Borrar
Ron Carter al contrabajo, en uno de sus conciertos. El Norte
Ron Carter, músico: «Los historiadores contarán la historia, yo solo toco el bajo»

Ron Carter, músico: «Los historiadores contarán la historia, yo solo toco el bajo»

Considerado la leyenda viva del jazz, con 2.221 colaboraciones en discos, se forjó con Miles Davis y llega hoy al Ortega con su cuarteto 'Foursight'

Jesús García-Prieto

Palencia

Viernes, 15 de noviembre 2019, 08:29

A sus 82 años, se puede decir que Ron Carter se ha convertido en una de las leyendas vivas del jazz. Las personas que le han visto tocar salen de los conciertos extasiados, conscientes de haber visto a una de las estrellas del género. Si usted es un apasionado de este estilo musical, tendrá marcado con rojo a buen seguro en el calendario el día de hoy (teatro Ortega, 21:00 horas).

Contrabajista y compositor, pero también profesor de universidad o violonchelista, el polifacético músico se ha labrado una longeva trayectoria, que comenzó en los años 60, con un primer trabajo como músico de jazz junto a Jaki Byard y Chico Hamilton. Su contribución en 2.221 álbumes ha logrado convertir a Carter en uno de los contrabajistas con más grabaciones en la historia del jazz, junto a Milt Hinton, Ray Brown y Leroy Vinnegar.

Carter incursionó realmente en la música con tan solo diez años. Comenzó tocando el violoncello, pero debido a los conflictos raciales de la época, se vio obligado a cambiarse al contrabajo. «El conflicto racial que vivimos en aquella época continúa a día de hoy. Ese problema se ha visto incrementado con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos», explicaba ayer en una entrevista telefónica Carter, que comenzó a forjar su leyenda tras formar parte durante cinco años del aclamado Miles Davis Quartet. «Pude disfrutar mucho de aquella época. Nos divertíamos a diario. Cada noche aprendías algo distinto y lo llegué a pasar muy bien», señalaba Carter.

Gracias a un laboratorio musical que lo llevó a participar en grabaciones como el álbum 'E.S.P.', el norteamericano se dio cuenta que ese rol como bajista era fundamental para los grupos con los que tocaba. «Estoy muy orgulloso de todos los proyectos donde he participado y de cada proyecto donde me han llamado para poder aportar mis ideas de música», reconoce el músico norteamericano, que no sabe cómo evolucionará el sonido en los próximos años. «Yo traigo las mejores notas posibles, pero no tengo una respuesta para eso porque son los críticos los que le dan carácter y definición al jazz».

Ron Carter y su banda, 'Foursight' Quartet, han viajado durante las últimas semanas por España presentando su música en diferentes ciudades, lo que ha servido para que Carter se empape de la música nacional. «No tengo mucha conexión con el jazz de España, pero he tenido estudiantes españoles. Gracias a esas clases, he intentado ayudar y contribuir a la música que se está haciendo en España», indica Carter, quien considera que esta nueva etapa con el 'Foursight' Quartet «ha sido como si hubiese salido el sol después de un día muy nublado».

La cuenta oficial marca la participación de Carter en 2.221 discos, una cifra que se ha convertido en todo un récord Guinness como el bajista de jazz que más álbumes ha grabado en la historia junto a nombres tan relevantes como John Coltrane, Chet Baker, James Brown, B. B. King, Chick Corea, Thelonious Monk, Wes Montgomery, Lee Morgan, Sonny Rollins, Wayne Shorter, Bill Evans, George Benson, Freddie Hubbard, Cannonball Adderley, Eric Dolphy, Dexter Gordon... «Entre tanta cifra, es ahora cuando estoy descansando realmente», reconoce el norteamericano, que ayer se subía al escenario en Lugo y hoy lo hará en Palencia. «Estoy disfrutando mucho de la gira por España. Me gusta entregarme a mi audiencia con buenas melodías para que ellos se lleven un buen concepto de mi música. Espero que ocurra lo mismo esta noche en Palencia».

En 2014, fue nombrado comendador de la Orden de las Artes y las Letras, el primer premio cultural de Francia que otorga el Ministerio de Cultura. En su faceta de profesor, ha dejado una imborrable huella en el City College de Nueva York y en la prestigiosa Juilliard School of Music. «Me encanta que mis estudiantes se lleven una lección de humanidad y le impriman su propio carácter», explica Carter, que es humilde al hablar de su aportación durante tantos y tantos años al mundo del jazz. «Las personas que escriben la historia te la van a contar. Yo solo estoy tocando el bajo y trato de tocar de la mejor manera todos los días».

Ron Carter pertenece a ese grupo de músicos que afronta con timidez las entrevistas previas a sus directos, pese a tener tablas después de tantos años como artista. «Me pongo más nervioso hablando con los medios de comunicación que antes de empezar los conciertos», afirma jocoso el músico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ron Carter, músico: «Los historiadores contarán la historia, yo solo toco el bajo»