Borrar
Gloria Alonso y Paco Cristóbal, este martes durante la presentación del informe anual de Cáritas Manuel Brágimo
Cáritas atendió a 2.196 personas el año pasado con un gasto de 1,3 millones
Palencia

Cáritas atendió a 2.196 personas el año pasado con un gasto de 1,3 millones

El programa más solicitado es la acogida y atención primaria, que llegó a 1.228 usuarios, 159 más que el año 2021, el 54% mujeres

Martes, 30 de mayo 2023, 19:20

Una de cada cuatro personas en España, o lo que es lo mismo once millones de personas, está en situación de exclusión. Y una de cada tres no tiene ingresos para vivir dignamente, por lo que el 46% recorta gastos en alimentación, un 63% en suministro y un 56% en Internet, según los informes de Cáritas a nivel nacional. «Queremos trasmitir esperanza y lograr un mundo sin pobreza ni exclusión», señaló este martes Paco Cristóbal, director de comunicación de Cáritas España, que visitó Palencia para participar en un encuentro con voluntarios.

Personas beneficiadas en los programas:

  • Acogida y atención primaria: 1.228

  • Personas en situación de sin hogar: 582

  • Empleo: 326

  • Programas de infancia y adolescencia: 107

  • Acogida con Ucrania: 47

  • Mayores: 33

  • Empresa de inserción Moda-Re: 3

Los datos de la organización de la Iglesia Católica en Palencia también arrojan cómo sigue creciendo la necesidad entre la población más vulnerable y cómo han resultado beneficiadas durante el año pasado 2.196 personas con una inversión de 1,3 millones de euros, «el mayor ejercicio económico de la historia», según afirmó Gloria Alonso, directora de Cáritas Palencia. La mayoría de los recursos de la organización llegan desde procedencia privada (65,67%), frente al 34,33% de los públicos.

De los siete programas que anualmente se llevan a cabo, el más solicitado y que más ayuda ha prestado en la capital y la provincia es la acogida y atención primaria, que se centra en las coberturas básicas, siempre en coordinación con los servicios públicos. Ha atendido a un total de 1.228 personas, 159 más que el año 2021. «El 54% de las demandas para este programa son de mujeres y el 41% de los que acceden tienen entre 36 a 65 años», analizó Alonso, quien añadió que son fundamentalmente parejas con menores a su cargo.

El programa para las personas en situación sin hogar ayuda al 25% de los beneficiados por Cáritas, que asciende a 572 (la mayoría son de Palencia), con 3.626 estancias de alojamiento en el centro de acogida de personas sin hogar durante el año 2022. Quiso incidir la directora de Cáritas en dos sectores que han crecido en el último año entre los sin techo, jóvenes y mayores, y que preocupa mucho a la asociación. «Un 13% se han incrementado las personas jóvenes de 18 a 35 años en 2022», afirmó. «¿Y qué hacen las personas de más de 65 años acudiendo a los centros de personas sin hogar? Tenemos un problema social que atender», quiso subrayar para denunciar esta situación.

Mientras que, a través del programa de empleo, cuya sede también está en el centro de acogida, se han atendido a 326 personas y han logrado un empleo 95 de ellas. «El 68% son mujeres y ha aumentado un 21% con respecto a 2021», analizó Gloria Alonso, quien explicó este incremento al atender también a las personas en situación irregular porque «solo Cáritas no les dice que no». Además, 83 personas han participado en dieciséis acciones formativas centradas en tres ámbitos: cuidados, empleos domésticos y nuevas tecnologías.

Cáritas Diocesana en Palencia, compuesta por 518 socios, 253 voluntarios y 39 trabajadores, presentó este martes la nueva campaña del 'Día de la Caridad' del 11 de junio, que coincide con el Corpus. Bajo el lema 'Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad, somos esperanza', la organización invita a todo el mundo a participar para crear un mundo más solidario y mejor. «Todos tenemos un papel activo para poder cambiar las cosas», argumentó Paco Cristóbal, quien subrayó la importancia de la empatía y el compromiso.

Desde Cáritas Palencia señalan distintas formas de participar y de ayudar a la organización, a la vez que se trabaja por los más desfavorecidos. Estas acciones pueden ir desde hacerse voluntario, socio, participar en el grupo de la parroquia, donar ropa, ser cliente de Moda Re- o también hacer un testamento solidario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cáritas atendió a 2.196 personas el año pasado con un gasto de 1,3 millones