![La cárcel de Dueñas suma ya este año 22 agresiones a funcionarios, que no festejan a la patrona](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/22/diacarcel05-U1908349258547p-U210225953387h2E-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La cárcel de Dueñas suma ya este año 22 agresiones a funcionarios, que no festejan a la patrona](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/22/diacarcel05-U1908349258547p-U210225953387h2E-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El centro penitenciario de La Moraleja, en Dueñas, ha celebrado este viernes la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, con una población de 830 internos y una plantilla de 494 funcionarios, inmersa en la ejecución de un concurso de traslados en virtud del cual 56 trabajadores se marcharán a otros centros y 91 vendrán al de Dueñas. «Siempre hacen falta recursos personales porque la población reclusa es muy diferente a la del año pasado, hemos aumentado aproximadamente en unos cien internos y su perfil va cambiando. Siempre faltan funcionarios de vigilancia, médicos, psicólogos, personas en área mixta, en oficinas…», ha señalado la nueva directora de La Moraleja, Marta Touya, que lleva trece años en el centro penitenciario, diez de ellos como subdirectora de Tratamiento.
Marta Touya ha señalado que «en una prisión siempre hay incidentes regimentales, aunque es verdad que ha habido circunstancias más serias en las que han salido dañados compañeros». «Se debe al perfil de interno que tenemos ahora, que es difícil, y a la falta de personal», ha agregado la directora de La Moraleja. En este sentido, Javier Alonso, de Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM), sindicato mayoritario en Dueñas desde las últimas elecciones, ha incidido en cómo en el centro penitenciario de Dueñas se pasó de seis agresiones en 2021 a 16 en 2022, con un incremento del 167%. «Respecto a este año, 22 trabajadores han resultado lesionados en incidentes regimentales», ha apostillado Javier Alonso, que ha insistido en que desde TAMPM «no hay nada que celebrar en la festividad de la patrona porque llevamos años con múltiples problemas que se van acentuando con el paso de los años y que afectan gravemente a los trabajadores y a su labor, sin que ninguna de las administraciones que lo gestionan hayan sido capaces de solucionarlo».
«Dos de los problemas más graves son las agresiones y la conflictividad, que año tras año siguen aumentando. El año pasado batieron el récord histórico a nivel nacional, alcanzando las 453 agresiones. Estos datos supone que un funcionario de prisiones es agredido en el territorio nacional cada 19 horas. Sale barato agredir a un trabajador, al no contar con la condición de agente de la autoridad, y la sensación de impunidad que se va extendiendo entre los internos conflictivos por la política de buenismo y maquillaje de estadísticas que se practica por el centro directivo, que hace, por ejemplo, que se progrese a internos que se encuentran en régimen cerrado por haber protagonizado graves incidentes, a régimen ordinario. Internos que van a volver a protagonizar nuevos incidentes», ha añadido.
«Otra de las causas que afectan directamente a Dueñas y que aumentan la conflictividad es el acuerdo de la transferencia de las competencias en prisiones al País Vasco, acuerdo por el cual, al no abrir ningún departamento cerrado en las prisiones de esa comunidad, aunque los tengan, todos los internos clasificados en primer grado y conflictivos, son asumidos por la gestión estatal, siendo los centros colindantes los más afectados, especialmente el nuestro. Lo demuestra el hecho de que en agosto se alcanzó el mismo número de expedientes disciplinarios que se incoaron en todo el año pasado», ha agregado.
El sindicato TAMPM denuncia la «urgente necesidad» del reconocimiento de la condición de agente de la autoridad y el principio de indemnidad a los trabajadores penitenciarios, que se les dote de medios materiales modernos, más medios humanos, formación, protocolos «claros y acordes» y el reconocimiento y dignificación por parte de la Administración.
Otro problema que afecta a la conflictivad es, según TAMPM, la situación límite de la sanidad penitenciaria. «La Ley de Cohesión del Sistema Nacional de Salud de 2003 daba 18 meses de plazo a las comunidades para que asumieran las competencias de sanidad penitenciaria, han pasado veinte años y solo tres comunidades han asumido las competencias: Cataluña, País Vasco y Navarra. Las distintas administraciones que han pasado por la gestión han sido incapaces de acordar las transferencias o de hacer más atractivas para los profesionales las plazas que se convocan a oposición, quedando año tras año sin cubrir la mayoría de las plazas. Solo está cubierto el 30% de la RPT de plazas de médico. Hay centros que no cuentan con médicos, y muchos con uno o dos, ello provoca una deficiencia en la atención a los internos, ya que no se pasa consulta en los módulos y únicamente se atiende en urgencias. La falta de médicos crea tensión en los internos al tener mucha dificultad para ser atendidos», ha asegurado Javier Alonso. «La RPT de Dueñas es de ocho médicos y solo hay uno; otro, interino; otro, en prácticas; otro, con contrato por horas por una empresa externa y hay dos días a la semana en los que no hay médico de servicio», ha apostillado.
«Pedimos un estatuto propio para los funcionarios de prisiones que recoja las peculiaridades de sus funciones, un sector propio de negociación y la equiparación con los compañeros de Cataluña», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.