Secciones
Servicios
Destacamos
mario román vallespí
Domingo, 31 de julio 2022, 08:24
La iniciativa social y solidaria promovida por Cáritas apuesta por la moda ética y pone especial énfasis en el empleo de las personas más vulnerables. Y ahí está la tienda de ropa Moda Re-, que abrió en diciembre de 2021 en la capital. Este proyecto ... sigue creciendo y ya son 51 los contenedores colocados por toda la provincia palentina. «Estamos contentos de cómo ha encajado el proyecto en Palencia», afirma José Luis Rodríguez, gerente de Moda Re- en Palencia, que prevé recoger hasta 200 toneladas en 2022. De esta manera, se promueve el consumo sostenible y responsable, reduciendo el impacto en el medio ambiente.
Un simple contenedor, destinado a depositar la ropa que ya no se usa o no se quiere, puede suponer una ayuda impensable. Con el reciclaje no solo se consigue donar ropa a quienes más la necesitan, sino que también se da trabajo a personas en riesgo de exclusión social. Ella son las encargadas de atender y guiar a los clientes de Moda Re-. La tienda de Palencia, instalada en la calle Antonio Maura, es una de las 117 existentes en toda España. Cerca de 30 nuevos puntos de venta se abrieron entre 2021 y este año, lo que supone una tendencia al alza en el negocio de la moda sostenible en España. Pese a ser un negocio de ropa de segunda mano y tener la duda de si los palentinos acogerían bien el proyecto, José Luis asegura «haber realizado con éxito la campaña de dar a conocer la marca, llegando incluso a colaborar con varios colegios de Palencia». En Castilla y León, hay tiendas en todas las provincias, menos en Ávila y Salamanca.
La entidad matriz del proyecto a nivel nacional es la Cooperativa Moda Re-, una asociación social promovida por Cáritas. «No somos una tienda al uso. No queremos vender para lograr un beneficio, sino para generar puestos de inserción, además de lograr un mejor impacto en el medio ambiente» ha asegurado José Luis Rodríguez. Para poder trabajar en tiendas como la de Palencia, Moda Re- acude a la bolsa de empleo de Cáritas de cada ciudad. Esta oportunidad a nivel local ofrece a familias monoparentales o en riesgo de exclusión social encontrar un empleo.
«Es importante conocer las empresas de inserción social, ya que tienen una serie de peculiaridades», explica José Luis. Las personas que acuden a estas empresas pueden estar entre uno y tres años y pasado ese tiempo se pueden insertar en el mundo laboral ordinario. Según datos de la propia empresa, ya se han logrado 540 empleos de personas en riesgo de exclusión social. Un 60% ha conseguido un empleo después del periodo de inserción y formación. «Por decirlo se alguna manera, es un proyecto de paso, ya que mientras trabajan aquí, se forman continuamente con un acompañamiento inclusivo y personalizado», señala. Esto les permite llegar al mercado laboral en igualdad de condiciones y oportunidades.
La tienda de Palencia, abierta al público como cualquier otro comercio, tiene un horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20, y los sábados de 10 a 14 horas. Los clientes que acuden encuentran ropa para cualquier ocasión, además de colaborar con el proyecto social. De los cinco trabajadores que hay actualmente en la tienda, dos son de inserción social. Además, las personas más desfavorecidas podrán acudir con su tarjeta de Cáritas para que se les pueda donar aquellas prendas en función de su situación. Antes se hacía en el ropero tradicional, cerrado por la apertura de la tienda.
El pasado 6 de julio se instalaron contenedores de recogida de ropa, calzado y complementos en Saldaña, Guardo, Velilla del Río Carrión, Santibáñez de la Peña y Cervera de Pisuerga. Estos contenedores están equipados con sensores que permiten conocer, en tiempo real, la carga del contenedor, temperatura y detector de movimientos, entre otros.
Uno de los nuevos proyectos que Moda Re- inició el mes pasado fue en colaboración con Decathlon Palencia. La iniciativa consiste en la instalación de un contenedor de recogida de ropa en la tienda de deportes y, por otro lado, la donación de material por parte del propio negocio. La ropa recogida contribuirá a los objetivos perseguidos por Moda Re-, que ha tenido muy buena acogida desde su apertura hace poco más de un año. Si en 2021 y apenas seis meses abierta se recogieron 81 toneladas de ropa, José Luis Rodríguez, gerente de Moda Re- en Palencia, estima que «a final de este año se llegue a las 200 toneladas recogidas». Un dato prometedor que alumbra esperanza para la triple función de este proyecto: inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, cuidado del medio ambiente a través del reciclaje y la reutilización, y la donación de ropa a personas sin recursos.
El proceso que comienza con la ropa recogida en los contenedores hasta su exposición y venta en la cuidadas tiendas es complejo. Los miles de kilos provenientes de todos los contenedores a lo largo de toda España son llevados a plantas de selección en Cataluña, Valencia y País Vasco. Allí, las prendas pasan hasta tres cadenas de selección. La ropa que alcanza con éxito la última fase se denomina 'ropa crema', apta para venta en tienda. «Solo alrededor del 5% de la ropa que nos llega de los contenedores termina siendo apta para vender», explica José Luis Rodríguez, gerente de Moda Re- en Palencia.
Otra parte se traslada a Cáritas para ser distribuida a países menos desarrollados. Un 40% se utiliza para construir paneles aislantes o sacar el hilo de las prendas, que luego se vende a empresas extranjeras. Esto se consigue «con unas máquinas especiales conseguidas hace poco en España y que suponen un proceso de reciclaje de ropa más efectivo y puro», ha asegurado Rodríguez.
Cabe recordar que todo aquel que quiera colaborar con el proyecto, debe tener en cuenta unas simples premisas para mantener la calidad de la ropa lo más intacta posible. Es recomendable colocar la ropa en bolsas cerradas. Además, no debe de estar húmeda, ya que la ropa mojada daña al resto de prendas, pudiéndose llegar a perder un contenedor entero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.