Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Un momento de la Batalla Nabal. EL NORTE
El castillo que resucita con la música y un escenario para los artistas palentinos
MONZÓN DE CAMPOS

El castillo que resucita con la música y un escenario para los artistas palentinos

La Batalla Nabal rememora cada año el enfrentamiento de moros y cristianos

patricia melero

Jueves, 28 de julio 2022, 08:09

Devolver a la vida y a todo el esplendor que conoció en tiempos pasados es el objetivo del festival Un Castillo Vivo, que este año vuelve a organizarse desde el Ayuntamiento de Monzón como una de sus actividades estrella del verano. «Seguimos reivindicando la rehabilitación del Castillo, para que vuelva a tener vida y a ser motor del turismo y la economía de la zona. No queremos que quede convertido tan solo en un mirador. Pedimos la recuperación total para un uso completo y una posible explotación de sus instalaciones», así explica Mariano Martínez, alcalde de Monzón de Campos, el objetivo de la actividad.

'Food trucks'

«El año pasado tuvo muy buena acogida el festival y este año esperamos que siga creciendo. El entorno es precioso para celebrar los conciertos, que volverán a ser de grupos palentinos de música pop y rock, porque queremos que también sirva para dar una oportunidad a los artistas locales», matiza el edil que también adelantaba que el festival se completaría con la instalación de 'food trucks' en los alrededores del castillo para dar servicio a los asistentes.

La cita será el próximo 10 de septiembre y tres formaciones palentinas se sumarán a un cartel pensado para pasar toda una velada disfrutando de la música, el entorno y las vistas incomparables desde el castillo.

Festival Castillo Vivo.

La fortaleza de Monzón vuelve así a despertar poco a poco de su letargo y de la falta de actividad entre sus piedras de los últimos años, desde que cerrara sus puertas como hotel en 2008.

Monumento Nacional

El Castillo de Monzón está declarado Monumento Nacional desde el año 1949 y se restauró parcialmente en 1964, cuando se reconstruyeron las almenas del recinto. Entre los años 1966 y 1972 se completó la restauración al habilitar el castillo como Parador Nacional de Turismo, con una distribución interior que recreaba un cierto ambiente histórico. Funcionó como Parador Nacional entre el 25 de julio de 1975 y el 31 de julio de 1988. El 22 de julio de 1978, se constituyó entre sus muros el Consejo General de Castilla y León. Después de ese periplo, el edificio revirtió a su propietario, la Diputación Provincial de Palencia, que lo siguió explotando en régimen de concesión a empresas privadas hasta su cierre de 2008.

Este verano, además, el patio del castillo se ha estrenado como escenario de algunos de los conciertos incluidos en la programación cultural Allegrissimo de la Diputación. Así, el ciclo Jazz en el patio del Castillo ha contado con las actuaciones de tres formaciones.

Más música llegará al verano de Monzón el próximo 7 de agosto, en la cita anual de este pueblo con el folk. En esta ocasión, será el grupo salmantino Folk On Crest el protagonista de la velada musical.

La gran cita del verano

La otra gran cita del verano es La Batalla Nabal, el 20 de agosto, con el impulso del Centro de Iniciativas Turísticas Villas, Bajo Carrión y Ucieza. Ese día, la localidad recordará una boda real y la revuelta del pueblo contra las autoridades musulmanas. Cada año en Monzón de Campos se representa el enlace entre Urraca, hija de Alfonso VI y Constanza de Borgoña, y Alfonso I en 1109. No es la única representación en la que participarán, ya que luego se desarrollará la Batalla Nabal, que recuerda el momento en el que, en el siglo X, los lugareños de Monzón se enfrentaron a las huestes moras para evitar pagar los impuestos. Como no tenían armas, arrojaron a las tropas los nabos que se cultivaban popularmente en el pueblo hasta hacerlas huir.

La Batalla Nabal entre moros y cristianos es la conmemoración histórica de una leyenda del siglo X, que cuenta cómo los musulmanes a cargo de Abderramán III y los condes de la familia Banu-Ansurez se disputaron el cobro de las parias en este territorio. El pueblo, suponiendo que estos elevados impuestos que se pagaban en especies les haría pasar hambre, dieron como respuesta a la reclamación del pago una tremenda lluvia de nabos que, según cuentan, se desarrolló en las inmediaciones del Puente de Piedra.

Siéntete como un personaje medieval y aprende a luchar

El programa de la Batalla Nabal arrancará por la mañana con la apertura del Mercado Solidario en la Plaza Mayor. Amedio día, una charanga amenizará ¡Nabo hasta en la Tapa!, por los establecimientos hosteleros de la localidad. Durante la mañana, en la Plaza Mayor y la Plaza de la Concordia, habrá exhibiciones de lucha medieval y diferentes talleres y actividades: tiro con arco y siéntete como un personaje medieval y aprende a luchar. Ya por la tarde, será el momento de ¡Siéntete en el Medievo! para invitar a disfrazarse en 'Ven y disfrázate con nosotros' y después se nombrarán caballeros, justo antes de que se inicie la Batalla Nabal y el espectáculo de recreación en el Puente Mayor. Después de la lucha, habrá salchichada popular antes del concierto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El castillo que resucita con la música y un escenario para los artistas palentinos