![Cáritas atendió a más de 2.000 personas en 2021 en Palencia con una inversión de 1.239.229 euros](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/10/media/cortadas/caritas04-ku3-U170373694431yRB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Cáritas atendió a más de 2.000 personas en 2021 en Palencia con una inversión de 1.239.229 euros](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/10/media/cortadas/caritas04-ku3-U170373694431yRB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El accidente del Titanic de 1912 presenta una clara semejanza con los hogares que más han sufrido el azote económico de la covid-19. Sin un iceberg contra el que chocarse, pero con una pandemia que todo lo arrasa, «los de primera clase tenían la supervivencia asegurada y no ocurrió lo mismo con los de segunda o tercera», señaló Thomas Ubrich, del comité técnico de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada), que este jueves presentó la primera radiografía social completa de las consecuencias del coronavirus en Castilla y León.
El dato más preocupante es el aumento de la exclusión severa en la región, que se ha incrementando un 54% desde 2018 y que afecta ya a 225.000 personas, 79.000 más que antes del estallido de la covid.
Ubrich también incidió en la dificultad que tienen muchas familias para afrontar cada mes el pago del alquiler o de la hipoteca, al carecer de trabajo o ser este cada vez más precario o peor pagado. «Más de 120.000 familias quedan en situación de pobreza una vez pagada la vivienda», subrayó, y el 18% de la población de Castilla y León se encuentra en exclusión social.
Argumentó que existen dos brechas importantes en la radiografía social de la región, «el género y el origen», y que a ambas se está sumando una tercera, la edad. Por su parte, Gloria Alonso, directora de Cáritas en Palencia, reconoció que ellos también detectaban estas situaciones entre las personas que atendía la organización, que ayudó a más de 2.000 personas en 2021. La inversión ascendió a 1.239.229 euros, siendo privada la procedencia del 65,31% de estos recursos. Los programas que más inversión recibieron fueron el de mayores (326.775 euros), el de personas sin hogar (269.144 euros) y el de acogida y asistencia (168.013 euros).
'Somos lo que damos. Somos amor' es el eslogan que ha escogido Cáritas para la fiesta del Corpus o el Día de la Caridad, donde la organización de la iglesia quiere mostrar la necesidad de las personas y la capacidad de ser generosos y solidarios. Además, propone un gesto concreto: apoyar la iniciativa y firmar para la regularización extraordinaria de migrantes sin papeles, que se va a pedir al Congreso. La mesa informativa se instalará en la Calle Mayor del 17 al 19 de junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.