicieron a ritmo de la música tradicional.

La Fiesta de la Vendimia continuó con una comida de hermandad en la que participaron centenares de vecinos. Un cocido castellano en el que se volcaron numerosos castrilleros desde la víspera de la fiesta, cuando un grupo de mujeres elaboró más de quinientos rellenos al estilo cerrateño. Los castrilleros aguardaron impacientes para probar el cocido castellano en el que se emplearon 50 kilos de garbanzos, 45 kilos de morcillo, 13 gallinas, 150 chorizos, 12 kilos de costillas adobadas, 15 kilos de huesos blancos y 8 kilos de huesos de jamón, 20 kilos de trabadero, tocino y 12 repollos. La organización también colaboró con el pan, el vino y otras bebidas y dulces. «Estamos muy satisfechos con la respuesta de los vecinos y su implicación, lo que nos permite disfrutar de actos como la Fiesta de la Vendimia. Merece la pena todo el esfuerzo por ver comer a todos los vecinos juntos. Este tipo de actos son muy importantes para nuestro pueblo, pues suponen un momento de encuentro, de estar unidos y disfrutar de la hermandad.», señaló Mariano Antolín Niño, presidente de la Asociación, que cuenta con más de setecientos socios. Además, los niños de la localidad elaboraron galletas conmemorativas de la Fiesta de la Vendimia, que hicieron las delicias de todos los castrilleros. A pesar de la lluvia, los castrilleros celebraron con todos los honores su XVI Fiesta de la Vendimia.

Esta cita festiva, organizada por la Asociación Cultural y Deportiva 'San Antonio de Padua' y la colaboración del Ayuntamiento de Castrillo de Don Juan, contó con la presencia de los músicos locales y otros actos lúdicos, prolongándose hasta altas horas de la madrugada con la discomóvil 'Zaka'.

Publicidad

Gracias a la implicación de todo el pueblo, Castrillo de Don Juan ha celebrado su decimosexta Fiesta de la Vendimia. Unos días de encuentro y diversión recordando una de las estampas típicas de los pueblos de Castilla y León con la vendimia. Una actividad que aún sigue manteniendo ese espíritu de fiesta que congrega a numerosas familias y amigos que elaboran el vino para el consumo del año en las bodegas típicas cerrateñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad